Ciudad de México, agosto 2, 2025 19:46
Alcaldía Benito Juárez Medio ambiente

Logra #SalvemosALaureano la interlocución con gobierno en favor de un parque y un huerto

Se suman al movimiento músicos y activistas contra la gentrificación en Ciudad de México

Reiteran voceras desconocimiento público a diputados del partido MC; ‘no nos representan’, advierten

STAFF / LIBRE EN EL SUR

Con una “manifestación musical” y el respaldo de colectivos contra la gentrificación en Ciudad de México, el movimiento #SalvemosALaureano logró este mediodía establecer una interlocución directa con el gobierno capitalino en favor de su demanda principal: la creación de un parque vibracional y un huerto urbano en el predio de Miguel Laurent 48, donde se encuentran el laurel centenario conocido como Laureano y un colorín protegido por la legislación federal.

Durante una hora, los manifestantes bloquearon parcialmente el cruce de Insurgentes Sur y Félix Cuevas, acompañados por músicos que interpretaron piezas temáticas con instrumentos de viento y percusión, en defensa de la naturaleza. “No a la construcción de departamentos lujosos en Miguel Laurent 48”, se leía en una de las mantas desplegadas sobre Félix Cuevas. “¡Laureano no está salvo!”, se leía en otra. “Que no mientan (la inmobiliaria) Núcleo Urbano y los esquiroles”.

La movilización logró su objetivo cuando, a través de la gestión de María Eugenia Jordán, representantes de la Secretaría de Gobierno ofrecieron abrir una mesa de trabajo con carácter resolutivo. Esto permitió que se liberara el bloqueo sin incidentes. Las voceras Ariam Consuegra, Itzel García Muñoz, Diana Sansores y Maryperla Moreno —esta última como coordinadora operativa del movimiento— reiteraron en un mensaje público que son las representantes e interlocutoras válidas de #SalvemosALaureano, y que desconocen cualquier representación otorgada a actores políticos o partidos.

Por su parte, José Luis Matabuena, asesor legal, leyó los seis puntos del pliego petitorio que el movimiento ha sostenido desde un prinicipio, en que destaca justamente la exigencia de un parque vibracional y un huerto urbano en lugar de un edificio con departamentos de lujo a costos millonarios. “Justo ahora que se denuncia la gentrificación aparecen líderes políticos, supuestamente opositores como la diputada Laura Ballesteros, que defienden el desarrollo depredador con un nuevo edificio y no que haya más áreas verdes”, espetó.

De manera enfática, los representantes acusaron a la Secretaría del Medio Ambiente capitalina de simular la defensa de los árboles al establecer una interlocución indebida con actores políticos que no forman parte del movimiento ciudadano. En particular, señalaron a la secretaria Julia Álvarez Icaza por agradecer públicamente al desarrollador inmobiliario de Núcleo Urbano —empresa responsable de la amenaza sobre los árboles— mientras omite reconocer la resistencia territorial de los vecinos independientes.

La molestia aumentó tras conocerse que, pese a los compromisos públicos, la dependencia no ha cumplido con el pliego petitorio de seis puntos entregado formalmente. Entre esos puntos figura la publicación en la Gaceta Oficial de la declaratoria de Laureano como Monumento Natural de la Ciudad, compromiso que Sedema no ha materializado.

Por el contrario, el gobierno ha tolerado —denunciaron— que la inmobiliaria presente un nuevo proyecto para construir diez departamentos de lujo en el mismo predio, justo donde se extienden las raíces del laurel y del colorín, este último reconocido en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie amenazada.

El colectivo también exigió públicamente que representantes de partidos políticos, y en especial legisladoras y legisladores de Movimiento Ciudadano, dejen de obstaculizar la causa. “Deben permitir la interlocución directa con las autoridades para lograr el cumplimiento del pliego ciudadano”, señalaron, subrayando que esta lucha es autónoma, apartidista y no está sujeta a intereses de poder.

Como parte de sus acciones legales, informaron que han interpuesto denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con el objetivo de que el colorín reciba la protección que por ley le corresponde, incluida la clausura inmediata de la obra en curso.

“El movimiento #SalvemosALaureano trasciende ya el ámbito vecinal —expresaron— para convertirse en un movimiento de los habitantes de toda la ciudad que defienden a los árboles”. Añadieron que el parque y el huerto propuestos no sólo representarían una reparación ambiental, sino también “un homenaje necesario a los miles de árboles caídos por el desarrollo inmobiliario depredador, y a quienes han dedicado su vida a defenderlos”.

En el cierre del pronunciamiento, insistieron en que el proyecto inmobiliario amenaza la identidad del antiguo pueblo originario de San Lorenzo Xochimanca —hoy colonia Tlacoquemécatl del Valle— que fue tierra de floricultores y se ha convertido en botín para los negocios de alto impacto.

“No más edificios que representan el concreto y la gentrificación”, advirtieron. Y concluyeron con una frase que fue coreada por asistentes y artistas al final del acto: “¡Queremos un parque, no un edificio!”

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas