Intercepciones de Sedena: ‘La Barredora’ hizo negocios con Tren Maya

Tren Maya en Cancún. Foto: Elizabeth Ruíz / Cuartoscuro
Los delincuentes confiesan planes para rentar terrenos y suministrar 180 mil litros de huachicol semanales para las obras del tren.
El Tren Maya abrió una veta de negocios al grupo criminal “La Barredora”, el cual -según reportes de inteligencia militar- era encabezado por Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco.
La construcción del Tren Maya, una de las obras emblema del gobierno de López Obrador, abrió una veta de negocios al grupo criminal “La Barredora”, revelan conversaciones interceptadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En reportes de inteligencia militar consultados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) se detallan los planes de integrantes de “La Barredora” para suministrar 180 mil litros semanales de combustible robado en Tabasco para los trabajos de construcción del tren maya en su tramo de Campeche y la renta al gobierno federal de 9 hectáreas en Quintana Roo para la misma obra.
En los informes militares se menciona que uno de los líderes de “La Barredora” era Hernán Bermúdez Requena, quien en diciembre de 2019 fue nombrado Secretario de Seguridad Pública de Tabasco por el entonces gobernador de aquella entidad, Adán Augusto López Hernández, actual senador por Morena.
Raúl Bermúdez Arreola, sobrino de Bermúdez Requena, se desempeñó como responsable de los tramos 4 y 5 del Tren Maya, y fue destituido de su cargo por acusaciones de corrupción.

Bermúdez Requena huyó del país en febrero de 2025, luego de que se giró orden de aprehensión en su contra por sus nexos con este grupo criminal, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación. La Interpol emitió una ficha roja de búsqueda internacional.

Huachicol en obras del tren
El pasado 14 de julio, MCCI reveló que “La Barredora” estaba involucrada en el robo de combustible de los barcos que atracaban en el puerto de Dos Bocas, en Tabasco, lugar donde se construyó la refinería Olmeca, otra de las obras emblema del sexenio de AMLO.
Ahora, nuevos documentos revelan que los operadores del robo a barcos en Dos Bocas son los mismos que buscaban enviar huachicol a la obra del Tren Maya.
Un informe del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste, correspondiente a octubre de 2021, detalla que había interés en abastecer a la obra del tren 180 mil litros semanales del diésel traficado desde Estados Unidos y que había arribado por Tabasco.
El reporte detalla las conversaciones interceptadas a integrantes del grupo criminal, entre ellos un operador financiero que negociaba la compra y distribución del huachicol en Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Campeche y Tabasco.
En una conversación, un hombre identificado como Gabriel ofrece al operador financiero el diésel extraído del puerto de Dos Bocas “a 16.50 pesos por litro, sin factura”. En otra comunicación interceptada, el mismo operador informa que “tenía 300 ferrotanques de diésel USLD (ultra bajo en azufre) a 14.50 pesos por litro, que lo están vendiendo por parte del SAT, pero debían pagar el 25 por ciento”.
El informe militar describe otra conversación en la que un traficante identificado como “HNI” le confió al operador financiero de “La Barredora” que “también querían saber si podrían suministrar 180 mil litros semanales, para Campeche para lo del Tren Maya”.
En respuesta, el operador dijo que “por el momento no tiene quién reparta cerca de Escárcega, Campeche” (una de las localidades por donde pasa el tren maya), pero que en los siguientes días se resolvería el problema y adelantó que él facturaría “toda la producción” con una empresa de Tabasco.
Otro reporte hace mención a negociaciones para vender 30 mil litros de diésel de procedencia ilícita a una empresa proveedora del tren.

Renta de terrenos para el tren
En otros dos informes militares de enero y febrero de 2022, también del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste, se advierte que la ex esposa de un integrante “La Barredora” buscaba beneficiarse con la renta de terrenos para el proyecto del Tren Maya.
Derivado del seguimiento a un jefe de plaza en Tabasco identificado como “JJ”, los militares interceptaron llamadas con uno de sus principales operadores llamado “Chua”.
En una de esas llamadas, “Chua propuso a JJ invertir para un tramite y rentarle al gobierno federal nueve hectáreas en Quintana Roo (propiedad de Vanesa ex esposa de Chua) donde están realizando el proyecto del Tren Maya, de las cuales recibiría 700,000 pesos al mes por cada hectárea”, detallan dos reportes de inteligencia militar.



En ambos reportes se incluyen organigramas donde aparece, con nombre y apellido e incluso fotografía, el ex Secretario de Seguridad de Tabasco a la cabeza de una red de vínculos del grupo criminal.
En el momento de elaborarse esos reportes, Adán Augusto López ya había dejado la gubernatura de Tabasco y se desempeñaba como Secretario de Gobernación en la administración de López Obrador. Su sustituto, Carlos Merino Campos, mantuvo como Secretario de Seguridad a Hernán Bermúdez Requena, pese a los señalamientos de sus vínculos con traficantes de combustible.
Actualmente Merino Campos es director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, dependencia responsable de administrar 60 estaciones de combustible en aeropuertos.
Sugieren negociar con Javier May
El 15 de marzo de 2022, el Cerfi Sureste elaboró un nuevo reporte en el que una persona no identificada le informa a “Chua” que el titular de Fonatur en Tabasco “sólo supervisará de Boca del Cerro, Tabasco, hasta Escárcega, Campeche, y no habrá manera que los ayude en Quintana Roo”, en aparente referencia a las 9 hectáreas que buscaba rentar para el tren maya.
El mismo reporte refiere que “Chua” le dijo a su interlocutor no identificado que “el encargado del proyecto del Tren Maya es Javier May Rodríguez (director general del Fondo de Fomento al Turismo) y tendrían que buscar reunirse con él”.

Javier May dejó su cargo en Fonatur y en la coordinación del tren maya en septiembre de 2023 y actualmente es el gobernador de Tabasco.
El 13 de noviembre de 2024, cuando acababa de cumplir un mes como gobernador de Tabasco, Javier May acusó Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad en el gobierno de Adán Augusto López, de haber sido el líder del grupo criminal “La Barredora”.
“Todos saben, aquí era vox populi quién comandaba ‘La Barredora’. ¿O no sabemos?”, cuestionó May en una rueda de prensa en la que dijo que los gobiernos estatales anteriores -en referencia a Adán Augusto- tendrían que explicar si hubo complicidad oficial.
Dos años antes, el 5 de octubre de 2022, MCCI publicó informes de inteligencia militar en los que se señalaba a Bermúdez Requena y a dos de sus colaboradores como cómplices de “La Barredora”.
Sin embargo, los reportes de inteligencia militar que lo vinculan con grupos criminales datan de noviembre de 2019, un mes antes de haber sido designado en el cargo por el entonces gobernador Adan Augusto López.