Ciudad de México, octubre 8, 2025 09:41
Alcaldía Benito Juárez Medio ambiente

1,500 ciudadanos respaldan a #SalvemosALaureano para crear un parque y un huerto urbano en Tlacoquemécatl

Raíces mutiladas: evidencia oficial confirma el riesgo para Laureano

El movimiento entregó a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, una carta con mil quinientas firmas autógrafas de vecinos de Benito Juárez y otras demarcaciones para exigir que el predio de Miguel Laurent 48 sea convertido en un espacio verde y educativo, en vez de un desarrollo inmobiliario de lujo.

STAFF / LIBRE EN EL SUR

El colectivo #SalvemosALaureano dio un paso clave en su lucha por proteger al laurel monumental conocido como Laureano y al colorín que lo acompaña —este último catalogado como especie Amenazada según la NOM-059-SEMARNAT-2010—. Los vecinos presentaron una exigencia directa para frenar la destrucción de su entorno, el corazón del barrio originario de San Lorenzo Xochimanca, hoy asediado por la especulación inmobiliaria.

El anuncio se realizó durante un evento cultural celebrado en el Huerto Roma Verde, en el marco del Hippie Fest, con la participación del ensamble Música Medicina para Todos, que acompañó con un concierto el llamado a proteger el patrimonio ambiental y social de la ciudad.

Días antes, el movimiento entregó en la oficina de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, una carta respaldada por mil quinientas firmas autógrafas de habitantes de Tlacoquemécatl del Valle, de la alcaldía Benito Juárez y de otras zonas de la Ciudad de México. En ese documento, los firmantes solicitan detener el proyecto inmobiliario que pretende levantar un edificio de diez departamentos de lujo —con precios que parten de 7.5 millones de pesos— en el predio de Miguel Laurent 48, y exigen que ese espacio sea reconvertido en un parque de bolsillo con huerto urbano, un centro de educación ambiental para niñas y niños y un área de descanso para personas adultas mayores, con un pozo de absorción de agua y plantas polinizadoras que ayuden a mitigar la crisis hídrica.

El argumento central del colectivo se apoya en un hallazgo contundente: a partir de expedientes oficiales, documentaron que una raíz de 25 centímetros de diámetro del laurel monumental fue mutilada durante trabajos de excavación en el terreno. Este hecho, advierten, prueba que los árboles están en riesgo directo mientras se pretenda urbanizar el predio: Mientras se intente levantar un edificio ahí, ni el laurel ni el colorín están a salvo”, establecieron.

Laureano, magnificente. Foto: Francisco Ortiz Pardo

Un precedente contra la gentrificación y la tala urbana

El movimiento plantea que su propuesta no es solo un acto de defensa local, sino una respuesta ante el avance de la gentrificación y la pérdida acelerada de áreas verdes en la capital. Tlacoquemécatl del Valle —un barrio con profundas raíces históricas en San Lorenzo Xochimanca— ha sufrido la presión de desarrollos inmobiliarios que encarecen la vida, saturan los servicios y eliminan árboles que forman parte de su identidad.

Convertir Miguel Laurent 48 en un parque y huerto urbano implicaría, dicen los vecinos, un homenaje a quienes han protegido el patrimonio ambiental de la ciudad, muchas veces enfrentando amenazas y hostigamiento. También significaría alinear el proyecto con las políticas que promueven espacios verdes, reforestación y la idea de convertir a la Ciudad de México en una “esponja” capaz de absorber el agua de lluvia y adaptarse al cambio climático.

El colectivo informó que ya presentó denuncias ante la SEMARNAT y la PROFEPA por omisiones en la protección del colorín, y que ambas dependencias admitieron las quejas e iniciaron investigaciones. Este avance jurídico, subrayan, respalda la urgencia de detener cualquier obra hasta que los árboles estén plenamente protegidos.

La causa ha sumado el respaldo de colectivos ambientales y comunitarios como Huerto Roma Verde, Huerto Actipan, Naturaleza Sostenible, Frente por la Vivienda Joven, Consentido Verde, Infancia por un Mundo Mejor y el propio ensamble musical Música Medicina para Todos, que participó en el encuentro del Hippie Fest. También se han sumado artistas que ven en Laureano y el colorín un símbolo de resistencia frente al modelo de ciudad que expulsa naturaleza para levantar viviendas de lujo.

Durante el evento, Francisco Ayala, director del Huerto Roma Verde, y Andrea Aquino, representante del Huerto Actipan, refrendaron explícitamente su apoyo al movimiento y su objetivo de lograr un espacio verde junto a los árboles.

Los vecinos confían en que la jefa de Gobierno responda con sensibilidad y dicte medidas cautelares que impidan cualquier acción que ponga en peligro a los árboles. Si el negocio inmobiliario se impone, ninguna declaratoria de protección podrá salvar a Laureano ni al colorín”, advirtieron.

Evidencia de la raíz de Laureano mutilada, en una foto sel dictámen de la Alcaldía Benito Juárez, que forma parte del expediente de Sedema.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas