Mitikah reabre tras falla de elevador que dejó dos heridos

Plaza comercial de Mitikah en una imagen de archivo. Foto: Francisco Ortiz Pardo
Descenso abrupto durante alfombra roja provocó suspensión total del centro comercial
Autoridades de Benito Juárez validan reapertura tras exigir dictámenes y constancias de seguridad.
STAFF / LIBRE EN EL SUR
La noche del martes 12 de agosto de 2025, entre las 21:08 y las 21:18 horas, la modernidad en cristal y concreto de Plaza Mitikah se vio atravesada por un episodio que recordó a todos que, en esta ciudad, el lujo no siempre viaja seguro. Durante la alfombra roja del preestreno de Mirreyes vs Godínez: Las Vegas, un elevador que conducía al cine presentó una falla mecánica: tres detenciones bruscas seguidas de un descenso abrupto. El resultado fue dos personas lesionadas —una mujer de 60 años y un hombre de 47— con posibles luxaciones en cabeza y fémur, además de contusiones.
Entre quienes vivieron la angustia en tiempo real estuvo el influencer Chema Rivera, que relató en redes sociales cómo “nos empezaron a desalojar” y advirtió que el elevador siniestrado conducía directamente a la sala de proyección. Pero fue el testimonio de Arturo Marín, hijo de una de las lesionadas, el que dio dimensión humana al accidente: “Mi mamá grita que les ayuden… se escucha un golpe fuerte y la llamada se corta. Uno cayó al piso y mi madre se recargó en un barandal que se le incrustó en la espalda. El evento duró entre ocho y once minutos”, escribió en X (antes Twitter), en un relato retomado por N+.
Minutos después del incidente, Protección Civil de la Alcaldía Benito Juárez ordenó desalojar la plaza, suspendió el funcionamiento de cuatro elevadores y, junto con la Fiscalía capitalina, inició una investigación por lesiones culposas. El alcalde Luis Mendoza fue tajante: “No vamos a permitir que se ponga en riesgo la seguridad de las personas”. Más tarde, en su cuenta oficial de X, anunció la suspensión total de actividades en el complejo hasta que “se subsanen las fallas”. No era la primera vez que Mítikah quedaba bajo sospecha por la seguridad de sus elevadores: en octubre de 2022, una usuaria denunció que uno de ellos descendió de manera violenta 14 pisos en un segundo, hecho que el complejo negó.
La administración de Mitikah reaccionó con un comunicado al día siguiente, negando que hubiera existido un desplome y asegurando que los protocolos de seguridad se activaron correctamente, permitiendo que los usuarios abandonaran la cabina por su propio pie. Reiteraron que “la seguridad y el bienestar de nuestros visitantes son nuestra máxima prioridad” y que colaborarían con las autoridades en todas las investigaciones.
En paralelo, la Dirección de la Unidad de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil de la Alcaldía Benito Juárez estableció condiciones claras para reabrir el centro comercial: entrega de un Programa Interno de Protección Civil, aval de verificación de elevadores y escaleras mecánicas, bitácoras y dictámenes de mantenimiento emitidos por las empresas responsables, un Visto Bueno de Seguridad y Operación actualizado y la Constancia de Seguridad Estructural. La autoridad subrayó que “cualquier percance que ponga en riesgo a las personas es de relevancia” y advirtió que se realizarán inspecciones técnicas a todos los establecimientos de la demarcación.
Este 15 de agosto, tras analizar la documentación presentada por la administración del complejo, la alcaldía informó que se cumplió con todos los requerimientos y autorizó la reapertura.
poco después Mitikah anunció que, “tras recibir la confirmación oficial por parte de las autoridades y concluir satisfactoriamente todas las revisiones y certificaciones necesarias”, el centro comercial retomaría operaciones a partir de las 14 horas. Agradeció a las autoridades “con quienes trabajamos de la mano” y aseguró que sus instalaciones siguen operando bajo “los más altos estándares de seguridad”.
Plaza Mítikah, desarrollada por Fibra Uno con una inversión superior a 22,500 millones de pesos, abrió en 2022 después de 14 años de construcción y desde su concepción arrastra una estela de polémicas: tala masiva de árboles, protestas vecinales, amparos y denuncias por su impacto urbano y simbólico en el pueblo originario de Xoco.