Ícono del sitio Libre en el Sur

ESPECIAL DESDE MADRID: Con el apagón, qué cosa sucede

Desde la capital española, Nancy Castro relata sus experiencias durante el histórico apagón de este lunes.

“Las calles se vuelven lugar de encuentro, de lo poco que se sabe es por lo que se escucha en la radio y así de esta manera se llega a tener información por el boca en boca. Se sabe que el apagón  no sólo ha ocurrido en España, en Portugal y el sur de Francia están sin energía eléctrica también…”

POR NANCY CASTRO

MADRID. Son las 12:33 del lunes 28 de abril, en una plaza comercial del centro de Madrid. Estoy  en uno de los locales de camisetas comprando un regalo, cuando ocurre…el apagón. La dependienta se entera que es un apagón en todo el país; se lleva las manos a la cara y desde el alma le sale “Es el principio del fin”. Acto seguido deja de haber comunicación telefónica, no entran ni salen mensajes, solo por SMS.

Todo comienza a reaccionar, las circunstancias son tan diversas, hay  gente que tuvo que caminar por horas para llegar a su casa, los colegios y universidades suspenden actividades, los que van viajando en tren a otra ciudad se han quedado por horas en la mitad de la nada, hasta en los parques de atracciones se quedaron hasta arriba del todo de la montaña rusa, y ¿de ahí cómo los bajas?

Los servicios de emergencia comienzan a atender cientos de llamadas de personas atrapadas en ascensores. Los hospitales conectan sus generadores de emergencia, cancelan cirugías operan bajo servicios mínimos. Mientras tanto, ni el metro, ni  semáforos, ni la estación de trenes de Atocha están funcionando.

Más tarde, las calles se vuelven lugar de encuentro, de lo poco que se sabe es por lo que se escucha en la radio y así de esta manera se llega a tener información por el boca en boca. Se sabe que el apagón  no sólo ha ocurrido en España, en Portugal y el sur de Francia están sin energía eléctrica también.

Aproximadamente a las 14:00 hora peninsular, los  supermercados abarrotados de gente, vacían las estanterías de agua y de papel higiénico, — desde que está Pedro Sánchez, han ocurrido los sucesos más catastróficos: una pandemia, una borrasca de nieve… y ahora esto, dice una mujer, …—y espera, hoy es la luz, mañana el agua —le contesta otra.  

Han transcurrido casi cinco horas y la gente escucha la radio, ese aparato de toda la vida que hoy suele ser un aparato antiguo por analógico, a modo de fogata alrededor de ella los corrillos de gente se entera de lo que van diciendo las autoridades. Se han regresado a prácticas de antaño, cuando la era cibernética y digital aún no llegaba a nuestras vidas, cuando si quedabas con alguien era para hablar, sin pantallas de por medio, hablar, convivir.

La gente  baila en las calles, en las plazas, juegan a las cartas en los parques, en las terrazas beben cervezas, pese al caos, todo ocurre de manera festiva. En tiempos donde ahora sólo se paga con tarjeta y poco se lleva dinero en efectivo, en los bares se  anotan lo bebido y  la gente recurre al “hoy se fía, mañana… también ¡salud!, hasta el momento se sabe que serán de seis a diez horas las que estaremos sin luz. “Un poco como en pandemia” se escucha decir a una mujer, haciendo tregua al ritmo laboral, mientras bebe cerveza.

Hay opiniones de todo, acostumbrados a que nuestra vida parezca una absurda película hollywoodiense de catástrofes, nos asalta el pensamiento que tiende a la conspiración, en la que nos espían rusos y provocan un ciberataque global, muy adhoc de la narrativa noventera por ejemplo, o que un virus letal amenaza la vida en la tierra, o que un presidente ponía el mundo en vilo por medio del terror y el miedo.

“Sigamos solo la información oficial. No los bulos que generan desasosiego en la ciudadanía” se escucha decir a Pedro Sánchez en su mensaje a la nación. No se descarta ninguna hipótesis, la confusión es generalizada, la información es un goteo disperso y caótico con escuetos mensajes. En medio del barullo en las terrazas, se escucha un grito ¡Nos hemos cargado la luz! (ósea que hemos hecho algo mal, que hemos arruinado o estropeado algo) una expresión muy española.

A las 20:30 va regresando la luz en algunas partes de la ciudad, en otras ciudades del sur del país, ha regresado antes. Pasada la media noche, sale Pedro Sánchez en un comunicado Se han perdido de forma súbita, durante cinco segundos, 15gw de la que se estaba produciendo en este momento, lo que equivale al 60% de la,luz que se estaba consumiendo, esta importante pérdida de generación eléctrica es lo que ha provocado el colapso sin precedentes que ha llevado al apagón total de la Península. Las causas, sin embargo, aún no han sido aclaradas.

En el norte del país ha regresado la madrugada de este martes 29.. Poco a poco todo vuelve a la normalidad, aunque los colegios y las escuelas siguen sin actividades, pues por causas de debate salarial  en la educación pública, los maestros se han ido a huelga. Pero esa, es otra historia.

Compartir

comentarios

Salir de la versión móvil