“La paz es de quien la trabaja, pero sus amos la juegan al azar: la negocian entre copas y discursos, para que el mundo crea que aún hay redención en el mercado de las guerras…” POR NANCY CASTRO MADRID. Los premios Nobel resultan ser tan arbitrarios como la paz que se celebra: depende más del […]
María Corina Machado, símbolo de la resistencia cívica frente a Maduro El Nobel de la Paz pone un reflector mundial sobre el fraude, la represión y la lucha por la transición democrática. STAFF / LIBRE EN EL SUR El Premio Nobel de la Paz 2025 fue anunciado el viernes 10 de octubre a las 11:00 […]
La asignación este año de los galardones Nobel pusieron de manifiesto el creciente reconocimiento de la IA como una fuerza disruptiva en diversas disciplinas. Sin embargo, el debate sobre si estos desarrollos deben ser considerados dentro de la física y la química tradicionales continúa abierto. FRANCISCO VICARIO En 2024, los comités del Premio Nobel desataron […]
Fue uno de los primeros en descubrir los daños de los gases clorofluorocarbonados (CFC) en la capa de ozono del planeta. Homenajea el gigante cibernético al científico en la conmemoración del 80 aniversario del natalicio del ingeniero químico mexicano que ganó el Premio Nobel de Química en 1995 por sus aportes para divulgar y analizar […]
STAFF/LIBRE EN EL SUIR El Premio Nobel de la Paz se entregará este año por tercera vez en la historia a dos periodistas, Maria Ressa, de Filipinas, y Dmitry Muratov, de Rusia, por su lucha en favor de la libertad de expresión. Ambos han sido víctimas de distintas formas de acoso desde el poder de […]
El doctor Mario Molina Pasquel y Henriquez, Premio Nobel de Química en 1995, falleció a los 77 años de edad, informó la tarde de este miércolers la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En un tuit, la institución difundió un escueto comunicado: “La Universidad Nacional Autónoma de México informa del lamentable fallecimiento del doctor Mario […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR Al entregarle el Premio Nobel en 2003, la Academia Sueca destacó que la obra de J. M. Coetzee “está fuertemente marcada por la época del apartheid lo que, lejos de darle carácter local, la convierte en universal”. Autor de deslumbrantes novelas como Desgracia, Esperando a los Bárbaros o Infancia, […]
























