POR DULCE CORONA
Los gobiernos locales de la Ciudad de México han ido adoptando nuevas tecnologías de la información como parte de su gestión y con la finalidad de legitimar sus decisiones a través de sus plataformas digitales y redes sociales, dejando de lado la apertura de procesos que permitan fortalecer la participación ciudadana en donde se involucre de manera permanente a la ciudadanía bajo dos líneas, por un lado, en la toma de decisiones y en segundo lugar, en la co-creación de políticas públicas, generando una correlación entre la eficiencia de la gestión pública y una ciudadanía participativa, superando a la perspectiva gerencial a partir de su estructura y funcionalidad. Por ello, se deben considerar los siguientes componentes:
- La modernización de la gestión pública local: Tiene que ver con el diseño de los portales web de los gobiernos locales, la ciudadanía que interactua a través de él (p.e., orientación ciudadana a través del correo electrónico, buzón), públicación de información y accesibilidad. Así como los recursos humanos que se hacen cargo de sistematizar la información y hacer uso de las redes sociodigitales (facebook y twitter).
- Gestión pública y relacional: Comunicación bidireccional entre el gobierno local y la ciudadanía, con base en la apertura de procesos y su interacción (interna y externa) en el espacio público
- Impacto para la incidencia en políticas públicas: El impacto del diálogo que propicia la ciudadanía y los gobiernos a través de redes articuladas con base en la apertura de datos y procesos para la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

Foto: Cuartoscuro
Por lo anterior, la apertura digital es una herramienta que aporta de forma positiva hacia un modelo de gestión pública relacional, ya que permite una comunicación y participación interna en cuanto a las estrucutras administrativas locales y una comunicación y participación hacia afuera con el entorno local, ya que la proximidad del gobierno local permite repensar en una gestión pública relacional a través de la apertura gubernamental con miras a generar conocimiento civíco bidireccional.
comentarios