Entre la cosecha y el mito romántico STAFF / LIBRE EN EL SUR En México, basta levantar la vista en octubre para comprender por qué la luna de este mes se ha ganado un lugar especial en la memoria colectiva. No hace falta entender el ángulo de la eclíptica ni los tecnicismos de la refracción […]
Ciencia y tecnología
Muere a los 77 años la divulgadora sin límites La investigadora hizo de la ciencia un puente entre lo inmenso y lo humano. STAFF / LIBRE EN EL SUR La astrónoma, investigadora, profesora y divulgadora Julieta Norma Fierro Gossman falleció el 19 de septiembre de 2025, a los 77 años, según confirmó la Universidad Nacional […]
La investigación científica sigue siendo un poderoso medio de transformación económica y social del mundo, y un excelente mecanismo para acercar más a pueblos hermanos como lo son México y España, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas, luego de firmar un convenio general de colaboración entre la UNAM y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Reino de
Cada año, el verano nos regala uno de los espectáculos celestes más esperados: la lluvia de meteoros de las Perseidas, popularmente conocida como "Lágrimas de San Lorenzo". Este fenómeno, que toma su nombre de la constelación de Perseo, desde donde parecen irradiar, es un regalo para los amantes de la astronomía y para quienes simplemente disfrutan de un espectáculo
Sería posible guardar pensamientos y experiencias de vida en lugar de palabras. STAFF / LIBRE EN EL SUR A más tardar en 10 años, la inteligencia artificial generativa (IAGen) será considerada como algo normal al igual que lo fueron el teléfono, las computadoras personales, el internet, la web, o los celulares; es decir, se asimilará como algo […]
Gustavo Pacheco López es doctor en Ciencias Biomédicas por la UNAM y especialista en neurociencias con experiencia internacional. STAFF / LIBRE EN EL SUR El doctor Gustavo Pacheco López fue nombrado rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con el compromiso de fortalecer la vinculación de la institución con la sociedad y el sector productivo, […]
En el mundo hay la necesidad creciente de almacenar la energía eléctrica y hacerlo permite obtener nuevas tecnologías derivadas, como la movilidad o la integración de mayor cantidad del tipo renovable, sostuvo el investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, César Ángeles Camacho.; sin embargo, esa demanda, traducida en los materiales que se ocupan para ese fin, “va
Investigadoras del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM realizan estudios con secreciones cutáneas de la rana endémica de México, Pachymedusa dacnicolor, a fin de detectar moléculas antimicrobianas que ayuden a controlar inflamaciones y no comprometan la capacidad del cuerpo a combatir infecciones.
Subraya el rector de la UNAM que los dos subsistemas de la investigación de la UNAM, junto con las escuelas y facultades, publican el 25 por ciento de los artículos científicos de los académicos mexicanos Participaron también Miguel Armando López Leyva, Soledad Funes Argüello, Mari Carmen Serra Puche y José Sarukhán Kermez STAFF/LIBRE EN EL […]
Comparan gasto de agua de refresqueras con el de la IA Fundación UNAM, presidida por Dionisio Meade, organizó la charla “Motores de búsqueda con inteligencia artificial”. STAFF / LIBRE EN EL SUR La investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, Araxia Urrutia Odabachian, sugirió evitar abrir ChatGPT o cualquier otra herramienta de
Según científica de la UNAM, casi todos los medicamentos son insolubles en medios acuosos y al ser encapsulados pueden ser acarreados para un mejor destino terapéutico.
