ANDRÉS ZIMBRÓN El derroche económico por encontrar vida en otros planetas puede resultar una de las industrias más lucrativas en todo el mundo. Un reporte de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) aseguró que las inversiones por encontrar vida alienígena o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI por
Ciencia y tecnología
JORGE CERINO Pese a no tener aire, investigadores detectaron la presencia de hematita en la Luna –una forma de óxido que normalmente requiere oxígeno y agua–, según una investigación publicada en la revista Science Advances. El estudio utilizó datos del orbitador Chandrayaan-1, de la Agencia india de investigación espacial, responsable del descubrimiento de agua en forma
México cuenta con gran potencial de energía geotérmica, que además de ser un recurso natural gratuito, puede beneficiar a miles de familias al proveerlas de electricidad sin afectar el medio ambiente, aseguró Rosa María Prol-Ledesma, del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM. Al dictar la videoconferencia “La geotermia en el futuro energético de México”, […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR Utilizar cubrebocas al salir de casa es una responsabilidad social que debemos cumplir todos, y junto con la higiene de manos y la sana distancia debe convertirse en un hábito que nos acompañará los próximos meses, porque aún estamos a media pandemia, afirmaron expertos médicos reunidos por la UNAM. […]
ANDRÉS ZIMBRÓN Poco se sabe de los Stingrays, un dispositivo manufacturado por la compañía Harris Corp. y vendido exclusivamente a la policía y fuerzas del orden público en Estados Unidos bajo rigurosos controles de confidencialidad que impiden a las autoridades revelar su funcionamiento, pero existe la certeza que dichos dispositivos
STAFF / LIBRE EN EL SUR Un método desarrollado por ingenieros de la UNAM detecta fragmentos genéticos del SARS-CoV-2 en aguas residuales y puede servir como alerta temprana para conocer zonas de riesgo, de siete a 10 días antes de las personas con síntomas. En el Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas (LIPATA), […]
PATRICIO CONTRERAS Una investigación llevada a cabo por el Departamento de Salud, Tecnología e Informática del Instituto Politécnico de Hong Kong encontró mínimas diferencias en el ADN de muestras de virus SARS-CoV-2 recopiladas a lo largo del mes de julio, asociados a una tercera ola de contagios en dicha ciudad. Dichos resultados, detalló el profesor asociado Gilman Siu
STAFF / LIBRE EN EL SUR Una investigación publicada este jueves en la revista Science -en la que participó el Centro de Geociencias de la UNAM, campus Juriquilla-, ha demostrado que las medidas de confinamiento, a principios y mediados de 2020 para combatir la propagación de COVID-19, condujeron a una reducción del 50% en el ruido sísmico observado […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR Investigadores de la UNAM demostraron científicamente la validez del método artesanal empírico para medir la adecuada cantidad de alcohol en el mezcal. Este proceso ancestral consiste en vaciar, con un carrizo, un chorro de la bebida en una jícara y observar cuánto tiempo se mantienen las burbujas en la […]