Ciudad de México, febrero 23, 2025 13:47
Relatos

Febrero loco… de amor: Una serie de los relatores de ‘Libre en el Sur’

Con este título presentamos una serie de textos donde la pluma de quienes los escriben desata una melancolía insoslayable al recordarnos que, de cualquier forma, el amor siempre será un relato.

STAFF / LIBRE EN EL SUR

Una semana antes del Día del Amor y la Amistad, el 7 de febrero, se celebra el Día Internacional de Enviar una Carta a un Amigo. En desuso la costumbre, despierta sin embargo las nostalgias del Baby boom y la Generación X, algo que los jóvenes de ahora se perdieron de disfrutar, abatidos por las prisas de la producción y el consumo, que todavía se exasperan más en la medida de los inventos tecnológicos. Hay otras cosas que, sin embargo, vuelven más equitativas las relaciones de hoy.

Cierto es que en “nuestros tiempos”, como solían decir las abuelitas, el encanto de la paciencia era inevitable. Aquellas cartas o postales de viajes, que procedían lo mismo de alguna entidad mexicana que de otro país -Europa despertaba toda clase de ensoñaciones— tardaban a veces hasta tres meses en llegar. Había casos en que incluso si se trataba de un familiar que quiso compartir sus emociones de la vacación, este regresaba antes de lo que llegaba la carta o la postal al destinatario.

Leyendas constituían por otra parte las cartas de amor, que en novelas y también en algunas historias reales han dado cuenta de cómo por no llegar las palabras escritas en el momento oportuno, los amados tuvieron que abandonarse con las consecuencias perdurables a lo largo de sus vidas.

De entre un enorme abanico de anécdotas fantásticas, los relatores de Libre en el Sur quisieron compartir historias que traen en la memoria y el corazón, en este mes de febrero loco en que se dice honrar el amor –y la amistad–, aunque también se vuelven más intensas las historias del desamor. Porque sobra decir que sin desamor es imposible el amor. Y hay quien piensa que de todas formas es imposible, independientemente de eso que llaman “amor platónico”.

Con este título, Febrero loco… de amor, iniciamos este fin de semana con una serie de textos donde la pluma de quienes los escriben desata una melancolía tan insoslayable al recordarnos que, de cualquier forma, el amor siempre será un relato. Cursilerías aparte, que se vale, estos escritos dan cuenta de algo que se fue pero que también permanece vivo gracias a la palabra escrita.

Así presentamos como una serie especial los relatos de Oswaldo Barrera, Alejandro Ordorica, Mariana Leñero, Ivonne Melgar, Francisco Ortiz Pardo, Leticia Robles de la Rosa y Patricia Vega. La parte académica del tema, la cuestión de si el amor no se confunde con un seguimiento de roles, la pone la psicóloga social Melissa García Meraz, también colaboradora habitual de Libre en el Sur. 

“El Día del Amor y la Amistad nos recuerda cómo los guiones de género moldean las relaciones”, escribe Melissa. “Tradicionalmente, se espera que los hombres planifiquen la cita perfecta, compren regalos significativos y asuman los costos, mientras las mujeres valoran estos gestos como pruebas de afecto y compromiso”.

Y como un moño dorado, del ábum del archivo Casasola, Adrián Casadola nos presenta fotográfias del amor a prinicipios del siglo XX.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas