Ciudad de México, julio 25, 2025 18:44
INEGI Inseguridad

Crece inseguridad en el país: INEGI

Sube a 63.2 por ciento percepción de inseguridad; Culiacán, Ecatepec,  y Uruapan, las ciudades más inseguras.

Benito Juárez se mantiene como la alcaldía más segura de CDMX, pero baja del segundo al tercer lugar a nivel nacional; lo superan San Pedro Garza García, Nuevo León y  Piedras Negras, Coahuila.

STAFF/LIBRE EN EL SUR

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por  el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indica que en el segundo trimestre de este año la percepción de inseguridad subió a 63.2 porciento.

Esto significa que actualmente 6.3  de cada 10 mexicanos considera que vivir en su ciudad es inseguro.

Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con marzo de 2025 (61.9 por ciento) y junio de 2024 (59.4).

Se confirma que la percepción de inseguridad es mayor entre  mujeres (68.5 %) que entre hombres (56.7 %) y que los lugares donde las personas se sienten más vulnerables son los cajeros automáticos en vía pública (72.2 por ciento) y el transporte público (65.0 %).

En cuanto a las ciudades más inseguras del país, aparece en primer lugar Culiacán, Sinaloa, con un altísimo  90.8 por ciento, seguido por Ecatepec de Morelos, Edomex,  (90.7), Uruapan Michoacán  (89.5 ), y  Tapachula (88.1)

En contraste, los municipios o su equivalente con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Nuevo León, con apenas  11.0 por ciento; Piedras Negras, Coahuila (16.9),  Benito Juárez, CDMX,  (22.0), Saltillo, Coahuila (23.5) y Puerto Vallarta, Jalisco (27.3).

Benito Juárez se mantiene como la alcaldía más segura de la capital, seguida por Miguel Hidalgo y Cuajimalpa. 36.9%

La ENSU se aplica trimestralmente en 91 zonas urbanas y busca ofrecer datos clave sobre el sentir de la ciudadanía ante la seguridad pública, insumo fundamental para definir políticas efectivas en esta materia.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas