Ciudad de México, agosto 17, 2025 23:02
Política

Andy López Beltrán: De la ‘justa medianía’ al teppanyaki de 47 mil pesos

Investigación de Aristegui On Line documenta facturas del hijo de AMLO en Tokio; reporteros Sebastián Barragán y Juan Omar Fierro exhiben gastos que contradicen su carta aclaratoria

STAFF / LIBRE EN EL SUR

El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”, encontró en Tokio el espacio ideal para descansar de lo que él mismo ha descrito como “jornadas extenuantes”. Lo hizo en el hotel The Okura Tokyo, uno de los tres más lujosos de Japón, donde permaneció dos semanas entre el 15 y el 29 de julio de 2025.

Las facturas del establecimiento fueron obtenidas por Aristegui On Line y analizadas en el reportaje de Sebastián Barragán y Juan Omar Fierro, quienes documentaron con precisión cómo los gastos del hijo del expresidente superaron los 177 mil pesos mexicanos. En su carta aclaratoria, Andy reconoció haber pagado unos 7,500 pesos por noche, “incluyendo el desayuno”. Eso fue cierto, pero incompleto: lo que no mencionó fue que en una sola velada, en el restaurante Sasanka, pagó 47 mil 627 pesos.

El hallazgo muestra dos facturas que, en conjunto, suman un millón 405 mil 530 yenes. La primera, del 15 al 21 de julio, fue de 500 mil 410 yenes (63 mil 57 pesos). Además del hospedaje, aparecen cargos por lavandería (4 mil 504 pesos), spa (3 mil 884 pesos), minibar y servicio al cuarto.

La segunda factura, del 22 al 28 de julio, asciende a 905 mil 120 yenes (114 mil 164 pesos) e incluye los consumos más polémicos: cenas y bebidas en cuatro de los restaurantes y bares del complejo, además de un cargo por el envío de “objetos olvidados”.

El detalle más llamativo, revelado por Sebastián Barragán y Juan Omar Fierro, corresponde al 22 de julio, cuando Andy disfrutó de la cocina teppanyaki en el restaurante Sasanka. El banquete, cocinado frente a él en plancha de hierro, costó 377 mil 600 yenes, equivalentes a 47 mil 627 pesos mexicanos. Una sola cena más cara que el salario quincenal de un secretario del CEN de Morena en 2023 (43 mil 957 pesos).

El 25 de julio, en el restaurante Yamazato, especializado en comida tradicional japonesa, gastó 74 mil 300 yenes (9 mil 371 pesos). Para un trabajador con salario mínimo mexicano —4,182 pesos quincenales— ese gasto equivale a más de 30 días de ingreso.

Los reporteros de Aristegui On Line también consignaron que López Beltrán se dio el gusto de visitar el Orchid y el Orchid Bar: mil 600 pesos el 25 de julio y mil 639 pesos el 27. El bar presume servir Dom Pérignon por copa desde 1985, además de whiskies “que rivalizan con cualquier whiskería de Tokio”. Nada de eso figuraba en la carta defensiva de Andy.


Las imágenes del viaje fueron difundidas primero por Claudio Ochoa en Latinus y mostraban a López Beltrán con el diputado Daniel Asaf, exjefe de ayudantía presidencial. La publicación desató críticas por su ausencia en el Consejo Nacional de Morena, celebrado en México durante esas mismas fechas.

En respuesta, Andy difundió una carta en redes: negó haber gastado 50 mil pesos por noche, aseguró que aprendió “desde niño a vivir en la justa medianía” y acusó al “hampa del periodismo” de haberlo espiado.

Pero los documentos revisados muestran lo contrario: más allá del costo del cuarto, la realidad es que Andy disfrutó de cenas de 47 mil pesos, banquetes equivalentes a más de un mes de salario mínimo y tragos premium en Tokio.

Mientras Claudia Sheinbaum reiteraba en México el llamado a vivir con moderación, Andy se deleitaba en uno de los complejos más exclusivos del mundo, rodeado de jardines y con chefs cocinando cortes de carne frente a su mesa.

El reportaje de Aristegui On Line, trabajado a detalle por Sebastián Barragán y Juan Omar Fierro, exhibe cómo los gastos de López Beltrán no solo contradicen la narrativa de austeridad, sino que la vuelven insostenible.

Las facturas hablan más que cualquier carta: documentan no solo un viaje de descanso, sino un estilo de vida. Uno que contrasta con el salario de millones de mexicanos y con el discurso político heredado de su padre.

La paradoja es contundente: en los papeles, Andy proclama la medianía juarista; en los tickets de caja, se leen cenas y tragos reservados a millonarios.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas