Con pancartas y denuestos, tratan diputados de Morena de opacar peticiones de la alcaldesa de Cuauhtémoc; “Morena se convirtió en todo lo que juró destruir”, dice.
Pide Alessandra incremento del 85% en la asignación de recursos a su alcaldía, que recibe entre tres y cinco millones de visitantes cada día; con ataques políticos ajenos al tema presupuestal tratan de boicotear su presentación.
STAFF/LIBRE EN EL SUR
Ante legisladores oficialistas que trataron de boicotear su comparecencia ante el Congreso capitalino, la alcaldesa de Cuauhtémoc Alessandra Rojo de la Vega Piccolo solicitó un incremento de recursos para el próximo año del 85 por ciento, porque al ser el corazón de la metrópoli, dijo, recibe al día entre tres y cinco millones de personas de otras demarcaciones que acuden a trabajar, estudiar, usar servicios públicos y transitar por su infraestructura, independientemente de su población local que es de 560 mil habitantes.
Alessandra se presentó la tarde del viernes ante representantes populares que conforman la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México para plantear sus requerimientos presupuestales.
lLegisladores afines a Morena irrumpieron el desarrollo de la comparecencia, exhibiendo carteles con consignas políticas ajenas al tema presupuestal motivo de la reunión.
La alcaldesa de Cuauhtémoc explicó que el aumento de presupuesto que demanda para la demarcación se justifica al ser el centro de la recreación, trabajo, turismo y negocios de la ciudad, sin que pueda contar con recursos propios, por lo que insistió en su iniciativa que presentó el miércoles pasado en el recinto de Donceles y Allende de que el gobierno capitalino le regrese a las 16 alcaldías lo que generan por el impuesto predial.
En la mesa de trabajo que tuvo para el proceso de análisis, discusión y aprobación del paquete económico para el ejercicio fiscal 2026, la responsable de administrar la Cuauhtémoc fue insistente sobre una justicia territorial en torno a la recaudación de recursos vía impuesto predial y, pidió un mejor trato para la alcaldía por lo que representa para la ciudad.
Luego de su mensaje inicial en el salón Herebrto Castillo de la sede legislativa de Donceles, la alcaldesa escuchó a las personas congresistas que le hicieron una serie de cuestionamientos, mientras compañeras suyas mostraban carteles en su contra.
En repetidas ocasiones la presidenta de la comisión pidió se mantuviera el orden y se respetara a los asistentes, en tanto que en la segunda participación de legisladores se presentó un ambiente un poco más tranquilo, ya con panistas y la alcaldesa sentados, con un coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres Gonzáles que aclaró que ya habrá otra reunión para evaluar a la alcaldía y que en ese momento era importante tratar lo referente al presupuesto y, en ese sentido insistió en que se diera cifras de la población callejera y cómo se les atiende con recursos.
Sin embargo Valentina Batres interrumpió el proceso del trabajo para refrendar su postura de orden, cuando vio que la servidora pública mostraba carteles que promocionaban su labor.
La diputada del Partido del Trabajo, Jannete Elizabeth Guerrero Maya, pidió a Rojo de la Vega “conducirse con transparencia” y consideró pertinente dejar a un lado el protagonismo en las decisiones a tomar en la alcaldía, a la vez que le reprochó el retiro de las estatuas de Fidel Castro y El Che Guevara, en el jardín que está atrás del Museo de San Carlos y, además le requirió informe con base a qué se podrá decidir si se lleva a cabo la fundición de las esculturas.
Alessandra Rojo de la Vega comentó que en el tema de las estatuas retiradas se actuará con base al resultado de una consulta con la ciudadanía.
A su vez, la diputada de la bancada del PVEM, Iliana Ivón Sánchez Chávez, consideró que el impuesto predial no es ingreso privado, por lo que territorializar no es lo adecuado, más cuando lo que se obtiene por ese gravamen es para mantener a la ciudad y prestar servicios a la población, al tiempo que indicó que la alcaldía pide recursos propios, pero es la que depende más del esfuerzo colectivo, lo que calificó como una paradoja ante lo propuesto por Rojo de la Vega.
La congresista Leonor Gómez Otegui, con la representación del grupo parlamentario de Morena, preguntó a la alcaldesa en dónde está el dinero, cuando los habitantes de la demarcación se quejan de obras inconclusas, baches, falta de pavimentación, servicios deficientes de alumbrado y recolección de basura, sin reparación de calles que es una de las demandas de los colonos, junto con el combate a la inseguridad.
Hay falta de transparencia y opacidad en el uso de los recursos, aseguró la diputada morenista, quien recriminó a la servidora pública se dedique sólo a promover su imagen.
Poner nuestra casa en orden no es un discurso, aseguró Alessandra Rojo de la Vega, quien se quejó ante la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputada morenista Valentina Valia Batres Guadarrama que congresistas afines al gobierno sacaran pancartas en su contra, a lo que está contestó que es algo normalizado en ese tipo de ejercicios y que fue la bancada del PAN la que empezó con esa actitud, cuando se presentó el martes pasado en la mesa de trabajo el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín.
comentarios

