Ciudad de México, mayo 20, 2025 00:26
Sin categoría

Convocan vecinos a bloqueo por agua con diésel; exigen presencia de Clara Brugada

Urgen vecinos de la alcaldía BJ a remediar contaminación del acuífero

Insoslayable, juicio penal contra Martí Batres y Rafael Carmona; Myriam Urzúa debe renunciar, sostienen

STAFF / LIBRE EN EL SUR

En una acción de resistencia vecinal que continúa escalando ante la opacidad gubernamental, colectivos ciudadanos de la Alcaldía Benito Juárez convocaron a un bloqueo ciudadano para el próximo sábado 24 de mayo a las 10:00 de la mañana, en el cruce de Avenida Insurgentes y Xola. La protesta exige respuestas claras y acciones urgentes del Gobierno de la Ciudad de México ante la crisis por el #AguaContaminadaEnBJ.

La manifestación ha sido organizada por los grupos Rescatemos el Agua, Enlace del Valle y Del Valle y Narvarte, quienes han denunciado una grave falta de transparencia en torno a los estudios de calidad del agua y la gestión de la emergencia sanitaria que ha afectado a miles de residentes desde hace más de un año.

Los convocantes enumeran cuatro demandas centrales:

  1. Entrega inmediata de los estudios de laboratorio realizados en 2024 al agua del pozo Alfonso XIII, así como análisis comparables realizados por laboratorios independientes y calificados.
  2. Presentación pública de un Plan Integral de Remediación.
  3. Presencia en territorio de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para que escuche y atienda personalmente las exigencias vecinales.
  4. Juicio político y penal contra el exjefe de Gobierno Martí Batres y el director del Sistema de Aguas de la CDMX Rafael Carmona Paredes, además de la renuncia inmediata de la actual secretaria de Gestión Integral de Riesgos, Myriam Urzúa, por su presunta responsabilidad en el ocultamiento de información y la mala gestión del agua contaminada en 2024.

“El agua no se negocia. Nuestra salud está en riesgo”, advierten los organizadores en su convocatoria, enfatizando que Benito Juárez exige transparencia y justicia.

Este nuevo llamado a la acción se da en un contexto de creciente desconfianza ciudadana hacia las autoridades capitalinas, luego de múltiples contradicciones oficiales sobre la contaminación con hidrocarburos, denuncias de síntomas en la población y operativos de remediación que no han sido debidamente explicados ni documentados ante la ciudadanía.

La cita del sábado promete ser un punto de inflexión en la lucha vecinal por el derecho al acceso a agua limpia y la rendición de cuentas de los funcionarios involucrados.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas