Ciudad de México, mayo 8, 2025 17:20
Ciudad de México

Críticas descarrilan el nombramiento de Adrián Rubalcava como director del Metro

Recuerdan en medios que el ex alcalde de Cuajimalpa estuvo involucrado en acoso digital y difamación de periodistas y adversarios políticos.

STAFF / LIBRE EN EL SUR

El nombramiento de Adrián Rubalcava como director general del Metro de la Ciudad de México ha provocado una oleada de críticas que atraviesa no sólo a la oposición, sino también a sectores fundacionales de Morena. La designación del exalcalde priista de Cuajimalpa, que recientemente se sumó al movimiento de la Cuarta Transformación, ha sido interpretada por muchos como un giro pragmático que deja en entredicho los principios del proyecto político que gobierna la capital.

Rubalcava, licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac del Norte y con una maestría en Administración Pública por el INAP, ha cursado diversos diplomados, incluyendo temas de seguridad pública, gobernanza digital y derecho penal. Con una trayectoria marcada por cargos administrativos y tres periodos al frente de la alcaldía Cuajimalpa, también fue diputado local y funcionario en el gobierno del Distrito Federal. En 2023, tras ser excluido como candidato a la jefatura de gobierno por la coalición opositora, abandonó el PRI y se integró al entorno de Claudia Sheinbaum.

Durante su gestión en Cuajimalpa, Rubalcava generó polémica por aparecer públicamente vestido con uniforme militar, botas tácticas y chaleco antibalas, con el argumento de combatir la inseguridad. Aunque sus métodos fueron señalados como excesivos e incluso performativos, los datos oficiales indicaron una reducción significativa en los índices delictivos durante su administración, lo que contribuyó a su perfil público como “alcalde duro”.

Uno de los episodios más recordados de su gestión fue la explosión ocurrida el 29 de enero de 2015 en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, provocada por una fuga de gas de un camión que abastecía al hospital. El siniestro causó la muerte de al menos dos personas y dejó más de 60 heridos, además del colapso de gran parte del edificio.

En materia de seguridad, Rubalcava implementó una política de “cero giros negros” en Cuajimalpa, clausurando establecimientos como bares y spas que operaban al margen de la ley y eran considerados focos de trata de personas. Esta estrategia fue reconocida en diversas ocasiones por su contribución a la reducción de la incidencia delictiva en la demarcación.

Sin embargo, su trayectoria también ha estado marcada por controversias. En 2015, la División Científica de la entonces Policía Federal, bajo autorización judicial, documentó una red encabezada por Rubalcava y el exempleado de Televisa Juan Carlos Zaragoza Ríos, dedicada al acoso digital y la difamación de periodistas y adversarios políticos. El expediente 074/2015, radicado en la FEADLE, reveló más de 30 intervenciones telefónicas en las que se discutía la operación de cuentas falsas, amenazas legales y campañas de desprestigio contra medios como SinEmbargo y Aristegui Noticias. En una de las grabaciones, Rubalcava advertía: “Al rato van a decir que cada rato que me maltratan a mí les hacemos eso a los periodistas”.

El caso fue retomado por SinEmbargo el 6 de mayo de 2025, donde se recordó que Rubalcava incluso contrató como servidor público a Zaragoza, presunto operador de la red, en la alcaldía Cuajimalpa. El medio cuestionó que un personaje con tales antecedentes haya sido premiado con un cargo clave para la movilidad de más de cinco millones de personas.

La conductora Carmen Aristegui, una de las afectadas por dicha red, hizo referencia al caso en su espacio informativo el 7 de mayo de 2025, subrayando que la impunidad de este tipo de prácticas pone en riesgo la integridad del debate público.

Alejandro Páez Varela, director de SinEmbargo, calificó el nombramiento como “una broma pesada” que contradice la carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a Morena, en la que advertía sobre los riesgos del pragmatismo excesivo y el amiguismo.

La actual secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, quien en 2018 acusó públicamente a Rubalcava de ser un “cacique priista con historial de violencia política”, lo felicitó en mayo por su nombramiento con un mensaje breve en redes sociales, lo cual ha desatado una oleada de críticas. Su viraje ha sido interpretado por algunos como un síntoma de las tensiones internas en Morena, donde —según versiones recogidas por este medio— varios cuadros del partido han manifestado su molestia en privado, aunque prefieren guardar silencio para no contrariar a la dirigencia.

El periodista Julio Hernández López, conocido como Astillero, también reaccionó al nombramiento, destacando que el empresario José Luis Salinas anunció con seis semanas de anticipación que Rubalcava sería el nuevo director del Metro, lo que sugiere que la decisión ya estaba tomada desde antes de la renuncia de Guillermo Calderón Aguilera.

Además, Hernández López criticó el nombramiento, señalando que contradice los principios éticos que Morena ha proclamado y que representa un ejemplo de cómo se priorizan los pagos de favores políticos sobre la congruencia ideológica.

La presidencia de Sheinbaum ha defendido la decisión señalando la experiencia de Rubalcava en administración pública, sin pronunciarse sobre los antecedentes que han vuelto a ocupar espacios noticiosos.

El Metro, mientras tanto, enfrenta desafíos estructurales y de seguridad que exigen perfiles técnicos y políticas públicas transparentes.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas