Ícono del sitio Libre en el Sur

Toman  mujeres las calles de CDMX en el Día Contra la Violencia

Miles de mujeres paralizarán este martes la capital para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Las protestas se centran en el Zócalo, Reforma y el Centro Histórico, con demandas que incluyen el cese a los feminicidios, justicia para víctimas de desaparición y derechos reproductivos.

STAFF/LIBRE EN EL SUR

La Ciudad de México se convierte hoy, 25 de noviembre, en el epicentro de una jornada de intensa movilización social en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Diversos colectivos feministas, madres buscadoras y organizaciones de la sociedad civil han convocado a una serie de marchas y manifestaciones que recorrerán y saturarán las principales arterias de la capital, exigiendo justicia por víctimas de feminicidio y desaparición, la legalización del aborto y un cese a la violencia de género que, según cifras oficiales y de la sociedad civil, mantiene una tendencia al alza en todo el territorio nacional.

La jornada concentra su atención en la gran marcha convocada por múltiples colectivos, la cual verá converger a miles de personas en puntos estratégicos. Los contingentes se reunirán desde las 12:00 pm en sitios icónicos como la Glorieta de las Mujeres que Luchan, un símbolo recuperado por la sociedad civil para visibilizar la lucha feminista; el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia y, finalmente, el Zócalo capitalino. El inicio de la caminata está programado para las 3:30 pm, marcando el momento de mayor concentración de personas.

Marchas clave: dmandas transversales y alto impacto vial

Las demandas que impulsan esta movilización son amplias y transversales: exigen la búsqueda efectiva de personas desaparecidas, una respuesta estatal contundente y eficaz contra los feminicidios que flagelan al país, la legalización del aborto en todo el territorio y, de manera crucial, el respeto irrestricto al derecho a la protesta social, que históricamente ha sido criminalizado en el contexto de las manifestaciones feministas.

Las rutas contemplan el paso por vialidades de alto flujo vehicular como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo, afectando significativamente la movilidad en el Centro Histórico y las colonias aledañas.

Una primera movilización importante, a cargo del Colectivo Justicia para Diana, inició puntualmente a las 11:00 am. Este contingente partió desde el Ángel de la Independencia con destino al Zócalo, con el objetivo específico de demandar justicia por un feminicidio ocurrido en 2017 en Chimalhuacán, Estado de México, poniendo de manifiesto la impunidad que rodea a estos crímenes. Las calles afectadas por esta primera marcha incluyen tramos importantes de Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo.

Ante la magnitud de las afectaciones viales previstas para toda la tarde, las autoridades de tránsito han emitido una serie de recomendaciones para los automovilistas y usuarios del transporte público. Se aconseja utilizar como alternativas viales el Circuito Interior, Eje 1 Norte, Eje 3 Oriente, Avenida Chapultepec e Insurgentes para el tráfico norte-sur y este-oeste. Para quienes se dirigen al centro y buscan evitar el primer cuadro, se sugiere optar por Eje 2 Norte, Avenida Morelos o Viaducto Miguel Alemán. El uso del Metro es una opción viable y recomendada, aunque se anticipa que estaciones clave como Bellas Artes y Zócalo de las Líneas 2 y 8 tendrán cierres preventivos o enfrentarán una alta afluencia de usuarios.

Agenda de anifestaciones colaterales

La jornada no se limita a las grandes marchas; diversas organizaciones han programado manifestaciones y mítines en puntos estratégicos de la Ciudad de México a lo largo del día, manteniendo la atención en demandas específicas y complementando la protesta central:

Movimiento Antorchista Nacional (10:00 am): Esta organización realizó una conferencia de prensa en la Fonda Margarita, ubicada en Av. Bucareli #48, para anunciar un evento nacional, generando afectaciones temporales en Insurgentes Centro. Alternativas: Av. Balderas o Eje 1 Poniente.

Movimiento Nueva Aztlán (12:45 pm): Se manifestará en la Fiscalía General de Justicia CDMX, en la Col. Doctores, con el objetivo de frenar presuntos desalojos en predios de la zona. Se prevén afectaciones en Dr. Liceaga, Digna Ochoa y Av. Cuauhtémoc. Alternativas: Eje 2 Sur o Viaducto Miguel Alemán.

Colectiva Rabia Encapuchada (1:00 pm): Se concentrará en la Escultura “Los Bigotes” en Ciudad Universitaria, preparando su incorporación a la marcha principal del 25N. Se recomienda evitar Circuito Escolar. Alternativas: Insurgentes Sur o Periférico.

Red Nacional de Refugios A.C. (1:00 pm): Realizará un mitin en el Zócalo capitalino para exigir al gobierno federal y local que las mujeres puedan vivir vidas libres de violencia, un derecho constitucional que, en la práctica, se ve constantemente vulnerado.

Colectivo Lleca Escuchando la Calle (4:00 pm): Protestará en la Subsecretaría del Sistema Penitenciario (Calzada San Antonio Abad #130). La demanda es justicia para una mujer trans víctima de tortura en el reclusorio norte, visibilizando la violencia institucional contra la población LGBTTTIQ+. Alternativas: Calzada de Tlalpan o Eje 3 Sur.

Colectivo Nacional No Más Presos Inocentes (Todo el día): Se mantendrá en los Juzgados de Control del Reclusorio Oriente, en Iztapalapa, exigiendo justicia en el caso de un hombre acusado de violencia familiar. Este punto de protesta se suma a la visibilización de las fallas del sistema judicial.

Las autoridades capitalinas han implementado un operativo de seguridad y vialidad que incluye personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y del Heroico Cuerpo de Bomberos, con el fin de intentar mitigar las afectaciones al tráfico y, principalmente, garantizar el derecho a la manifestación pacífica. No obstante, las marchas de este 25N, por su magnitud y las demandas profundamente arraigadas, subrayan la urgencia nacional de atender de manera estructural y efectiva las demandas de justicia y seguridad para las mujeres en el país, dejando en evidencia el amplio abanico de problemáticas que persisten en materia de derechos humanos, género e impunidad.

El lema de la jornada se consolida como un llamado a la acción inmediata y un recordatorio de que la deuda del Estado con las mujeres es histórica y requiere medidas que trasciendan los discursos políticos. Los cierres viales y la movilización masiva son, en esencia, la expresión pública del hartazgo social ante la falta de resultados concretos.

Compartir

comentarios

Salir de la versión móvil