Ciudad de México, octubre 8, 2025 16:57
Alcaldía Iztapalapa Ciudad de México

Ahogado el niño, Clara Brugada ofrece ayuda por inundaciones en Iztapalapa

Censos y apoyos emergentes llegan después de que el agua entró a las casas

Obras de mitigación prometidas en la misma demarcación que gobernó durante años.

STAFF / LIBRE EN EL SUR

En la misma demarcación que gobernó durante casi cinco años como alcaldesa antes de llegar a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada Molina regresó este domingo convertida en jefa de Gobierno para ofrecer ayuda después de que las lluvias del sábado volvieron a inundar amplias zonas de Iztapalapa.

Mientras vecinos de colonias históricamente vulnerables —como Santa María Aztahuacán, Ejército de Oriente y la Unidad Habitacional Vicente Guerrero— pasaban la tarde y la noche sacando agua a cubetazos, el gobierno capitalino anunció censos casa por casa y la activación del seguro de la ciudad para cubrir daños en viviendas y pertenencias.

“Estamos levantando un registro puntual para que nadie se quede sin ayuda; la respuesta será rápida y directa”, declaró Brugada durante su recorrido, acompañada por brigadas de Protección Civil y bomberos que, un día después del desastre, seguían desazolvando coladeras y retirando lodo.

El comunicado oficial precisa que se entregarán apoyos emergentes mientras llegan los peritajes del seguro: comida diaria en comedores temporales, colchones nuevos para quienes perdieron sus camas y paquetes de limpieza. Ajustadores acudirán a las viviendas para agilizar indemnizaciones.

La jefa de Gobierno también anunció obras de mitigación como la construcción de un vaso regulador para canalizar aguas pluviales de zonas altas y reforzar el drenaje. Sin embargo, las promesas llegan después de que el agua volvió a entrar a cientos de hogares, repitiendo un patrón que Iztapalapa conoce de sobra.

El gobierno explicó que la lluvia del sábado fue extraordinaria: hasta 90.7 milímetros en la estación Rebombeo-La Quebradora y 76 milímetros en Lomas de Zaragoza. En total, solo en Iztapalapa cayeron aproximadamente dos millones de metros cúbicos de agua, el equivalente a unas 800 albercas olímpicas. Para los vecinos, esos datos no alivian: las pérdidas materiales ya ocurrieron y el olor a humedad sigue impregnando los hogares.

Santa María Aztahuacán, La Nopalera, La Colmena, Ampliación Santiago Acahualtepec, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Santa Martha Acatitla, entre otras, figuran en la lista de zonas atendidas por brigadas de limpieza y desazolve. El propio gobierno reportó que 125 viviendas y seis locales comerciales están en proceso de recibir ayuda.

Pero la percepción ciudadana no es halagadora. En redes vecinales y chats comunitarios se repite la crítica: el gobierno aparece con libretas y promesas cuando el agua ya arrasó. Para quienes llevan años denunciando la fragilidad del drenaje en la zona, el anuncio de nuevas obras suena más a consuelo tardío que a solución real.

El caso tiene una carga simbólica: Brugada conoce Iztapalapa como su casa política. La gobernó de 2018 a 2023 y cimentó ahí la plataforma que la llevó a la Jefatura de Gobierno. Hoy regresa no para presumir prevención, sino para prometer colchones y censos tras otro desastre evitable. En una alcaldía históricamente rezagada y vulnerable, la sensación entre los vecinos es clara: las lluvias no sorprenden; lo que sorprende es que la estrategia oficial siga siendo reaccionar después de la tragedia.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas