Ciudad de México, noviembre 25, 2025 20:27
Cine

‘Amores perros’, 25 años después: diez datos clave

La cinta que cambió para siempre el cine mexicano

De Cannes a Hollywood: el ladrido que hizo historia

STAFF / LIBRE EN EL SUR

Veinticinco años después de su estreno, Amores perros regresa a las salas y a los titulares. La ópera prima de Alejandro González Iñárritu no solo marcó un antes y un después en el cine mexicano: abrió también las puertas de Hollywood para su director y para toda una generación de cineastas que redefinieron la narrativa visual en español.

Estrenada en mayo del año 2000 dentro de la Semana de la Crítica de Cannes, la película recibió el Grand Prix de esa sección, y con ello el mundo conoció a un joven director que se atrevía a contar una historia coral, brutal y profundamente humana. Poco después fue nominada al Óscar como Mejor Película Extranjera, ganó el BAFTA en 2002 en la categoría de película en lengua no inglesa y arrasó con 11 Premios Ariel, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion.

La película está compuesta por tres historias entrelazadas que confluyen en un mismo accidente de tránsito, recurso que Iñárritu desarrolló junto a su guionista Guillermo Arriaga, y que luego expandiría en 21 gramos y Babel, completando la llamada “Trilogía de la muerte”. Aquella estructura de relatos cruzados revolucionó la manera de narrar en el cine de habla hispana y consolidó una estética que, sin proponérselo, definió el nuevo siglo.

Rodrigo Prieto firmó la fotografía y Gustavo Santaolalla compuso la música, una mezcla de sonidos urbanos, guitarras rasposas y temas inéditos que acompañaron la violencia emocional del relato. Ambos repetirían después con Iñárritu en varias de sus películas.

El elenco fue también revelación. Gael García Bernal, entonces un joven estudiante en Londres, regresó a México para interpretar a Octavio en su primer papel protagónico. Su interpretación le valió reconocimiento internacional y lo lanzó al cine global, igual que a Vanessa Bauche, Emilio Echevarría y Goya Toledo, entre otros.

En 2025, el Festival de Cannes rindió homenaje a la película dentro de la sección Cannes Classics, proyectando una versión restaurada supervisada por Iñárritu y Prieto. La nueva copia, con corrección de color y mezcla de sonido en alta fidelidad, se ha reestrenado ahora tanto en la Cineteca Nacional como en salas comerciales, despertando una enorme expectación. Toda una nueva generación ha escuchado hablar de la película, pero no la había visto en pantalla grande, y la curiosidad ha convertido su regreso en un acontecimiento cultural.

El filme —crudo, visceral, luminoso en su desesperanza— fue también el inicio de una hermandad artística entre Iñárritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, los llamados “tres amigos”, que desde entonces colocaron al cine mexicano en la cima mundial.

A 25 años de distancia, Amores perros sigue siendo más que una película: es un retrato de la Ciudad de México como una selva de asfalto, un espejo donde se reflejan el amor, la pérdida, la violencia y la redención. Un clásico moderno que, pese al tiempo, continúa ladrando.


Diez datos clave sobre Amores perros y su director

  1. Fue la ópera prima de Alejandro G. Iñárritu, filmada en 1999 y estrenada en Cannes en mayo de 2000.
  2. Ganó el Grand Prix de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes.
  3. Fue nominada al Óscar como Mejor Película Extranjera en 2001.
  4. Recibió el BAFTA 2002 a la Mejor Película en Lengua No Inglesa.
  5. Obtuvo 11 Premios Ariel, incluyendo Mejor Película, Director y Guion.
  6. La fotografía fue de Rodrigo Prieto y la música original de Gustavo Santaolalla.
  7. Inauguró la llamada “Trilogía de la muerte”, junto con 21 gramos y Babel.
  8. Marcó el debut protagónico de Gael García Bernal, quien regresó de Londres para filmarla.
  9. Su versión restaurada fue presentada en Cannes Classics 2025, bajo la supervisión de Iñárritu y Prieto.
  10. Se ha reestrenado en la Cineteca Nacional y en salas comerciales, con enorme expectativa entre jóvenes que solo habían oído hablar de ella.
Compartir

comentarios

Artículos relacionadas