STAFF / LIBRE EN EL SUR En los últimos seis meses diversas familias mexicanas han modificado algunas de sus costumbres debido al confinamiento por la pandemia del coronavirus, razón por la cual ahora prefieren alimentos saludables, en sustitución de productos procesados. Luis Alberto Vargas Guadarrama, académico del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la
Salud
ALI FIGUEROA En medio de la contingencia sanitaria por Covid-19, las preocupaciones por mejorar la calidad de vida y eliminar factores de riesgo que compliquen enfermedades, como diversas comorbilidades asociadas a hipertensión, obesidad y diabetes, han puesto la mirada en el uso y efectos de las vitaminas, ya que los factores hormonales y alimenticios son fundamentales en
Con el objetivo de seguir la ruta de la COVID-19 y tener información confiable acerca del movimiento de la epidemia en el país, expertos universitarios actualizan de manera permanente los datos de la aplicación Coronavirus/UNAM v2.0. De hecho, se incluyó más material que puede orientar al usuario para saber cómo se desplaza la enfermedad en el […]
JORGE CERINO Parte de la dificultad para hacer frente a la pandemia de Covid-19 es la cantidad de detalles que aún se desconocen y la rapidez con la que se actualiza la información disponible, debido a la reciente aparición del virus. Tras casi medio año de haber sido declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el […]
Renée y Bernardo tienen en común mucho más que ser peatones: todos los días se mueven por una de las vialidades más importantes de Ciudad de México y una de las más largas del mundo: la Avenida de los Insurgentes. Ambos llegan a pie para abordar el transporte público, y ninguno sabe que este 17 de agosto […]
B. AMIGON Luego de que en el segundo semestre de 2019 se registrara una ola de enfermedades pulmonares, tales como cáncer o neumonía a causa del uso de e-cigarrettes y vapeadores en Estados Unidos, ahora, en el contexto de la pandemia por Covid-19, un estudio reveló, el contagio del nuevo virus es más probable en adolescentes que acostumbran utilizar estos dispositivos.
RICARDO COCOLETZI El cubrebocas se ha convertido en uno de los recursos indispensables para hacer frente y reducir la propagación de la pandemia de Covid-19. Además de tomar consciencia sobre su uso, la población se ha preguntado ¿qué tan efectivos son? Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) concluye que si en Estados Unidos se
YAZMIN RAMIREZ VENANCIO Y MYRIAM NÚÑEZ El dióxido de cloro, comercializado como solución mineral milagrosa y opción para el tratamiento de la COVID-19 y otros padecimientos, provoca efectos adversos a la salud, como cambios en la actividad eléctrica del corazón, que puede llevar a ritmos cardíacos anormales, así como baja presión arterial; insuficiencia hepática aguda,
GEMY CAVI Siempre he sabido que el tener la presión baja es mucho mejor que padecer lo contrario, aunque claro también que tiene sus riesgos y sus malestares. Afortunadamente, por mi peso o complexión (dicen que eso influye) mi presión siembre va a la baja y si acaso me limita en ciertas actividades, todo […]