Acuden miles a venerar a San Judas Tadeo
San Judas Tadeo. Devoción desbordada. Foros: Cuartoscuro.
Implementa SSC dispositivo especial, con cierre de la cirulación en diversas arterias circunvecinas, por concentración de fieles este 28 de octubre.
A lo largo de los años a San Judas, se le ha conocido como el santo delas causas difíciles, desesperadas e imposibles.
STAFF/LIBRE EN EL SUR
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó un dispositivo vial especial en las inmediaciones de la iglesia de San Hipólito, en el centro de la Ciudad, como parte del arribo de peregrinos que acuden a celebrar el día de San Judas Tadeo.
El dispositivo consiste en el resguardo con vallas metálicas de los feligreses, así como el cierre a la circulación en carriles laterales de Paseo de la Reforma, de Violeta hasta avenida Hidalgo al sur.
También se encuentra cerrada la circulación de avenida Hidalgo, de Paseo de la Reforma hasta Eje 1 Poniente al poniente.
Cada 28 de octubre, miles de feligreses acuden al Templo de San Hipólito ubicado en la zona limitrofe entre el Centro Histórico y la colonia Guerrero de la Ciudad de México para celebrar a San Judas Tadeo.
A lo largo de los años a San Judas Tadeo se le ha conocido como el santo de las causas difíciles, desesperadas e imposibles. Y es que los creyentes acuden al templo a pedir ayuda por desempleo, en temas de enfermedades o hasta dificultades personales. De igual forma también amantes de lo ajeno se han encomendado a él.
Pero ante la distorsión de información en 2024, el Padre Tharcisse Rukundo, originario de Burundi, destacó que San Judas Tadeo no protege a personas que ejercen delincuencia o piden hacer daño a otras personas.

Las misas se desarrollan a lo largo del día y podemos ver a niños, jovenes y hasta adultos acudir con imagenes de San Judas de todo tamaños. Ya sea desde el más petite o hasta las que alcanzan los 2 metros de altura que superan la estatura promedio del mexicano.
En cada 28 de octubre personas de la Ciudad de México, Valle de México y otros estados acuden al llamado en el Templo de San Hipólito para rezar o pedir por alguna de las causas desesperadas.
Muchos cumpliendo mandas portan la vestimenta del santo, algunos llegan de rodillas o algunos en forma de agradecimiento ofrecen alimentos a quienes van al templo.
Estos son conocidos como “Sanjuderos”, quienes cargan grandes imágenes y réplicas del santo, realizan ofrendas y peticiones públicas.
Veladoras, playeras, vasos, pulseras, imágenes, entre otros souvenirs son los que puedes encontrar al exterior del templo.
De igual forma en la cultura popular se pueden ver murales (principalmente en los barrios), tatuajes y menciones en la música popular como un símbolo de fe y lealtad.
(Con información de Animal Político)















