Este feminismo deja solas a las víctimas y cobija a los presuntos agresores con un manto de impunidad.
POR ITZEL GARCÍA MUÑOZ
Y de repente se cayó grotescamente el velo de las mujeres empoderadas, resultaron mujeres mayoritariamente alineadas con el patriarcado…
En el caso del desafuero de Cuauhtémoc Blanco todo estuvo mal. Si nuestras personas lectoras desconocen el hecho, éste se circunscribe en que el pasado 25 de marzo la Cámara de Diputados aprobó la decisión de la sección instructora para deshechar el desafuero del citado diputado morenista, imputado por la Fiscalía del Estado de Morelos por violación en grado de tentativa. La víctima es su media hermana.
Desde un punto de vista simbólico, los mensajes que manda la clase política gobernante son tremendos, no únicamente para el movimiento feminista, las mujeres y las niñas, sino también a la sociedad en general.
El 25 de marzo era un día naranja que constituye una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para generar conciencia, prevenir y actuar contra la violencia de género, con el objetivo de construir un futuro sin violencia para mujeres y niñas.
El espectáculo que dieron las diputadas del bloque oficialista acuerpando al presunto agresor sexual cayó como un balde de agua fría al movimiento feminista mexicano y sus aliadas. Así, Cuauthémoc Blanco utilizó la más alta tribuna de este país para revictimizar a la víctima señalando que se tardó mucho en denunciar, en tanto unas decenas de legisladoras morenistas coreaban: “¡No estás solo!” Así, las y los legisladores pasaron de largo el hecho de que en el caso de los delitos sexuales, la declaración de la víctima constituye una prueba fundamental, siempre que sea verosímil, se corrobore con otro indicio y no existan otros que le resten credibilidad… De ahí la consigna feminista del YO SÍ TE CREO.
En el país de los once feminicidios diarios, donde la violencia contra las mujeres y niñas es de carácter estructural, atestiguamos que mujeres en el poder, que tienen esas posiciones gracias a la lucha feminista por la paridad, respaldaron al presunto agresor para que no tuviese miedo de una víctima que está exigiendo justicia. Ver para creer…
Desde un punto de vista legal, también todo estuvo mal. La declaración de procedencia, conocida como desafuero, es un acto jurídico meramente declarativo a través del cual la Cámara de Diputados quita la inmunidad a un servidor público de alto nivel de responsabilidad, para que pueda ser procesado penalmente si es que hay elementos que prueben la posible comisión de un hecho ilícito. Por lo tanto, la Cámara citada no tiene facultades para determinar si una carpeta de investigación está bien o mal integrada, eso le corresponde a la jueza o juez de la causa.
El artículo 1o de la Constitución obliga a todas las autoridades, incluidas las personas legisladoras, a investigar las violaciones a los derechos humanos. Con su manera de proceder, las y los legisladores han levantado un obstáculo para que la Fiscalía investigue los hechos.

Aunado a lo anterior, es una tomada de pelo que Blanco comparezca a la Fiscalía, ya que para que tenga acceso a la carpeta de investigación debe estar vinculado a proceso, y para ello se requiere precisamente que no tenga fuero. Y si se presentaba sin fuero, sería sujeto a prisión preventiva oficiosa porque se trata de una tentativa de violación. De ahí la importancia de conservar, a como diera lugar, la inmunidad.
Como vemos, el caso de Cuahtémoc Blanco fomenta la impunidad en un país que carece de Estado de Derecho, un lugar donde los delitos que se cometen, más aún contra mujeres, no se denuncian; y los que se denuncian, no se judicializan; y los que se judicializan difícilmente logran una sentencia condenatoria.
Ante tales acontecimientos, el movimiento feminista mexicano está obligado a elaborar un plan de acción para que las causas de las mujeres estén debidamente representadas por féminas que no ejerzan el poder de manera masculina, que no sean cómplices de la estructura masculina del poder y que no perpetúen el machismo que tanto daño ha causado a las mujeres y niñas.
comentarios