Ciudad de México, agosto 26, 2025 00:06
Salud UNAM

Nombra UNAM Doctor Honoris Causa a Julio Frenk, creador del Seguro Popular y crítico severo del sistema de salud de la 4T

“224 mil mexicanos se pudieron haber salvado de morir”, dijo Frenk al analizar al frente de una comisión de especialistas el manejo errático de la pandemia.

Una larga y brillante trayectoria avalan el merecido reconocimiento de la UNAM al que fuera secretario de Salud durante el gobierno de Vicente Fox.

STAFF/LIBRE EN EL SUR

El Consejo Universitario de la UNAM aprobó este lunes otorgar el grado de Doctor Honoris Causa a 14 personalidades nacionales e internacionales. Entre ellas destaca Julio Frenk Mora, exsecretario de Salud federal y artífice del Seguro Popular, ahora reconocido como una de las voces más severas y fundamentadas contra la política sanitaria de la autollamada Cuarta Transformación.

En abril de 2024, Frenk lanzó una de sus críticas más duras:

“224 mil mexicanos se pudieron haber salvado de morir, si las autoridades hubieran actuado diferente… son inexplicables, excepto por el mal manejo de la pandemia. Esas se pudieron haber evitado.”

Sin nombrarlo de manera directa, era evidente que Frenk se refería a su colega, el médico Hugo López-Gatell, quien encabezó la estrategia federal contra la pandemia durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

La labor de López-Gatell, severamente cuestionada tanto por especialistas como por colectivos de pacientes, fue señalada no solo por la ineficaz atención frente al coronavirus, sino también por la omisión de atender la crisis de los niños con cáncer y otras deficiencias graves en el sistema de salud. Pese a ello, fue recientemente nombrado por Claudia Sheinbaum para incorporarse a la Organización Mundial de la Salud, un movimiento que generó críticas tanto en México como en la comunidad internacional.

Ya en septiembre de 2020, Frenk había encabezado junto con otros cinco exsecretarios de Salud la presentación del informe “La gestión de la pandemia en México. Análisis preliminar y recomendaciones urgentes”. En aquel documento advirtieron que, de no rectificar el rumbo, México podría alcanzar hasta 150 mil muertes adicionales para enero de 2021. El llamado a un “golpe de timón” fue desoído por la administración.

El nombramiento de este lunes como Doctor Honoris Causa se convierte así en un contraste rotundo: mientras la 4T sostiene la narrativa de haber construido un sistema “como el de Dinamarca”, la máxima casa de estudios reconoce a quien documentó con datos el retroceso y las omisiones de esa política.

Breve biografía de Julio Frenk

Julio Frenk Mora (Ciudad de México, 1953) es médico cirujano por la UNAM, con maestría en Salud Pública y un doctorado en Organización de los Servicios de Salud por la Universidad de Michigan. Se ha desempeñado como investigador en salud pública, funcionario de la Organización Mundial de la Salud y director ejecutivo de análisis en la Fundación Bill & Melinda Gates.

En México fue secretario de Salud (2000–2006) durante el gobierno de Vicente Fox, periodo en el que se creó el Seguro Popular, instrumento que amplió la cobertura médica a más de 50 millones de personas sin seguridad social. Después ocupó la decánica de la Escuela de Salud Pública de Harvard (2009–2015), y desde 2015 es rector de la Universidad de Miami, institución donde ha impulsado programas de educación superior bilingüe y colaboraciones internacionales.

Es autor de más de 150 artículos y varios libros sobre sistemas de salud, equidad sanitaria y políticas públicas. Y, además, es conocido en el ámbito cultural y educativo como autor del célebre Triptofanito, libro de divulgación científica que desde hace décadas se convirtió prácticamente en texto de referencia en el nivel medio de la educación en México, al explicar de manera accesible el funcionamiento del cuerpo humano y la bioquímica de los aminoácidos.

Otros galardonados con el Doctorado Honoris Causa por la UNAM este lunes

Además de Julio Frenk, el Consejo Universitario aprobó entregar este reconocimiento a otras 13 personalidades nacionales e internacionales:

Michelle Bachelet Jeria, expresidenta de Chile y alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

José Sarukhán Kermez, exrector de la UNAM y coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

José Ramón Cossío Díaz, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro de la Suprema Corte y expresidenta del Senado.

Rodolfo Llinás Riascos, neurofisiólogo colombiano, considerado una autoridad mundial en neurociencias.

Françoise Barré-Sinoussi, viróloga francesa, premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del VIH.

Alain Touraine, sociólogo francés.

Silvia Torres-Peimbert, astrónoma mexicana, exdirectora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Elsa Cross Hernández, poeta y filósofa mexicana.

Mario Molina Pasquel (†), premio Nobel de Química, de manera póstuma.

Juan Villoro Ruiz, escritor y cronista mexicano.

Teresa P. Rojas Rabiela, antropóloga mexicana.

Ruy Pérez Tamayo (†), médico patólogo, de manera póstuma.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas