¿Huaraches Adidas?

Foto: Carolina Jiménez/Cuartoscuro.
“Los más ofendidos son los pobladores y autoridades de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, quienes aseguran que la trasnacional Adidas plagió el diseño de los huaraches elaborados por los artesanos de su comunidad, sin siquiera informarles…”
POR RODRIGO VERA
Resulta contradictorio el hecho de que pronto se venderán huaraches producidos por Adidas. ¿Cómo? ¿huaraches Adidas? uno se pregunta perplejo, ya que los huaraches tradicionales son elaborados por artesanos mexicanos con tiras de cuero trenzadas y burdas suelas de vaqueta, están a la venta en los populosos mercados o tianguis pueblerinos y es gente de campo quien generalmente los usa por su bajo costo. En cambio, el calzado y la ropa deportiva Adidas se exhiben en los exclusivos malls comerciales de todo el mundo, se fabrican industrialmente para un consumidor citadino de mucho mayor poder adquisitivo, son lo que se dice un “producto de marca”. Nada que ver una cosa con otra. Son contextos culturales totalmente opuestos.
Sin embargo, así es; la trasnacional Adidas lanzará al mercado su huarache “Oaxaca Slip On”, con las mismas tiras trenzadas de ese calzado mexicano, pero la diferencia es que le añadió una gruesísima suela de plástico negro, donde estampó el logo de su marca. Los promocionales nos dicen que se “fusionó la silueta del huarache tradicional mexicano con la estética urbana de Adidas, utilizando cuero premium, tejido clásico y suela alta tipo sneaker”.
Su diseñador es el estadounidense Willy Chavarría, un corpulento modista de brazos tatuados, cabeza rapada, largo bigote y cuyas creaciones se inspiran en la estética chicana muy arraigada en el estado de California. Willy nació precisamente en Huron, California, en 1967, es hijo de padre mexicoamericano e incluso él mismo cultiva una imagen inspirada en el “pachuco” de pantalones bombachos, descrito por Octavio Paz en su ensayo El laberinto de la soledad.
Valiéndose pues del trabajo de Chavarría, la trasnacional alemana –con sede en Herzogenaurach, Baviera— intentará poner de moda los “Oaxaca Slip On”, haciéndolos poco a poco del gusto de los consumidores de todo el mundo, quienes en estos tiempos de globalización asociarán el diseño de los huaraches con la marca Adidas más que con los artesanos mexicanos que son sus verdaderos creadores. Además su precio será alto… y por lo tanto las ganancias para la empresa.
Luego de siglos de cubrir los pies curtidos de nuestros indígenas y campesinos, desde la sierra Tarahumara hasta la selva lacandona, el huarache ahora tendrá la marca de Adidas y calzará –al menos es la intención– los pies de los transeúntes que deambulan por las asfaltadas calles de Amsterdam, París, Boston, Roma, Houston y otras importantes ciudades. ¿Y por qué no? pudiera ser que estos huaraches chic lleguen a popularizarse tanto como los plastificados Crocs, el moderno calzado tipo sueco que en poco tiempo se impuso en el mercado mundial. Adidas tiene los recursos para lograrlo.
¿Estamos ante un acto de apropiación cultural indebida? ¿O más bien Adidas promocionará nuestra cultura con sus ´Oaxaca Slip On´?
Para las autoridades mexicanas de todos los niveles, de la presidenta Claudia Sheinbaum para abajo, indiscutiblemente se trata de una apropiación cultural. Todas están muy indignadas y le piden a Adidas resarcir el daño.
Sheinbaum aseguró que nuestro huarache es una “propiedad intelectual colectiva”, por ello “tiene que haber un resarcimiento, tiene que cumplirse con la ley de patrimonio”. Y adelantó que se aplicarán las vías legales para resolver el asunto.
Mientras que la subsecretaria de Desarrollo Cultural de México, Marina Nuñez, definió lo que es una apropiación cultural: “La adopción no reconocida o inapropiada de las costumbres, prácticas e ideas de un pueblo o sociedad por miembros de un pueblo o sociedad típicamente más dominante”.
Y reveló que la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional del Derecho de Autor ya tomaron cartas en el asunto para defender este patrimonio cultural.
Pero los más ofendidos son los pobladores y autoridades de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, quienes aseguran que Adidas plagió el diseño de los huaraches elaborados por los artesanos de su comunidad sin siquiera informarles. Y pusieron a circular fotografías donde muestran sus huaraches de cuero pintado de negro con su tejido característico, igual a los de Adidas, con la sola diferencia de la suela.
Confirman los artesanos huaracheros de Yalálag –comunidad con una rica tradición en la danza, el textil, la talabartería, la gastronomía y la elaboración de máscaras— que Adidas jamás se acercó a ellos para pedirles su consentimiento o acordar alguna colaboración antes de fabricar sus huaraches. Solo plagió su producto y lo bautizó con el nombre de “Oaxaca” sin tener ningún trato previo.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, lamentó que su estado sufra dinámicas de despojo por parte de la industria de la moda, las cuales “no solo invisibilizan a los guardianes y verdaderos creadores del patrimonio cultural, sino que refuerzan relaciones de poder que afectan profundamente a los pueblos originarios”.
A través de dos misivas, Jara le pidió al director de la marca Adidas México, Jorge Dionne, así como al diseñador Willy Chavarría, suspender la promoción y comercialización del modelo “Oaxaca Slip On”. A Willy le recordó que, para los pueblos oaxaqueños, cada prenda es un “códice vivo” y “un manifiesto de identidad y preservación de saberes ancestrales”.
Por su lado, Adidas y Willy Chavarría terminaron por aceptar el plagio. El diseñador lamentó “profundamente que el zapato haya sido apropiado en este diseño y no desarrollado en asociación directa y significativa con la comunidad oaxaqueña”.
Incluso una comitiva de Adidas México, encabezada por su directora Legal y de Cumplimiento, Karen González, viajó a Yalálag el pasado jueves 21 de agosto para reunirse con los artesanos y las autoridades comunitarias, a quienes les ofreció una disculpa pública. En un evento realizado en la cancha municipal, González leyó una carta donde reconoce que “el modelo ´Oaxaca Slip One` fue concebido tomando inspiración de un diseño originario del estado de Oaxaca, propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalálag. Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa pública”.
Aclaró que el ´Oaxaca Slip One` aún no se comercializa, y antes de hacerlo Adidas buscará un trabajo colaborativo con la comunidad de Yalálag, “estableciendo un diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural”.
¿En qué consistirá este “trabajo colaborativo”? ¿De qué manera se les dará “reconocimiento” a los artesanos oaxaqueños? Es lo que hoy se negocia.
Este es un caso más de la apropiación cultural –con fines mercantiles— que se está dando de bordados, textiles, indumentaria, símbolos y diseños elaborados en distintas comunidades de México. No es ninguna novedad. Otras importantes “marcas” han hecho lo mismo. Un ejemplo reciente fue cuando la casa de modas Carolina Herrera se apropió de estampados de flores provenientes de la comunidad hidalguense de Tenango de Doria, de bordados típicos del Istmo de Tehuantepec y de diseños basados en los sarapes de Saltillo. Entonces el gobierno mexicano también protestó.
… Ahora está por verse en qué parará el controvertido caso de los huaraches Adidas.