Mientras las cifras de sobrepeso y obesidad en el país continúan su ascenso imparable, un dato financiero emerge en paralelo: la crisis de salud pública se ha convertido en una fuente de ingresos significativa para el Estado. Cifras irrefutables de las mediciones más recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) confirman que la situación ha empeorado de
Salud
La cirrosis y otras enfermedades hepáticas asociadas al consumo de alcohol se han consolidado como una de las principales causas de muerte en México, cobrándose la vida de decenas de miles de personas anualmente.
El Consejo Universitario de la UNAM aprobó este lunes otorgar el grado de Doctor Honoris Causa a 14 personalidades nacionales e internacionales. Entre ellas destaca Julio Frenk Mora, exsecretario de Salud federal y artífice del Seguro Popular, ahora reconocido como una de las voces más severas y fundamentadas contra la política sanitaria de la autollamada Cuarta Transformación.
El gigante presume empleos, mientras en la banqueta exhibe lo mismo que la 4T acusa: la ‘industria’ que supuestamente enferma Las cifras oficiales son demoledoras: 37 % de adultos con obesidad, 35 % de escolares con sobrepeso y hasta 15 % de la población con diabetes. STAFF / LIBRE EN EL SUR El puesto parece una caseta disfrazada […]
La grasa del jamón ibérico, el jamón serrano y el prosciutto se compara con el aceite de oliva STAFF / LIBRE EN EL SUR En el mundo de las carnes curadas, pocas han alcanzado la categoría de alimento casi funcional como el jamón ibérico de bellota. Su grasa —visible, sabrosa, brillante— ha sido revalorada por […]
La población infantil con sobrepeso y obesidad presenta retardo en la sensación de gratificación, dificultades de cognición social, pobre autorregulación emocional, menor flexibilidad cognitiva, decisiones emocionales desfavorables y bajo control de la inhibición, destacan resultados preliminares de un estudio en la materia.
En el orbe existen de 300 a 400 sustancias tóxicas llamadas micotoxinas –producidas por hongos– causantes de cinco a 30 por ciento de casos de cáncer en el hígado, informó en entrevista la académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, Sara Esther Valdés Martínez.
El Instituto Nacional de Cardiología enfrenta una política de recortes para hospitales que continúa en el gobierno de Sheinbaum, además del reto de atender gratuitamente a todos los pacientes sin seguridad social que lo requieran, pero con 161 mdp menos que en 2024.
Los habitantes de las ciudades son quienes más actividad física requieren por el sedentarismo que viven, debido a su carga de actividades laborales, sociales y familiares, expuso el jefe del Departamento de Activación Física de la Dirección General del Deporte Universitario de la UNAM, Miguel Ángel Ramírez Hernández.
El cáncer de próstata da señales suaves, lentas, que muchos ignoran incluso por vergüenza, por miedo, el hombre calla, a pesar de que se sabe que en México esa patología tiene el primer lugar en incidencia, al superar 25 mil casos nuevos por año y propiciar más de siete mil fallecimientos anuales, por diagnóstico tardío, advirtió Víctor Gómez Bocanegra, epidemiólogo y
A pesar del aprendizaje que nos dejó la pandemia de la COVID-19 y de los avances tecnológicos -como el desarrollo de vacunas-, no estamos plenamente preparados para enfrentar una emergencia sanitaria similar, pues persisten miedos y desigualdades que impactarían en factores como la incidencia, hospitalización y mortalidad.
Las comidas rápidas perjudican, así como consumo excesivo de carnes rojas y tabaquismo, alertan expertos. En México cada año se diagnostican cerca de 15 mil casos nuevos, refieren datos de la Secretaría de Salud. STAFF / LIBRE EN EL SUR Rehuir a la revisión médica cuando se detecta algún sangrado en las heces fecales o […]
Si los ensayos clínicos en humanos resultan exitosos, se espera que el medicamento esté disponible para uso clínico en 2030. STAFF / LIBRE EN EL SUR Un equipo de científicos japoneses ha logrado un avance sin precedentes en la medicina regenerativa dental: el desarrollo del primer tratamiento capaz de regenerar dientes humanos que han caído. […]
En dos modelos in vitro, la doctora en Ciencias Bioquímicas, Magdalena Guerra Crespo, y su alumno de maestría, Francisco Javier Padilla Godínez, probaron un dispositivo nanotecnológico para hacer llegar directamente la dopamina al cerebro, a fin de garantizar su difusión constante en pacientes con la enfermedad de Parkinson.
¿Por qué debería preocuparnos una ‘bocinita’ más, una menos? El ruido no tiene que estar a los altos volúmenes que causan disminución de la audición para ocasionar otros problemas en nuestro organismo. Por ejemplo, cuando el ruido es constante y nos rodea por mucho tiempo, puede resultar en daños a nuestro cerebro y a sus […]
En lugar de enfocarse en el bienestar integral, procesos de control de peso buscan que las pacientes disminuyan su talla a costa de fármacos desconocidos o de bajar kilos semanales.