Los dos aparatos fueron fabricados en nuestro país; uno viajó sobre Nuevo México y el otro por la estratosfera en la Antártida. STAFF / LIBRE EN EL SUR Los módulos 5 y 6 del Experimental Module for Iterative Desing for Satellite Subsystems (EMIDSS), creados por la UNAM en colaboración con el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del […]
El 6 de enero se celebra en nuestro país el Día del Geólogo. En el siglo XIX, la Geología inició su desarrollo más significativo, cuando afrontó los retos de elaborar un mapa geológico del país e identificar yacimientos mineros, comenta Lucero Morelos Rodríguez, de la UNAM. STAFF/LIBRE EN EL SUR Disciplina madre de las geociencias, […]
Hay una reducción de aproximadamente mil 817 hectáreas de 2015 a 2020 STAFF / LIBRE EN EL SUR La extensión de los manglares en la zona noroeste de México experimentó una notable disminución de mil 817 hectáreas de 2015 a 2020, establece un análisis realizado por investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología […]
Un estudio publicado en Nature Human Behaviour, de más de 106 mil personas de diversos países, dice también que el riesgo de depresión es mayor en hombres con altos niveles educativos. STAFF / LIBRE EN EL SUR Para muchos no tener pareja puede significar libertad y autoexploración, pero en épocas como la Navidad, también puede […]
Expertos plantean que IA útil en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero debe prevalecer el sentido crítico y ético en los profesionales en formación. STAFF / LIBRE EN EL SUR Los docentes deben redefinir los mecanismos para evitar la presentación de ideas que no sean originales; asegurar que si bien los estudiantes utilizan herramientas de inteligencia […]
Cuando el fenómeno DANA sucedió en nuestra nación, en 1967 y 2016, fue en invierno y trajo nieve en vez de inundaciones STAFF / LIBRE EN EL SUR El fenómeno meteorológico conocido en Europa como Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que azotó hace unas semanas a Valencia, España, ocasionando decesos, inundaciones y destrucción de […]
El rector de la UNAM presidió la ceremonia conmemorativa por el 95 aniversario del Instituto de Biología. Sus conocimientos son cruciales para la búsqueda de soluciones a los desafíos que se nos presentan y para que nuestro país crezca de manera sostenible, subrayó María Soledad Funes Argüello Entre 2019 y 2023 el personal del Instituto […]
Esta flor de origen náhuatl se ocupa en las ofrendas por el Día de Muertos Científicos de la FES Cuautitlán analizan cuáles son las mejores plantas para reimpulsar su producción, cuyo aprovechamiento sería en los ámbitos avícola y farmacéutico, así como para consumo humano. STAFF / LIBRE EN EL SUR A partir del año 2000 […]
La población en vida silvestre decae rápidamente por contaminación del agua, aumento en su temperatura y peces introducidos Un equipo de especialistas universitarios estudian la capacidad de recuperación de las células testiculares y el establecimiento de un repositorio. STAFF / LIBRE EN EL SUR En 1998 se contabilizaban hasta seis mil ajolotes viviendo en los […]
Una educación correcta posibilitaría experiencias seguras, libres de coacción, discriminación y violencia STAFF / LIBRE EN EL SUR Cuando una persona está expuesta a múltiples factores de riesgo, donde hay conflictos y tensiones, hay consecuencias negativas en su salud física y mental y, por ende, afecta distintas aristas del desarrollo, incluida la salud sexual y […]
Necesario fortalecer el papel de la FP en el desarrollo social sobre las necesidades presentes y futuras, sostiene al tomar posesión. STAFF / LIBRE EN EL SUR La fuerza impulsora para asumir la titularidad de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM es hacer más visible la importancia de este campo de conocimiento y […]
Efectuó la UNAM el Seminario Permanente de las Ciencias Sociales ‘Reflexiones del Mundo Contemporáneo SEPERCIS 2024’. Cultura Política y Participación Ciudadana: Paradigmas Actuales; Intervinieron Luis Gustavo Parra Noriega, Sofía Salgado Remigio y Carolina del Ángel Cruz. STAFF/LIBRE EN EL SUR La tecnología comenzó a adentrarse en la impartición de justicia y
La asignación este año de los galardones Nobel pusieron de manifiesto el creciente reconocimiento de la IA como una fuerza disruptiva en diversas disciplinas. Sin embargo, el debate sobre si estos desarrollos deben ser considerados dentro de la física y la química tradicionales continúa abierto. FRANCISCO VICARIO En 2024, los comités del Premio Nobel desataron […]
El modelo de desarrollo actual es desigual e intensivo en la extracción de recursos naturales, advierte Julia carabias. STAFF / LIBRE EN EL SUR Modificar patrones de consumo y formas de producción es indispensable para construir medidas integrales capaces de afrontar los principales retos de la humanidad, que son sociales, económicos, políticos, culturales e integralmente
Es necesaria la creación de una nueva generación de plantas mejoradas mediante las tecnologías más avanzadas, consideran expertos de Cinvestav. STAFF / LIBRE EN EL SUR De acuerdo con el Global Biodiversity Index (2022), México es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, en lo referente a plantas, han sido reconocidas más de 27 mil […]
A partir de la emergencia sanitaria la mitad de la población mundial se volvió jugadora Existen opciones de trabajo para egresados de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación y otras carreras de la Universidad Nacional STAFF / LIBRE EN EL SUR En comparación con el resto de América Latina, México es el país en […]
Los organismos no tienen tiempo para adaptarse, alertan expertos en encuentro internacional STAFF / LIBRE EN EL SUR De 1985 a 2020, las coberturas antropogénicas pasaron de 69 a 72 por ciento de la superficie total del suelo habitado, es decir, la tierra urbana desplaza los usos de la vegetación nativa y la agricultura de […]
Se ubica en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir. Por su excelente cobertura espacial y habilidad de posicionarse en su objetivo en menos de 20 segundos, Colibrí ocupa un lugar único en el mundo; es símbolo de colaboración entre las comunidades científicas de México y Francia. STAFF/LIBRE EN EL SUR En el Observatorio […]
Las observaciones realizadas han permitido contribuir de manera significativa a desentrañar los secretos del universo. STAFF / LIBRE EN EL SUR A 95 años de su incorporación a la Universidad Nacional Autónoma de México, el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) ha sido un gran gestor e impulsor de la astrofísica en México. Sin su existencia no […]