Ícono del sitio Libre en el Sur

Es hoy el día mundial…. ¡de Drácula!

Un príncipe medieval que inspiró al conde Drácula de Bram Stoker es un héroe para los rumanos y un monstruo para el resto del mundo.

La novela creada por Bram Stoker, que cumple 127 años, vio la luz por primera vez el 26 de mayo de 1897, fecha que desde entonces se ha establecido como día conmemorativo de este clásico literario.

STAFF/LIBRE EN EL SUR

Aunque usted no lo crea, hoy se celebra el Día Mundial de Drácula.

Un príncipe medieval que inspiró al conde Drácula de Bram Stoker es un héroe para los rumanos y un monstruo para el resto del mundo. La novela creada por Bram Stoker vio la luz por primera vez el 26 de mayo de 1897, fecha que desde entonces se ha establecido como día conmemorativo de este clásico literario.

Su personaje principal, el Conde Drácula, se ha convertido en el arquetipo por excelencia del vampiro occidental.  

Drácula es considerado el más famoso dentro de la cultura popular. Sin embargo, tiene sus precursores y figuras reales que se cree fueron fuente de inspiración para el personaje.  

Según una información del diario El Comercio, de Lima, La novela de Stoker sigue la odisea de Jonathan Harker, un abogado inglés, mientras se adentra en Transilvania para negociar con el enigmático Conde Drácula.  

Atrapado en el siniestro castillo del Conde, Harker lucha contra la naturaleza vampírica de su anfitrión y sus terroríficas novias. 

A la par en Inglaterra, la inocente Lucy Westenra cae bajo el hechizo del Conde, lo que desencadena una desesperada lucha por su alma.  

Los esfuerzos del grupo por detener a Drácula los llevan a una épica confrontación en su castillo, donde, después de una feroz batalla, logran destruirlo. 

En la época previa al reinado de Drácula, destacan dos figuras icónicas del terror vampírico: Carmilla y Lord Ruthven.  

‘Carmilla’, una novela corta del irlandés Joseph Thomas Sheridan Le Fanu escrita en 1872, presenta a Laura, cuya vida tranquila se ve alterada por la enigmática vampiresa Carmilla, lo que desencadena una historia de amistad y horror en un antiguo castillo austriaco.  

Por otro lado, el relato ‘El Vampiro’ de John William Polidori, escrito en 1816, presenta a Aubrey y al misterioso Lord Ruthven.  

A través de giros oscuros y una seducción siniestra, Ruthven desencadena una serie de eventos mortales que desafían las creencias comunes y destacan la naturaleza perversa del vampiro en el cruel final del relato. 

 Aunque la novela de Bram Stoker que inmortalizó al Conde Drácula vio la luz hace más de un siglo, su figura sigue tan vigente como el primer día. Más que un simple personaje de ficción, Drácula se ha convertido en un icono cultural, un arquetipo del vampiro que ha trascendido las páginas del libro para instalarse en el imaginario colectivo.

Inspiración histórica, terror literario. Si bien la novela se inspira en la figura histórica de Vlad III Drácul, príncipe de Valaquia, conocido por su crueldad, Stoker creó un personaje literario mucho más complejo. Drácula no es solo un monstruo sediento de sangre; es un ser aristocrático, seductor y enigmático que encarna la oscuridad y el misterio.

Más allá de los colmillos. La imagen del Conde, con su capa negra, sus colmillos y su mirada penetrante, se ha reproducido infinitamente en cine, teatro y televisión. Sin embargo, la fascinación por Drácula va más allá de su aspecto físico. Representa la inmortalidad, el poder, la seducción y los miedos más profundos del ser humano.

Un legado inmortal. Desde su creación, la figura de Drácula ha sido reinterpretada una y otra vez, adaptándose a las diferentes épocas y contextos culturales. Cada nueva adaptación, lejos de desgastar la imagen del personaje, la refuerza, demostrando la perdurable fascinación que ejerce sobre el público.

El vampiro que no muere. En el siglo XXI, Drácula continúa siendo una figura relevante en la cultura popular, un testimonio del poder perdurable de la literatura y la capacidad de un personaje ficticio para trascender su propia creación. Su influencia en el género del terror es indiscutible y su legado perdura en cada nueva adaptación, asegurando que el Conde seguirá mordiendo por muchos años más.

Compartir

comentarios

Salir de la versión móvil