Se conmemora el 27 de febrero este acto altruista La UNAM aprobó el Plan y Programas de Estudio de la Especialización en Trasplante Renal. STAFF / LIBRE EN EL SUR Los principales motivos por los cuales se duda para donar son la falta de confianza en las instituciones y de información para llevar a cabo […]
El 15 de febrero es el Día Internacional del Cáncer Infantil Es la primera causa de muerte por enfermedad en menores de 14 años. STAFF / LIBRE EN EL SUR El diagnóstico oportuno del cáncer infantil eleva las probabilidades de supervivencia pues, aunque no existe una forma de prevenir esta enfermedad, su detección temprana es […]
Antonio Lazcano dice que la presencia humana intensifica el proceso de alteración de los ecosistemas STAFF / LIBRE EN EL SUR El profesor emérito de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Antonio Lazcano Araujo, afirmó que no todas las epidemias son producto directo o indirecto de la intervención humana, ya que existen casos que […]
Se registran en nuestro país aproximadamente 200 casos anuales; Sinaloa, Guanajuato, Guerrero y Nayarit, los estados con más incidencia. El Día Mundial de la Lucha Contra la Lepra se celebra el último domingo de enero. STAFF/LIBRE EN EL SUR La lepra es una enfermedad antigua que no ha desaparecido; afortunadamente los casos son cada vez […]
Cuando no se abordan adecuadamente males como la depresión podrían generar afectaciones en diversos ámbitos de la vida, advierte Carmen Casas Ratia en foro de la UNAM. Miriam Valeria Cruz Flores enfatiza que en el foro “Por un sistema de salud mental contemporáneo, integrador e incluyente con enfoque social” se comparte el compromiso por elaborar […]
Requisitos y procedimiento para acceder a este beneficio, aquí. Lanzan estrategia para atender a mayores de 60 años con cataratas, sin costo STAFF/LIBRE EN EL SUR Con el lanzamiento de la estrategia “Ver por México”, las autoridades sanitarias de nuestro país pretenden atender sin costo a pacientes mayores de 60 años de edad que presenten […]
13 de enero, Día Mundial de la Lucha contra la Depresión En el primer semestre de 2024 los casos en México aumentaron 16%. Asistir al psicólogo es parte de nuestro autocuidado y amor propio. STAFF / LIBRE EN EL SUR De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a escala global 280 millones de […]
Gabriela Borrayo Sánchez es la autora de este protocolo de salud Ha ayudado a más de seis mil personas; se aplica en hospitales, instituciones y universidades a nivel nacional. ·STAFF / LIBRE EN EL SUR El 11 de junio pasado, el abogado Esteban Córdoba fumaba afuera de su domicilio cuando sufrió un infarto. Comenzó como […]
15 minutos de música por audifonos equivale a la exposición de un día de trabajo en un ambiente ruidoso. Si no se atiende, la disminución de la capacidad auditiva puede afectar muchos aspectos de la vida: la adquisición del lenguaje y el habla, la capacidad de aprender, la comunicación, el empleo, la salud mental y […]
El costo económico de atención es de aproximadamente cinco por ciento del PIB; se estima que para 2050 casi 90 por ciento de los mexicanos tendrá alguna prevalencia de esas enfermedades. STAFF / LIBRE EN EL SUR En México se observa un crecimiento sostenido de sobrepeso y obesidad en todos los grupos de población, lo […]
El espionaje médico se utiliza para obtener historiales médicos, información genética y registros de enfermedades, que pueden ser vendidos a compañías farmacéuticas, aseguradoras o empleadores. POR NADIA MENÉNDEZ DI PARDO De acuerdo con diferentes fuentes, el espionaje médico es definido como la obtención de información y utilización de la misma sin la autorización –ya sea
En México las entidades con mayor tasa de casos nuevos diagnosticados son Quintana Roo; Colima; Campeche; Yucatán; y Baja California. STAFF / LIBRE EN EL SUR De acuerdo con información de ONUSida, el incremento en el acceso al tratamiento médico permite en la actualidad una disminución en el ritmo de nuevas infecciones por el virus […]
Los barcos hospital, particularmente de manufactura y servicio estadounidense son una asombrosa solución para salvar a enfermos en lugares lejanos y pobres. POR NADIA MENÉNDEZ DI PARDO La definición precisa de los llamados “barcos de la salud” refiere a embarcaciones que ofrecen y prestan sus servicios médicos en regiones y comunidades geográficamente lejanas o de […]
Tan solo en 2023 se tiene el registro de tres mil 134 partos de niñas de 10 a 14 años en el país, revela investigación de El Universal. Especialistas recalcan que esto es un reflejo de la violencia sexual que vive está población y, aunque la cifra va a la baja, ven lejos que sea […]