Ciudad de México, septiembre 16, 2025 14:11
Cine Espectáculos

Muere Robert Redford, el ícono de Hollywood que redefinió el cine independiente

El actor, director y activista fallece a los 89 años, dejando un legado inmenso que va más allá de la pantalla grande.

Fundador del Festival de Sundance, fue una figura clave en el impulso del cine de autor a nivel global.

SATFF/LIBRE EN EL SUR/ AGENCIAS.

Charles Robert Redford Jr., conocido como Robert Redford, falleció este martes 16 de septiembre de 2025 a los 89 años en su residencia de Sundance, Utah. Su muerte marca el fin de una era para la industria cinematográfica, que pierde a una de sus figuras más versátiles e influyentes. Redford no solo fue una estrella de cine definitoria de su generación, sino también un visionario director, ganador de un Oscar y un apasionado defensor del cine independiente.

Nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, la juventud de Redford fue muy diferente al glamour de Hollywood. Tras estudiar arte y viajar por Europa, se formó en la American Academy of Dramatic Arts en Nueva York, donde comenzó su carrera en el teatro y la televisión. Su irrupción en el cine lo catapultó al estrellato, y su carisma natural lo convirtió en el “chico de oro” de Hollywood, un estatus que consolidó con su papel en “Descalzos en el parque” (1967).

Su lugar en la historia del cine se cimentó con sus icónicas colaboraciones junto a su gran amigo Paul Newman. La química entre ambos en “Dos hombres y un destino” (1969) y “El golpe” (1973) no solo creó dos clásicos inolvidables, sino que los estableció como la pareja de oro de la pantalla grande. Le siguieron otros papeles memorables en películas como “El candidato” (1972), “Tal como éramos” (1973) y “Todos los hombres del presidente” (1976), donde interpretó al periodista Bob Woodward en su investigación del escándalo de Watergate.

En “Cuando todo está perdido”. Foto: especial.

A pesar de su éxito como actor, Redford sentía una vocación más profunda por la dirección. En 1980, debutó detrás de la cámara con “Gente corriente”, un drama sobre una familia en crisis que sorprendió a la crítica y se alzó con cuatro premios de la Academia, incluyendo el Oscar a la Mejor Película y, para su sorpresa, el de Mejor Director.

Sin embargo, el legado más trascendental de Redford fue su compromiso con el cine de autor. En 1981, fundó el Instituto Sundance, que más tarde se transformaría en el renombrado Festival de Cine de Sundance. Esta iniciativa se convirtió en una meca para los realizadores de bajo presupuesto y sirvió de trampolín para las carreras de figuras como Quentin Tarantino, Steven Soderbergh y Ryan Coogler. Por esta labor, recibió un Oscar honorífico en 2002 por su trabajo como “actor, director, productor, creador de Sundance e inspiración para cineastas independientes e innovadores en todo el mundo”.

Fuera de la pantalla, Redford fue un ferviente activista ambientalista y social. Se casó dos veces y fue padre de cuatro hijos, sufriendo la trágica pérdida de dos de ellos, Scott y James. En 2018, anunció su retiro de la actuación, con su último papel en la película “The Old Man & the Gun”. Con su muerte, el mundo del cine pierde a una de sus figuras más grandes, pero su visión y su espíritu perdurarán a través de las generaciones de cineastas a las que inspiró y dio voz.


Ficha biográfica

  • Nombre completo: Charles Robert Redford Jr.
  • Fecha de nacimiento: 18 de agosto de 1936
  • Fecha de fallecimiento: 16 de septiembre de 2025
  • Lugar de fallecimiento: Sundance, Utah, Estados Unidos
  • Causa de muerte: No especificada.
  • Principales películas como actor: “Dos hombres y un destino”, “El golpe”, “El candidato”, “Todos los hombres del presidente”, “Memorias de África”.
  • Principales películas como director: “Gente corriente”, “El río de la vida”, “El hombre que susurraba a los caballos”, “Quiz Show: El dilema”.
  • Premios destacados: Oscar a Mejor Director por “Gente corriente” (1981), Oscar Honorífico (2002), Medalla Presidencial de la Libertad (2016).
  • Legado: Fundador del Instituto y Festival de Sundance.
Compartir

comentarios

Artículos relacionadas