Ciudad de México, noviembre 12, 2025 09:38
Salud

Alerta la OPS a México sobre proliferación de casos de sarampión

Van en nuestro país 23 de 28 defunciones por sarampión registradas en 10 naciones de América; en Estados Unidos ha habido tres y en Canadá, dos.

Una de las principales razones de este rebrote en nuestro país señaladas por  los especialistas fue la suspensión de las campañas masivas de vacunación, principalmente la Triple Viral (SRP), durante el sexenio de AMLO.

STAFF/LIBRE EN EL SUR/Agencias.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que persiste un brote activo de sarampión en México, donde se han registrado 23 de las 28 defunciones ocurridas en América.

Hasta el 7 de noviembre de 2025, se reportan más de 12 mil casos confirmados en 10 países, principalmente en Canadá, México y Estados Unidos. La mayoría de los contagios se han dado en personas no vacunadas y en niños menores de 5 años.

Una de las principales razones de este rebrote en nuestro país señaladas por  los especialistas es la suspensión o disminución de las campañas masivas de vacunación, principalmente la Triple Viral (SRP), durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo cual se agravó durante la pandemia de COVID-19.

Esa suspensión generó un rezago significativo en la aplicación de la primera y segunda dosis de la vacuna, dejando a un amplio sector de la población infantil (y adulta joven) vulnerable al contagio. Por ejemplo, en 2022 la cobertura de la primera dosis en niños de 12 a 35 meses fue del 61.8%, muy por debajo del umbral recomendado del 95 por ciento.

De hecho, un alto porcentaje de los casos confirmados en diversas entidades de la República (en algunos brotes hasta el 81 por ciento) no contaban con el antecedente de vacunación.

La OPS también anunció que el continente perdió su estatus de región libre de sarampión, aunque subrayó que esta situación es reversible con una mayor cobertura de vacunación.

La alerta deriva de una reunión de la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita (RVC), realizada en México del 4 al 7 de noviembre.

Pese a que América eliminó la enfermedad en dos ocasiones, la OPS aseguró que toda la región perdió su estatus libre de transmisión endémica del sarampión.

Incluso, Canadá dejó de ser un país libre de sarampión, pues el virus lleva circulando al menos un año.

Jarbas Barbosa, director de la OPS señaló que “esta pérdida representa un retroceso, pero la situación es reversible”, y aseguró que mientras no se elimine de manera mundial continuará el riesgo de reintroducción y propagación del virus.

A nivel continental suman 12 mil 596 casos de sarampión en diez países y aproximadamente 95 por ciento de los contagios se concentran en Canadá, (que ya registró dos defunciones), México, (con 23 muertes), y en Estados Unidos (con un fallecimiento).

El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por el aire y es altamente contagiosa. Se presenta con fiebre, exantema (ronchas), tos, secreción nasal (coriza) y conjuntivitis. En algunos casos puede provocar complicaciones graves como neumonía, otitis media, diarrea o encefalitis, especialmente en personas no vacunadas.

Las autoridades de salud recomiendan completar los esquemas de vacunación, principalmente en la infancia, mediante la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.

La indicación principal es e acudir de inmediato a consulta médica ante la presencia de fiebre y erupción cutánea. Evitar el contacto con personas enfermas y mantener espacios ventilados.

México ocupa el segundo lugar en número de casos confirmados en la Región de las Américas, después de Canadá y por encima de Estados Unidos, según datos de la propia Organización Panamericana de la Salud y los CDC.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas