Adiós a la cromática de Blindar BJ: homologan patrullas al estilo de la Policía capitalina
Camioneta de Blindar, desdibujada. Foto: Libre en el Sur
La batalla legal que se perdió en la Suprema Corte; el cambio silencioso que apareció una mañana en BJ.
STAFF / LIBRE EN EL SUR
El fin de una era puede anunciarse con algo tan simple como el repintado de una camioneta. Después de años de litigio político y jurídico, la Alcaldía Benito Juárez finalmente renunció a su cromática propia de patrullas —la del programa Blindar BJ— para adoptar la imagen oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Un cambio que parece técnico, pero que simboliza el cierre de uno de los conflictos más prolongados entre Santiago Taboada y el gobierno de Claudia Sheinbaum, cuando fue jefa de Gobierno de CDMX.
El pleito que empezó por un color
Todo comenzó el 2 de septiembre de 2021, cuando la Ciudad de México publicó un decreto para reformar la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana. En lenguaje burocrático: balizamiento homologado. En lenguaje llano: todas las patrullas debían verse igual, sin excepciones, sin inventos locales, sin diseños propios.
Para Benito Juárez, aquello fue una provocación. Blindar BJ había construido una identidad visual propia: azul marino dominante, franja dorada, tipografía gruesa, el sello BJ en posición protagónica. Un estilo que Taboada defendía como parte de su estrategia de seguridad.
El 20 de octubre de 2021, la Alcaldía presentó la Controversia Constitucional 163/2021 ante la Suprema Corte, argumentando invasión de facultades y afectación presupuestaria. La Corte concedió una suspensión provisional que permitía conservar la cromática mientras se resolvía el fondo.
Pero el fondo llegó. La Corte habló y Blindar BJ perdió su firma visual. El 8 de julio de 2024, la Suprema Corte resolvió:
El decreto es válido, la Ciudad sí tiene facultades para imponer la cromática y balizamiento de todos los vehículos policiales, incluidas las patrullas de alcaldías.
El margen de autonomía se reducía a un recuadro para colocar el logo de la demarcación. Nada más.
Era un revés político considerable para Taboada. La imagen de Blindar BJ —convertida en narrativa de campaña, bandera de identidad y marca territorial— quedaba jurídicamente anulada.
En teoría, la Alcaldía podría seguir defendiendo el modelo mientras durara el efecto práctico de la suspensión… pero en los hechos, el cambio ya comenzó. Y es total.
La fotografía lo confirma: las nuevas unidades de Benito Juárez ya están homologadas al diseño de la SSC.
La camioneta —modelo táctico, de doble cabina— lleva ahora el blanco dominante, con franjas en negro y azul regulado. En el costado se aprecia, al centro, el escudo dorado de la SSC, seguido de la palabra “POLICÍA” en tipografía institucional, y abajo, “Ciudad de México”.
El antiguo sello gráfico de Blindar BJ ha sobrevivido apenas en un círculo pequeño, multicolor, colocado discretamente detrás de la puerta trasera, del tamaño que permite la normativa.

A nivel inferior, aparece la franja con motivos gráficos ornamentales —el nuevo elemento visual que el Gobierno de la Ciudad ha incorporado a su imagen policial—: figuras estilizadas en colores vivos (rosas, verdes, turquesas) que recuerdan patrones florales abstractos, un intento de suavizar la dureza de la unidad. Este es uno de los cambios más visibles en las nuevas patrullas capitalinas, presente ahora también en BJ.
La parte superior conserva la leyenda operativa “Base Blindar” con número de contacto, y el número de unidad (BL-208) aparece en el panel trasero, ya con tipografía unificada.
La caja de la camioneta muestra el tradicional enrejado metálico, completamente negro, sin aplicaciones distintivas. En la parte trasera, el viejo damero azul y blanco —heredado de la cromática tradicional de la policía capitalina— reaparece discretamente, marcando la transición completa al estándar metropolitano.
Se acabó el azul navío. Se acabó la franja dorada. Se acabó el diseño diferenciador.
Paradójicamente, después de que la Corte le diera la razón parcial a Taboada al reconocer que existía una invasión de facultades —razón por la cual le otorgó la suspensión provisional en 2021—, es la propia Alcaldía la que ahora renuncia a ese beneficio y opta por alinearse a la imagen de la SSC.
El cambio no tiene anuncio oficial ni ceremonia pública. Simplemente ocurrió: las nuevas patrullas ya circulan por la Narvarte, la Del Valle, Mixcoac, Portales y Nápoles con la imagen estandarizada.
Blindar BJ sigue operando, pero ya no con la orgullosa cromática que lo distinguía del resto de la capital.
El uniforme visual —ese que Taboada defendió durante tres años— quedó atrás. Lo que queda ahora es una patrulla blanca, institucional, con los dibujos florales de la ciudad y un discreto logotipo BJ que sobrevive más como recuerdo que como declaración.
La era cromática de Blindar BJ está oficialmente cerrada. Y lo hizo sin estridencias: con una camioneta estacionada una mañana cualquiera, en una calle arbolada de Benito Juárez, bajo el sol que no distingue colores ni controversias constitucionales.















