¡Aguas! Desatan cacería de autos por placa ‘cubierta’ en CDMX

Multas hasta de más de 3,000 pesos por tapar la placa de auto en CDMX
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la CDMX, las matrículas deben ser visibles y no deben tener objetos o luces que obstruyan su reconocimiento, incluidos portaplacas.
STAFF/LIBRE EN EL SUR
El gobierno de Ciudad de México ha emprendido una auténtica “cacería” de vehículos cuyas placas de circulación tengan algún obstáculo que impida su identificación.
Los infractores de esta norma pueden ser sancionados con multas de hasta de tres mil 400 pesos.
Poner adornos, luces o micas sobre las placas vehiculares es un motivo de infracción en la Ciudad de México, ya que incumple con lo establecido con Artículo 45, Fracción I, inciso B del Reglamento de Tránsito.
El reglamento de Tránsito vigente establece que las personas que incumplan con las obligaciones señaladas en el artículo 45 serán sancionadas por una multa equivalente a 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. (Foto: Graciela López/Cuartoscuro)
Las placas, tanto de matrícula frontal como posterior, deben encontrarse libres de cualquier objeto o sustancia que dificulte u obstruya su visibilidad o su registro, incluídas las luces neón de alrededor.
Es motivo de sanción:
-Porta placas que obstruyan la numeración o la procedencia de la matrícula.
-Placas alteradas con calcomanías, cintas adhesivas u objetos que dificulten su lectura.
-Uso de micas, luces u otros elementos que impidan la visibilidad.
No generan infracción:
-Porta placas que no obstruyan la numeración ni la procedencia de la placa.
-Placas sin alteraciones ni añadidos que dificulten su lectura.
-Las autoridades capitalinas exhortaron a los automovilistas a respetar la normatividad para evitar sanciones y el envío de sus vehículos al corralón.
Del 12 de febrero al 9 de marzo de 2025, la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital levantó 493 infracciones, 209 garantías de pago y 342 automóviles fueron trasladados a depósitos vehiculares.
La Subsecretaría de Control de Tránsito ha implementado acciones de revisión de placas de circulación de los vehículos que transitan en las 16 alcaldías. La inspección está basada en los lineamientos del Artículo 45, en el capítulo De los Requisitos Legales para la Conducción de Vehículos.
La alcaldía de la CDMX que concentra el mayor número de infracciones es Cuauhtémoc con 44. A ella le siguen Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa con 49 en su conjunto; posteriormente Benito Juárez, Coyoacán, Magdalena Contreras y Tlalpan con 25; y finalmente Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa y Tláhuac con 21.
¿Y de cuánto es la multa por tapar las placas?
El reglamento establece que las personas que incumplan con las obligaciones señaladas en el artículo 45 serán sancionadas por una multa equivalente a 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.
La UMA en 2025 tiene un valor de 113.14, por lo que la multa equivale a
-20 UMA – 2,262.8 pesos
-25 UMA – 2,828.5 pesos
-30 UMA – 3,394.2 pesos