El cáncer de próstata da señales suaves, lentas, que muchos ignoran incluso por vergüenza, por miedo, el hombre calla, a pesar de que se sabe que en México esa patología tiene el primer lugar en incidencia, al superar 25 mil casos nuevos por año y propiciar más de siete mil fallecimientos anuales, por diagnóstico tardío, advirtió Víctor Gómez Bocanegra, epidemiólogo y
UNAM
En Canadá hay invernaderos altamente tecnificados y productivos para cultivar frutas, verduras, flores y recientemente cannabis; pero no se sostienen sin la mano de obra de personas provenientes de países en desarrollo, quienes llegan en busca de mejores condiciones económicas.
Aaraón Díaz Mendiburo, investigador del Centro de Investigaciones de América del Norte de la
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó la necesidad de restaurar el daño hecho a los ecosistemas y de frenar todos los procesos que deterioran la vida en el planeta, los cuales se expresan de manera muy clara en el cambio climático.
A pesar del aprendizaje que nos dejó la pandemia de la COVID-19 y de los avances tecnológicos -como el desarrollo de vacunas-, no estamos plenamente preparados para enfrentar una emergencia sanitaria similar, pues persisten miedos y desigualdades que impactarían en factores como la incidencia, hospitalización y mortalidad.
Derivado de Cumbre de retores, se crea la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática, un esfuerzo interinstitucional para coordinar respuestas ante la emergencia climática Las 21 universidades públicas y privadas reafirmaron su compromiso por formar jóvenes capacitados para enfrentar retos ambientales y a utilizar la investigación para generar soluciones
Ana María Cárdenas Vargas dice que los profesionales de esta disciplina auxilian a las empresas para tener identidad; los productos, una imagen; y que la gente esté en contacto con mensajes significativos para el bienestar y la movilidad. STAFF/LIBRE EN EL SUR El diseño gráfico tiene alto sentido social ya que ayuda a generar conciencia […]
En el mundo hay la necesidad creciente de almacenar la energía eléctrica y hacerlo permite obtener nuevas tecnologías derivadas, como la movilidad o la integración de mayor cantidad del tipo renovable, sostuvo el investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, César Ángeles Camacho.; sin embargo, esa demanda, traducida en los materiales que se ocupan para ese fin, “va
La desinformación nunca había sido un problema tan grande, pero ante el empleo masivo de internet, redes sociales, incorporación de la inteligencia artificial generativa capaz de crear imágenes, videos y audios -que suenan y se ven creíbles-, es necesario tener herramientas que permitan distinguir lo falso de lo verdadero.
En dos modelos in vitro, la doctora en Ciencias Bioquímicas, Magdalena Guerra Crespo, y su alumno de maestría, Francisco Javier Padilla Godínez, probaron un dispositivo nanotecnológico para hacer llegar directamente la dopamina al cerebro, a fin de garantizar su difusión constante en pacientes con la enfermedad de Parkinson.