Ciudad de México, septiembre 4, 2025 00:31
Justicia SCJN

Celebra Sasha Sokol legado de la Corte saliente: justicia sin caducidad para víctimas de abuso infantil

La cantante subraya que su caso se convirtió en un precedente que abrirá el camino a quienes callaron durante décadas.

Dos tesis históricas reconocen como violencia sexual las relaciones impropias con menores y declaran imprescriptible la indemnización civil.

STAFF / LIBRE EN EL SUR

La Suprema Corte de Justicia de la Nación se despidió con un fallo histórico que marcó un antes y un después en la defensa de los derechos de la niñez. La llamada “Corte saliente” dejó como legado dos tesis obligatorias que transforman el acceso a la justicia de las víctimas de abuso sexual infantil en México. Y Sasha Sokol, cuyo caso contra el productor Luis de Llano fue detonante de esta discusión, celebró públicamente la trascendencia del momento.

La Primera Sala del máximo tribunal estableció, en su última sesión, que las llamadas “relaciones impropias” entre adultos y menores constituyen en todo caso violencia sexual, sin matices ni atenuantes. En paralelo, declaró que el derecho de la víctima a exigir reparación civil es imprescriptible: podrá ejercerse sin importar el tiempo transcurrido desde los hechos.

El significado es contundente: ninguna persona abusada en su infancia volverá a ser rechazada en tribunales bajo el argumento de que “su tiempo ya pasó”. A partir del 1 de septiembre estas tesis tienen carácter vinculante en todo el país y deberán ser acatadas por jueces y magistrados de cualquier fuero.

“Hoy mi caso deja de ser solo mío. Se convierte en herramienta para quienes han guardado silencio durante décadas”, expresó Sokol en un mensaje difundido en redes, donde destacó que antes de concluir su gestión los ministros optaron por reconocer la deuda histórica con las infancias violentadas.

La decisión de la Corte desmonta uno de los candados más injustos que enfrentaban las víctimas: la prescripción. En adelante, mujeres y hombres que fueron agredidos de niños podrán reclamar indemnizaciones aunque hayan transcurrido treinta, cuarenta o más años desde la agresión. Especialistas consultados en medios nacionales coincidieron en que se trata de un cambio de paradigma en la jurisprudencia mexicana.

El triunfo judicial tiene un fuerte simbolismo: es al mismo tiempo una reparación para Sasha Sokol y una apertura institucional para miles de personas que padecieron el mismo silencio. La Corte saliente cerró su ciclo con una sentencia que, más que técnica, parece dictada desde la memoria de quienes se negaron a callar.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas