Libre en el Sur

Hacen rampas para minusválidos… con banquetas intransitables

Calles de diversas colonias de la alcaldía Benito Juárez sufren esta lamentable situación en sus banquetas.

Construyen accesos para discapacitados en esquinas del parque San Lorenzo, en la colonia Tlacoquemécatl, pero en calles adyacentes las personas con problemas de locomoción tienen que circular por el arroyo vehicular.  

STAFF/LIBRE EN EL SUR

Una flagrante contradicción ocurre en calles de la colonia Tlacoquemécatl del Valle, en la alcaldía Benito Juárez, donde al tiempo que se construyen rampas en las esquinas para facilitar el acceso a personas discapacitadas, las banquetas son intransitables debido a su inclinación.

En muchos casos, rampas para automóviles constituyen obstáculos infranqueables y en otros banquetas rotas o levantadas por raíces de árboles estorban el paso.

Esa situación se debe a la permisividad que durante décadas han tenido las autoridades locales con los desarrolladores inmobiliarios, a los que se les permite construir accesos a sus estacionamientos de automóvil sin observar ninguna norma.

De manera arbitraria, colocan verdaderos taludes que hacen imposible la circulación no solo de personas mayores o en sillas de ruedas y madres con carriolas de bebé, sino también de los peatones en general, que ante el inminente riesgo de resbalar tienen que bajar al arroyo vehicular para proseguir su camino.

Ejemplos evidentes son las calles Lorenzo, como Tejocotes, Fresas, San Lorenzo y Manzanas, todas ellas adyacentes al parque San Lorenzo.

En contraste, en todas las esquinas y pasos peatonales de este jardín público se construyen actualmente rampas de acceso para discapacitados.

Rampas para discapacitados. El contraste.

Tal ocurre en las esquinas de las calles Fresas con San Lorenzo y con Magnolias: en Magnolias con Tejocotes y con Manzanas;  en Manzanas con San Lorenzo y en Manzanas con Mllet, así como en los accesos a los templos de Santa Mónica y San Lorenzo Mártir.

Estas obras, que incluyen jardineras decorativas, han contado con la aprobación de los vecinos, que reconocen su utilidad, sobre todo en tratándose de una zona urbana de alta población de la tercera edad, entre la que hay numerosas personas con alguna discapacidad.

Sin embargo, lamentan la omisión de las autoridades en el caso de las aceras, así como el absoluto abandono en materia de mantenimiento a esas vías peatonales.

Calle Tejocotes. Peatones, por el arroyo.

Señalan el caso de las banquetas que son levantadas por las raíces de algún árbol y que así permanecen durante años sin que sea corregido el daño mediante una obra relativamente sencilla.

En esta situación están también calles como Boston, Porfirio Díaz y Detroit, en la colonia Noche Buena.

En general, el problema de la inclinación excesiva de rampas de acceso para automóviles se observa en calles de prácticamente todas las colonias juarenses en las que el boom inmobiliario de los últimos 20 años ha propiciado la construcción de edificios en condominios sin que se obligue a las empresas constructoras a observar la normatividad.

Lo más preocupante, dicen los residentes, es que nuevas construcciones siguen cometiendo esos mismos abusos, sin que se les obligue a no hacerlo so pena de ser sancionados con multas o clausuras.

Aceras levantadas. El abanono.

Un recorrido por la zona sur de la alcaldia BJ permitió a Libre en el Sur constatar esta irregularidad en calles como San Francisco, Moras, Miguel Laurent, Pilares, Amores, Nicolás San Juan, Parroquia, Recreo, Búfalo, Rodin, Empresa, Matías Romero, Porfirio Díaz, Capulín, Manzanas y Patricio Sanz, entre muchas otras.

Lo mismo que se observó en la colonia Tlacoquemécatl se encontró en Actipan, Del Valle Centro, Nápoles, Ciudad de los Deportes o Portales, cuyos habitantes con difucultades para transitar son víctimas de una cultura generalizada en la que se privilegia siempre al automovil por encima de los peatones, como lo han denunciado diversos colectivos vecinales de prácticamente toda la capital del país.

En la mayoría de las esquinas y cruces peatonales de la demarcación Benito Juárez existen ya rampas que facilitan el paso y cruce de personas con discapacidades, muchas de ellas construidas por la compañía de seguros GNP. Sin embargo, nadie se ocupa de las aceras intransitables.

Compartir

comentarios

Salir de la versión móvil