Ícono del sitio Libre en el Sur

Un año del agua envenenada: Vecinos bloquean Insurgentes; exigen veracidad

Todavía hay presencia de pipas de Pemex en el pozo Alfonso XIII; no se saben las razones

El gobierno ha ocultado por 12 meses el origen y la composición de agua contaminada en colonias de BJ

Los residentes afectados ya gestionan con la autoridad central la condonación del pago de 4 meses de agua.

STAFF / LIBRE EN EL SUR

Metidos los habitantes capitalinos en el convulso ambiente de las campañas del año 2024 para la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México, en que Clara Brugada ganó con un margen mucho menor que con el que lo logró Claudia Sheinbaum para la Presidencia de la República, una aceitosa y olorosa sustancia emergió del pozo hidráulico ubicado en el pozo Alfondo XIII, en las colindancias entre las alcaldías Álvaro Obregón y llegó a las viviendas de al menos 12 colonias de la demarcación juarense.

Frente a la disputa electoral, las autoridades encabezadas por el Jefe de Gobierno interino, Martí Batres, así como el Sistema de Aguas (Sacmex) y la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, aseguraron tener resultados de estudios que revelarían las fuentes de la contaminación de aquella agua. Pero 12 meses después continúan escondiendo los verdaderos motivos…

Este domingo, al cumplirse un año de la movilización de vecinos que comenzó con un plantón en avenida Insurgentes Sur, entre Xola y División del Norte, emularon la protesta y se plantaron durante ocho horas en el mismo lugar, bajo un sol inclemente.

La exigencia de los manifestantes, particularmente convocados por el colectivo Enlace Del Valle, fue la misma, que se sepa la verdad y sus consecuencias para la salud; pero también que sean condonados, como manera de mínimo resarcimiento, cuatro meses del pago del suministro de agua que en aquel momento fue inservible y dañina.

El subsecretario Fadlala Akabani se puso en contacto con los manifestantes para asegurarles que ya está gestionando ese pago.

UNA HISTORIA ACEITOSA

Entre el domingo 31 de marzo y el 2 de abril 2024, se generaron diversos reportes en redes sociales de los vecinos de la Alcaldía Benito Juárez denunciando que el agua potable que llegaba a sus casos tenía un sabor y olor a combustible e insecticida.

En total fueron 12 colonias las que presentaron mala calidad del agua: Insurgentes San Borja, Mixcoac, Del Valle Centro I, II y III, Del Valle Norte IV, V y VI, Vértiz, Vértiz Narvarte, Tlacoquemécatl, Nonoalco, Nochebuena, Ciudad de los Deportes y Nápoles.

El Gobierno de Ciudad México confirmó que al menos 800 personas presentaron afectaciones a su salud, principalmente problemas de la piel como comezón, ardor, irritación, dermatitis y eczemas

El Gobierno de la CDMX publicó de que en caso de que las personas afectadas necesitaran atención médica, debían acudir al Parque San Lorenzo, donde serían atendidos por personal médico de Secretaría de Salud.

La noche del 9 de abril 2024, autoridades de la Ciudad de México aseguraron un pozo de agua en la colonia Alfonso XIII, Alcaldía Álvaro Obregón, refiriendo que podría ser la causa de las denuncias.

Dicho pozo fue acordonado por personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Guardia Nacional, el Ejercito Mexicano, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC) y elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la capital. 

El 17 de abril SACMEX presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por hechos con apariencia del delito de sabotaje.

El 29 de Abril ante una solicitud de transparencia el Comité de Transparencia de SACMEX aprobó por mayoría de votos la reserva de información por un periodo de tres años relacionada con los resultados sobre la contaminación del suministro de agua.

El 08 de Mayo la Alcaldía Benito Juárez realizó un llamado enérgico a las autoridad implicadas a revertir la clasificación de la información.

El 14 de mayo Juez Federal concedió la suspensión de actividades para que las autoridades de la CDMX entreguen toda la información disponible con respecto a la calidad de agua, derivada del amparo presentado por Lammoglia Abogados S.C.

El 25 de junio las autoridades de la CDMX fueron notificadas para que se entregara el informe sobre el agua contaminada en un plazo no mayor a 24 horas.

Hasta la fecha, las autoridades capitalinas no han dado información del agua, pese a la determinación del tribunal, así mismo el pozo de agua localizado en la colonia Alfonso XIII en la Alcaldía Álvaro Obregón sigue existiendo presencia de pipas de PEMEX y que las instalaciones del pozo siguen resguardadas, así como las calles aledañas al parque, afectando a los ciudadanos de la zona, además de un parque, hay escuelas y una zona comercial que es concurrida por un número importante de vecinas y vecinos.

Por supuesto, no se conoce si el manto acuífero de la ciudad, que ha sido sobre explotado de manera significativa para abastecer de agua el desarrollo inmobiliario las dos últimas décadas, se encuentre contaminado. Y que el aceitoso líquido siga corriendo bajo la tierra…

Compartir

comentarios

Salir de la versión móvil