Ciudad de México, agosto 11, 2025 16:54
educación UNAM

El regreso a clases de universitarios en CU

Crónica del primer día, en el campus de la UNAM

En CU hubo presencia notable en los paraderos del Pumabús, Bicipuma y a las afueras de la estación del Metro Universidad; estudiantes de nuevo ingreso expresaron su orgullo de pertenecer a la mejor universidad de la nación

STAFF/LIBRE EN EL SUR

Este lunes nublado, con pavimento mojado -testigo de la torrencial lluvia de ayer en la capital del país- miles de estudiantes llegaron al amanecer a Ciudad Universitaria de la UNAM.

Amplios grupos salieron de la estación del Metro Universidad, algunos caminaron para llegar a su escuela o facultad, otros hicieron uso de la bicicleta del sistema Bicipuma y unos más se dirigieron a los paraderos del Pumabús.

Con su presencia revitalizan el campus de la UNAM que ha formado a notables escritores, científicos, humanistas e intelectuales y que hoy los recibe con el objetivo de formar ciudadanos críticos quienes con su preparación académica enfrenten mejor el futuro.

Entre las y los jóvenes ataviados con chamarras, mochilas y tenis la emoción, la incertidumbre y la prisa por llegar pronto a sus actividades académicas o al salón de clases prevalecieron.

“Voy a la Facultad de Contaduría y Administración, estoy emocionada pero también nerviosa. Son muchas las expectativas mías y de mi familia al estar en la Universidad más importante, grande y bonita del país”, dijo Carmen Alicia, de 17 años, quien esperaba con ansia en la fila para llegar a esa entidad académica que será su casa durante los próximos cuatro años.

“Al fin llegó el día del inicio de clases, tuve buena preparación, pero me ganaron los nervios. Ahorita me siento contento de estar aquí”, comentó entusiasta Juan Manuel, quien con 18 años cursará la licenciatura en Derecho, una de las más demandadas en la Universidad de la nación.

En las diversas facultades y escuelas ellas y ellos se volvieron a encontraron con sus compañeras y compañeros, y en otros casos los conocieron por primera vez, al igual que a sus profesoras y profesores.

“Me costó trabajo llegar a Medicina. Me preparé mucho y tuve disciplina, aunque creo que también algo de suerte porque solo se quedan los mejores. Mi abuelo y mi papá son médicos y tengo la vara alta para ser un buen cirujano, pero confío en lograrlo”, narró David, quien a sus 18 años siente que hoy comienza su futuro académico.

En la Escuela Nacional de Trabajo Social, Laura Itzel, de 17 años, cruzó rápido el puente peatonal conocido como “caracol” para entrar a su nuevo espacio académico. “Me da gusto ver a hombres entre los compañeros y no solo mujeres”, apuntó mientras observaba el patio central de ese nuevo espacio.

Se apreciaron en los estudiantes de nuevo ingreso rostros de sorpresa al conocer las instalaciones, y manifestaron sus deseos de saber todo de la UNAM, principalmente los provenientes de otras instituciones de educación. En cambio, para la mayoría de las personas egresadas de las preparatorias y de los colegios de Ciencias y Humanidades había mayor familiaridad, por lo que mostraban más confianza y tranquilidad.

“El rector nos dijo que somos más de 84 mil estudiantes de nuevo ingreso. A mi hermana menor le toca entrar al CCH Sur y a mí a la licenciatura en Ingeniería. A ver cómo nos va”, afirmó expectante José Arturo.

Varias alumnas y alumnos de nuevo ingreso, quienes realizaron visitas previas a Ciudad Universitaria, admitieron que esto les ayudó para saber qué ruta de Pumabús tomar hacia a su destino, conocer su sede académica y saber lo que ofrece esta institución, por ejemplo bibliotecas, espacios culturales e instalaciones deportivas.

“No sé cómo le haré para aprovechar todo eso, primero tengo que acomodar mis horarios para cumplir con clases y tareas, pero ya veré más adelante, me interesa la parte deportiva”, mencionó Luis Armando, de 19 años, estudiante de Medicina.

“A mí me gustaría ir a conciertos, al cine que me encanta, y danza que casi no conozco. Seguro lo intentaré ya que me acomode en Trabajo Social”, enfatizó Lauta Itzel.

Aunque poco antes de las 8:00 de la mañana disminuyó la presencia de estudiantes en estancias y pasillos, la actividad en las diversas instalaciones de Ciudad Universitaria era continua. En los circuitos que circundan Ciudad Universitaria el tránsito vehicular nos recordó que las y los universitarios estamos de vuelta; hoy, como cada año, con nuevos rostros de emoción por el futuro.

Cabe mencionar que comenzaron también las actividades académicas en los planteles del Valle de México y en las demás entidades de la República mexicana donde la Universidad Nacional tiene presencia.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas