Ciudad de México, febrero 21, 2025 03:46
Movilidad Tránsito

Tiene seguro sólo una de cada 10 motos en circulación

‘Son muy caros’, lamentan conductores

El seguro de motocicleta es una obligación para circular en México, pero sus precios pueden alcanzar hasta la mitad del costo del vehículo.

Aumento de motos provoca más accidentes viales: lesiones de motociclistas crecen 184 por ciento en seis años

DIANA SOTO/ ANIMAL POLÍTICO

Las motocicletas en circulación casi se duplicaron en México, al pasar de 4.08 millones a 7.7 millones de unidades entre 2018 y 2024, según datos del INEGI. Aumentó su presencia en las calles, pero lo que quedó rebasado es la cantidad de vehículos que cuentan con un seguro. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), apenas imo de cada 10 motocicletas pagan por esa protección.

Algunos motociclistas consultados por El Sabueso consideran que los seguros de motocicletas son caros y pocos beneficios respecto al precio. Además de que en ciertos casos las aseguradoras solicitan una póliza previa de otro automotor, para poder asegurar las unidades.

Por su parte, la AMIS y agentes de seguros señalan que las razones del poco aseguramiento responden a una percepción del riesgo por debajo de la realidad, y a que algunos usuarios pueden considerarlo innecesario a pesar de que corren alto riesgo de accidentes y robos.

“Un conductor o un ocupante de un vehículo particular cada día tiene más elementos de seguridad. No obstante, un motociclista resulta muy vulnerable ante un accidente porque no hay una bolsa de aire, porque no hay un cinturón de seguridad”, explicó Carlos Jiménez, director de daños y autos de AMIS.

motocicletas-seguros-polizas

Gabriela, de 40 años, y César, de 25, manejan motocicletas desde hace siete años sin una póliza que los asegure contra accidentes, robos o daños. Años atrás cotizaron un seguro, pero consideraron que eran caros y los beneficios eran pocos por un alto monto a pagar. 

“Prefiero comprarme el casco que esté más resistente, o el equipo que tienes que llevar para la moto”, dijo ella. Mientras él señaló que “los seguros no te cubren del todo, o son demasiado caros cuando quieres hacer la cobertura total”.

Por otro lado, Daniel Gallardo y César López contrataron el seguro como una inversión vinculada al uso de su motocicleta. “Lo considero algo muy accesible. Obviamente ya depende mucho de qué tipo de seguro se vaya a contratar”, dijo el primero de ellos.

Entonces… ¿qué tan caro es un seguro de motocicleta?

A la hora de cotizar un seguro de motocicleta, las aseguradoras toman en cuenta diferentes factores, entre ellos: el modelo, la edad del conductor, el valor comercial del vehículo o si el uso es particular o para laborar en transporte y reparto.

El Sabueso realizó cotizaciones en tres aseguradoras reconocidas para una motocicleta Italika D125, del año 2024, con un costo alrededor de los 20 mil pesos. El seguro básico, conocido como de “responsabilidad civil”, osciló entre los 5 mil 340 y los 7 mil 262 pesos anuales. Es decir entre una cuarta parte y casi la mitad del precio de la moto.

Estos precios incrementaron alrededor de 40% en dos de ellas al solicitar la cotización de esta misma motocicleta, pero con uso laboral de reparto de productos. Esto implicaría que un motociclista podría pagar cada año hasta la mitad del precio de su motocicleta en un seguro con mayor protección que la de responsabilidad civil.

Los seguros para motocicletas aumentan su precio si esta se utilizara para labores de reparto Foto: Cuartoscuro

Francisco Felipe Estrada, especialista en materia financiera, explicó que los seguros piden condiciones que podrían no ser accesibles para los motociclistas como tener cierto número de pólizas ya contratadas. Sin embargo, Mary Jú Rojas, directora de la agencia MJ Seguros, con 30 años de experiencia en el sector, matizó que esto solo ocurre en algunos casos.

“Al final para las aseguradoras eres una pérdida. Resultas un negocio de alto riesgo si te aseguran”, señaló César al hablar de los detalles que no lo convencieron para un seguro.

Mientras que César López y Daniel Gallardo consideraron que el seguro les permite ampararse y acatar la obligación de estar asegurados, misma que se encuentra establecida el artículo 63 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Además de una póliza de seguro, los motociclistas deben considerar otros gastos y documentos para manejar. En la Ciudad de México, por ejemplo, una licencia para conducir moto cuesta 525 pesos; el alta de las placas, 682 pesos y la tarjeta de circulación, 272 pesos en la capital. Esto, más los pagos de tenencia, verificación vehícular y mantenimiento de este mismo vehículo.

Y las autoridades recomiendan contar con el equipo adecuado como un casco certificado, ropa adecuada de telas antiabrasivas o de cuero y guantes, los cuales varían en su precio y protección. En este sentido, el costo de manejar una motocicleta puede llegar a ser muy alto. 

¿Qué hay detrás del costo de los seguros de motos?

Tanto los motociclistas consultados, como la AMIS y los agentes de seguros coincidieron en una realidad: manejar una motocicleta implica un alto riesgo de exposición a accidentes y robo de vehículos.

De hecho, la cantidad de motos que estuvieron involucradas en accidentes fatales se incrementó un 71%, el aumento más alto entre los vehículos registrados por la Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre del INEGI.

“En un siniestro, el conductor de la moto se va a morir, seguramente, o va a quedar lesionado. Eso eleva para las aseguradoras que le paguen su moto y aparte los gastos médicos”, señaló Rojas.

La AMIS explicó que en un accidente de motocicleta los daños materiales promedio oscilan entre los 12 y los 15 mil pesos, las lesiones que no requieren intervención médica mayor van de los 25 a los 50 mil pesos, las que requieren de hospitalización pueden llegar a los 250 mil pesos y las catastróficas alcanzan hasta el millón de pesos.

“Esta percepción de que yo conozco muy bien la zona por la que circulo, es difícil que a mí me roben mi unidad, es difícil que yo tenga un accidente nos lleva a subestimar la importancia de estar protegidos”, señaló el vocero de la AMIS

Los motociclistas señalan que los beneficios que ofrecen las aseguradoras son reducidos en relación al precio Foto: Cuartoscuro

Sobre la diferencia entre los seguros particulares y los de uso para otros servicios destacó que las motocicletas cada vez tienen un papel más importante en el sector laboral, de utilería y reparto. Es decir, su uso implica más tiempo en circulación por las calles y mayor vulnerabilidad a siniestros y robos.

Recomendaciones si quieres contratar un seguro

Para obtener buenas condiciones en un seguro, el especialista financiero destacó que las personas “pueden acceder a la página de la Condusef y ahí ven el producto o qué productos ofrecen las aseguradoras”.

La AMIS recalcó que la póliza es una obligación legal y que las personas motociclistas deben verlo como una inversión, ya que la protección de un seguro evitará que la persona se descapitalice si tienen un accidente.

“Si ocurre un evento (y no tengo seguro) me voy a quedar sin vehículo, voy a tener que conseguir dinero, gastar mis ahorros o pedir un crédito y la situación se puede complicar. Si yo le hago daño a una persona y no puedo hacer frente a esas reparaciones, a esas lesiones, inclusive podemos perder hasta la libertad porque es una responsabilidad legal”, señaló Jiménez.

En este sentido recomendó seguir tres pasos: identificar el riesgo de exposición del motociclista, cuantificar el costo de estos riesgos y priorizarlos para definir qué tipo de protección es la más conveniente.

Aunque actualmente existen diferentes métodos para pagar un seguro, para algunos de los motociclistas consultados por El Sabueso los precios de asegurar una moto salen de su capacidad económica y otros, que sí lo tienen, consideran que estos montos deberían reducirse u ofrecer mayores beneficios, en vista de la cantidad de motocicletas que ya circulan en el país.

(Publicadp con autorización de Animal Político).

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas