Ciudad de México, febrero 21, 2025 21:01
Cultura

Recorre las calles de ‘Las Batallas en el desierto’, en la Roma

El evento forma parte de las recomendaciones de Cultura UNAM, que esta semana incluyen también un recital de piano, danza y cine, con Nosferatu de 1922.

STAFF / LIBRE EN EL SUR

En el marco del Festival internacional de piano, el pianista mexicano Alejandro Barrañón presentará un programa que combina piezas transcritas y obras originales para piano, que abarcan desde el Barroco a la música contemporánea. Comenzará con el aria El alma descansa en la mano de Dios de Johann Sebastian Bach, pieza compuesta en 1725, extraída de la Cantata BWV 127 y transcrita para piano por Harold Bauer en el siglo XX. También presentará Dos leyendas, piezas de piano de Franz Liszt. Esta obra, completada en 1863, incluye la narración musical de dos escenas milagrosas: San Francisco de Asís predicando a las aves y San Francisco de Paula caminando sobre las olas. Además, interpretará la Cavatina del Cuarteto para cuerdas núm. 13 de Beethoven, pieza escrita en 1825 y adaptada para piano por Charles-Valentin Alkan.

La segunda parte del concierto incluye Una barca sobre el océano de Maurice Ravel, obra compuesta entre 1904 y 1905 como parte de Espejos, suite de cinco piezas para piano, cada una dedicada a un integrante del grupo artístico vanguardista Les Apaches. Le seguirán los Ocho preludios para piano de Frank Martin, escritos en 1948, donde el compositor suizo exploró su variante personal del dodecafonismo, aunque con algunos elementos tonales. Finalmente, el Estudio bop núm. 2 Knomonk de Eugenio Toussaint, una obra breve de 1999 que evoca el estilo del jazzista Thelonious Monk, homenajeado mediante el palíndromo de su nombre como título de la pieza.

Programa sujeto a cambios.

CCU, Sala Carlos Chávez

Sábado 22 de febrero 6 pm


Danza

La peor mamá del mundo

Compañía: TRES colectivo escénico

Dirección: Ana Lucía Ramírez, Miguel Corral y Patricia Estrada

Sinopsis: La peor mamá del mundo es un unipersonal de danza teatro que hace una crítica cómica de lo que es ser madre en tiempos actuales y de cómo idealizamos la maternidad (propia y ajena) sin tener idea de lo que realmente es.

Un torbellino de emociones, risas y reflexiones, y tal vez una que otra lágrima. Una obra para todo aquel que conozca a una mamá.

CCU, Salón de Danza

Viernes 21 de febrero 7 pm

Sábado 22 de febrero 12:30 pm

Domingo 23 de febrero 12:30 pm


Cine

Teaches of Peaches

Dirs. Philipp Fussenegger y Judy Landkammer / Alemania / 2024 / 102 min

Sinopsis

Tejiendo a la perfección joyas de archivo exclusivas con dinámicas imágenes de la gira, este documental captura el viaje transformador de la canadiense Merrill Nisker en la potencia cultural internacionalmente conocida como Peaches.

CCU, Sala Carlos Monsiváis

Miércoles 19 de febrero al domingo 23 de febrero.

Consultar horarios en: https://cultura.unam.mx/actividades/Cine


Nosferatu, eine Symphonie des Grauens

Dir. F.W. Murnau |1922 | 94 min.

El conde Orlock cambia su residencia desde los Cárpatos a occidente. Una vez instalado, conoce a una joven, ya prometida, de quién se enamora. Comenzará a visitarla por las noches, para beber su sangre poco a poco, y convertirla así en su esposa.

Colegio de San Ildefonso, Sala Cine Goya

Domingo 23 de febrero, 12pm


Libros

Ruta literaria de Las batallas en el desierto

Se cumplen 10 años de la Cátedra de Fomento a la Lectura José Emilio Pacheco #10AñosCJEP y para celebrar organizamos la Ruta literaria de Las batallas en el desierto.

¡Ven a caminar con nosotros y recorrer los lugares de la Colonia Roma donde se desarrolla esta entrañable historia!

🚶‍♂️🚶🚶‍♀️REGISTRO: https://bit.ly/3EpfCKm

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas