Ciudad de México, abril 23, 2025 13:44
Historia

México contra Estados Unidos

Durante 7 meses, las tropas de EU se establecieron en el Puerto de Veracruz intentando obtener la ventaja estratégica de tener un país vecino con el petróleo necesario para triunfar en el conflicto armado.

ADRIÁN CASASOLA

El usurpador Victoriano Huerta estaba a punto de caer poco más de un año después de haber tomado el poder por la fuerza. El ejército federal se encontraba muy dañado en comparación con las tropas villistas y zapatistas. Y en medio de la convulsión del país, se estaba gestando la Primera Guerra Mundial, y con este conflicto, la necesidad imperiosa de todos los países involucrados por obtener a toda costa, el preciado petróleo.

Tropas estadounidenses desembarcando en el Puerto de Veracruz
Autor: Hugo Brehme, 1914

Al encontrarse con un país dividido por los poderes revolucionario y oficial, la postura por obvias razones fue neutral, gracias a la intercesión de Venustiano Carranza, quien se había separado de los líderes revolucionarios por diferencias al parecer irreconciliables, y se estableció en Veracruz. Aprovechándose de la incertidumbre sobre lo que pasaría con el presidente impuesto a la fuerza y una crisis de autoridad así como la crisis económica, los Estados Unidos llegan con toda la fuerza de su ejército al Puerto de Veracruz argumentando que debían cuidar que Alemania no se adueñara del petróleo para su beneficio durante la Primera Guerra Mundial.

Monumento a Benito Juárez cañoneado en Veracruz
Autor: Hugo Brehme, 1914

Nadie hubiera imaginado que a la llegada del ejército enemigo, el Fuerte de San Juan de Ulúa sería tomado y se colocaría la bandera estadounidense en su asta bandera. Durante 7 meses, las tropas de Estados Unidos se establecieron en el Puerto de Veracruz intentando obtener la ventaja estratégica de tener un país vecino con el petróleo necesario para triunfar en el conflicto armado. Aunque Woodrow Wilson fue el primero en levantar la mano para aprovechar por la fuerza los hidrocarburos extraídos en México, el deseo de otras naciones por cubrir sus necesidades para la guerra tardó pero también se hizo presente.

Fuerte de San Juan de Ulúa con la bandera de Estados Unidos
Autor: Hugo Brehme, 1914

Hacia 1917, Venustiano Carranza recibió un documento conocido como el telegrama Zimmerman, en donde Alemania solicita unirse a México al conflicto bélico mundial y de resultar vencedores, el país germano lucharía junto con nuestro país para recuperar los territorios que se perdieron ante Estados Unidos en 1848.

Marines desfilando por las calles de Veracruz 
Autor: Hugo Brehme, 1914

Aunque esta propuesta sonaba muy tentadora, años después diplomáticos alemanes negaron que dicha promesa fuera a cumplirse en realidad. Luego de siete meses de ocupación norteamericana en el heroico puerto veracruzano, las tropas enemigas se retiraron para continuar su lucha contra las naciones e imperios que participaron en su contra. Una vez más, nuestro país se vio vulnerado por fuerzas extranjeras. 

El Gral. Victoriano Huerta reunido con su gabinete presidencial
Autor: Agustín V. Casasola, 1914

Los invitamos a visitar de lunes a domingo, nuestra galería de fotografía y arte en Calle Benito Juárez #2D 1er. Piso en San Ángel, a unos pasos del Bazar Sábado. ¡Los esperamos! 

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas