Muere Sebastião Salgado, gigante de la fotografía mundial

Salgado. Inolvidable. Foto: Cuartoscuro.
Retrató guerras, hambrunas y exterminios que muestran el lado más desolador de la humanidad, pero también captó la belleza de la naturaleza.
La muerte del inmenso artista, a la edad de 81 años, fue anunciada por la Academia de Bellas Artes francesa
“Es una pérdida irreparable para el mundo del arte y para la humanidad en su conjunto”, indca la institución.
STAFF/LIBRE EN EL SUR
El mundo del fotoperiodismo está de luto. Sebastião Salgado, el reconocido fotógrafo brasileño, falleció este viernes 23 de mayo, dejando tras de sí un legado monumental que ha transformado la manera en que entendemos la condición humana y la belleza del planeta. Su obra, marcada por una estética impactante y una profunda sensibilidad social, ha conmovido a millones en todo el mundo.
El descenso del prodigioso artista de la lente de 81 años de edad, conocido por sus grandes fotos en blanco y negro de conflictos o de la selva amazónica, murió a los 81 años, fue enunciado por la Academia de Bellas Artes francesa, de la que era miembro desde 2016.
“Seguiremos honrando su legado, cultivando la tierra, la justicia y la belleza que él creía que podían ser restauradas”, difundió la institución.
Semblanza de un Maestro:
Nacido en Aimorés, Minas Gerais, Brasil, en 1944, Salgado no se limitó a retratar la realidad; la vivió intensamente. Economista de formación, abandonó su carrera para dedicarse a la fotografía, un cambio radical que lo llevaría a recorrer los rincones más remotos del planeta, documentando con maestría la realidad de los trabajadores, los desplazados, y las víctimas de la injusticia. Su trabajo es un testimonio crudo y poético de la condición humana, capaz de generar tanto asombro como conmoción.
Obras que Trascienden:
Sus proyectos fotográficos, como Trabajadores, Éxodos, y Génesis, se han convertido en hitos de la fotografía contemporánea. Trabajadores, una poderosa exploración de la dignidad del trabajo, muestra la fuerza y la resiliencia de la clase obrera en todo el mundo. Éxodos, una serie desgarradora sobre los refugiados y migrantes, expone la fragilidad humana frente a la violencia y la pobreza. Génesis, por otro lado, representa un cambio de tono, una celebración de la belleza prístina de la naturaleza, un contrapunto a la dureza de sus trabajos anteriores, mostrando la belleza de la naturaleza aún intacta.
Más que Fotos, Testimonios:
El trabajo de Salgado no se reduce a la simple toma de fotografías; es un acto de compromiso social y político. Sus imágenes son testimonios que exigen reflexión y acción, que nos confrontan con la realidad de un mundo desigual y nos invitan a cuestionar nuestro papel en él. Su legado se extiende más allá de las galerías y museos; reside en la capacidad de sus fotografías para generar empatía, para despertar conciencias, y para inspirar el cambio.
El fallecimiento de Sebastião Salgado es una pérdida irreparable para el mundo del arte y para la humanidad en su conjunto. Su obra, sin embargo, permanecerá como un faro de esperanza y un llamado a la justicia social, recordándonos la importancia de la empatía, la perseverancia y la búsqueda de la belleza en un mundo que a menudo se nos presenta como desolador.