Ciudad de México, julio 3, 2025 15:31
Ciencia y tecnología educación

Nuevo rector de la UAM se compromete a fortalecer vinculación y proyección internacional

Gustavo Pacheco López es doctor en Ciencias Biomédicas por la UNAM y especialista en neurociencias con experiencia internacional.

STAFF / LIBRE EN EL SUR

El doctor Gustavo Pacheco López fue nombrado rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con el compromiso de fortalecer la vinculación de la institución con la sociedad y el sector productivo, impulsar ciencia de frontera y consolidar la proyección internacional de la casa de estudios.

Habilitado en neurociencias conductuales integrativas en México, Alemania, Suiza y Holanda, Gustavo Pacheco es doctor en Ciencias Biomédicas por la UNAM en cotutela con la Universidad de Essen, Alemania, y miembro nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Durante su presentación, subrayó la importancia de garantizar estabilidad institucional, transparencia y el reconocimiento pleno de la comunidad universitaria como motor de la universidad.

“Mi compromiso es con una universidad socialmente responsable, que dialogue con su entorno y contribuya a resolver los grandes problemas nacionales desde la ciencia, la cultura y el humanismo crítico”, afirmó.

Desde 2007, el nuevo rector ha pertenecido de manera ininterrumpida al SNI y en 2017 recibió el Premio Estado de México de Ciencia y Tecnología. Estudió Biología Experimental en la Unidad Iztapalapa de la UAM y obtuvo el doctorado en Ciencias Biomédicas en la UNAM, realizando estancias posdoctorales en Alemania y Suiza, en el prestigioso Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zúrich.

Posee también un Diplomado en Gestión, Liderazgo e Innovación Universitaria por la Universidad de Saarland, Alemania, en conjunto con la Universidad de Alicante, España, y ha colaborado como académico en posgrados de la UAM y en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV-IPN).

A nivel internacional, ha sido investigador asociado en el ETH-Zürich, Suiza, y ha trabajado en universidades de Alemania y Holanda. Ha sido becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y del CONACYT, y ha coordinado proyectos binacionales y multilaterales con redes científicas internacionales.

El doctor Pacheco cuenta con más de 85 publicaciones científicas indexadas, con más de 2,300 citas, y ha gestionado financiamiento externo superior a 2.5 millones de dólares estadounidenses para proyectos de investigación.

En la UAM, ha ocupado diversos cargos de gestión, entre ellos jefe fundador del Departamento de Ciencias de la Salud, coordinador de estudios, coordinador de vinculación y director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud en la Unidad Lerma. En la Rectoría General se desempeñó como director de Apoyo a la Investigación y, hasta antes de este nombramiento, como Coordinador General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación.

Con esta trayectoria, el nuevo rector aseguró que trabajará para consolidar a la UAM como referente nacional e internacional en investigación de alto nivel, formación académica integral y compromiso social.

Diez compromisos de Gustavo Pacheco al frente de la UAM

1. Fortalecer la vinculación con los sectores social, productivo y gubernamental para incrementar el impacto de la UAM en el desarrollo nacional.

2. Impulsar proyectos de ciencia de frontera y promover la participación de la UAM en redes nacionales e internacionales de investigación.

3. Consolidar la internacionalización mediante convenios de colaboración, estancias académicas y proyectos conjuntos con instituciones extranjeras.

4. Garantizar estabilidad institucional y gobernabilidad democrática dentro de la universidad.

5. Fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en todos los niveles de la gestión universitaria.

6. Incrementar el financiamiento externo para investigación y desarrollo tecnológico.

7. Modernizar la infraestructura y equipamiento para docencia, investigación y actividades culturales.

8. Atender el bienestar integral de la comunidad universitaria, con especial énfasis en la salud mental y la seguridad.

9. Potenciar la difusión cultural y artística de la UAM como parte de su compromiso social.

10. Reconocer y apoyar a los docentes, investigadores, trabajadores y estudiantes como la base del quehacer universitario y motor de la transformación institucional.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas