ANDRÉS ZIMBRÓN Múltiples esfuerzos por pasar de plásticos petroquímicos a plásticos renovables y biodegradables han resultado complicados por el proceso de producción que necesita productos químicos y tóxicos para su elaboración. Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Maryland han hecho un gran avance utilizando subproductos de madera, un material que promete
Ciencia y tecnología
STAFF / LIBRE EN EL SUR Los mexicas no fueron un pueblo bárbaro, tampoco se asentaron en el Lago de Texcoco al ver un águila sobre un nopal, ésta no devoraba una serpiente y sigue sin probarse de dónde provenían, aseguró el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma. El doctor Honoris causa por la Universidad Nacional ofreció […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR La madrugada de este domingo la UNAM abrirá un nuevo capítulo en su historia con el lanzamiento del microsatélite NanoConnect-2, desarrollado por expertos del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), el cual será colocado a 504 kilómetros de la superficie terrestre por la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO). Gustavo […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR México tiene gran potencial en energía por gradiente térmico del mar en la que se utilizan las diferencias de temperatura entre las aguas oceánicas superficiales cálidas y profundas frías para producir electricidad y abastecer a una comunidad entera, destacó Miguel Ángel Alatorre Mendieta, investigador del Instituto de Ciencias del […]
A. AMIGON A pesar de los esfuerzos por desarrollar la vacuna contra la Covid-19 en el menor tiempo posible para superar la pandemia, la comunidad internacional aún teme a las cepas variantes. Con al menos tres cepas conocidas como amenazas a la vacuna, ahora epidemiólogos y virólogos de California advierten sobre una nueva variante que […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR El cráter donde aterrizó el robot Perseverance de la NASA se ubica donde llega el delta de un río, porque ahí se piensa que pudo florecer la vida; “si en Marte hubo vida, los científicos pueden encontrarla”, aseguró Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM. La astrónoma explicó […]
29% de la población mexicana aún no tiene acceso a Internet, pese a que Covid aceleró transformación
JORGE CERINO Un número importante de personas aún continúan sin acceso en México, pese a que en años recientes la brecha digital se ha ido acortando. Según el reporte Digital 2021, de la plataforma de gestión de redes sociales Hootsuite, sólo el 71% de la población mexicana es usuaria de Internet. Un artículo académico de […]
Las redes sociales están fabricando y cambiando nuestro comportamiento, eso es un hecho. POR ALBERTO CASTRO LEIVA Según las cifras, tan solo en el 2019, existían 3.4 billones de usuarios que rutinariamente usan las redes sociales. Eso equivale al 43.5 por ciento de la población, a nivel mundial. Las redes sociales son la piedra angular […]
JORGE CERINO Todos los virus mutan y entre más contagios se presenten es mayor la posibilidad de suceder mutaciones que eventualmente podrían dar origen a nuevas variantes del virus original. Cuando alguna de estas nuevas variantes presentan una ventaja para su supervivencia y reproducción, pueden convertirse en variantes dominantes. Actualmente, en el caso del virus […]