Anuncian Plan Integral contra abuso a mujeres
Mujeres en riesgo. Falra protección evectica. Foto: Cuartoscuro.
Piden nueva relación de paz con hombres
“Buscamos que el abuso sexual sea un delito grave, que sea sancionado en todas las entidades de la República”, dice secretaria de Mujeres, Citlalli Hernandez tras agresión a CSP.
STAFF/LIBRE EN EL SUR
Luego del acoso que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la, titular de la Secretaría de Mujeres, Citlalli Hernández, anunció que el gobierno traza una ruta para tipificar el abuso sexual en todo el país.
“Buscamos que el abuso sexual sea un delito grave, que sea sancionado en todas las entidades de la República […] Buscar que el delito de abusos sea similar en todas las entidades de la República para que la sanción sea contundente y para que las mujeres sepan que pueden denunciar cuando viven esta situación”, dijo la funcionaria.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este jueves en Palacio Nacional, Hernández hizo un llamado a tener una “nueva relación entre hombres y mujeres, como iguales, con paz y sin violencia”. ,
Y refrendó que las mujeres mexicanas “no están solas”.
Indicó que además habrá una campaña para que las mujeres conozcan lo que es violencia y puedan denunciar de mejor manera.
“No están solas, que cuando vivan algún tipo de violencia, es importante denunciarlo y que sepan que hoy hay una Presidenta que les cuida y una Secretaría que trabaja todos los días para ello”, expresó Hernández al hacer un llamado de atención a los hombres a reflexionar por malas conductas, actitudes y acciones que se han normalizado con el tiempo.
Presentó un Plan Integral contra el Abuso Sexual que busca facilitar toda la respuesta institucional, sobre todo en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres.
“Que las mujeres se sientan más seguras, que denuncien de manera mucho más ágil, y por supuesto que también la sociedad abrace un cambio cultural donde podamos convivir hombres y mujeres de una manera distinta, y con respeto!, declaró.
Asimismo, explicó que la Secretaría a su cargo ha realizado un mapeo para ubicar cómo está en los códigos penales: “En 19 entidades federativas de la República existen amplios criterios, digamos, para fortalecer este delito con diversas agravantes”.
Añadió que en cada entidad hay diversas agravantes, “pero no necesariamente hemos fortalecido este tipo penal”.
Y dijo que el mayor reto es que ministerios públicos, fiscalías, jueces y juezas actúen con perspectiva de género y con sensibilidad cuando una mujer acude a presentar su denuncia.
Citlalli Hernández indicó que en lo que va del año se han abierto 25 mil carpetas por abuso sexual: “Seguramente denuncias hay más”. Desconoció cuántas personas han sido detenidas ante esta cifra, y preció el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se prevé se presenten avances de la ruta y la campaña.

















