STAFF / LIBRE EN EL SUR Una investigación publicada este jueves en la revista Science -en la que participó el Centro de Geociencias de la UNAM, campus Juriquilla-, ha demostrado que las medidas de confinamiento, a principios y mediados de 2020 para combatir la propagación de COVID-19, condujeron a una reducción del 50% en el ruido sísmico observado […]
Ciencia y tecnología
STAFF / LIBRE EN EL SUR Investigadores de la UNAM demostraron científicamente la validez del método artesanal empírico para medir la adecuada cantidad de alcohol en el mezcal. Este proceso ancestral consiste en vaciar, con un carrizo, un chorro de la bebida en una jícara y observar cuánto tiempo se mantienen las burbujas en la […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR Con su aparición, hace 140 millones de años, las plantas con flor o angiospermas dieron lugar a una de las más dramáticas revoluciones biológicas en la historia reciente del planeta. Cambiaron dramáticamente la faz de la Tierra, pues se transformaron en la base estructural y energética de todos los […]
Con esta misión se crea un catálogo de casi mil 700 millones de estrellas. STAFF / LIBRE EN EL SUR La sonda espacial Gaia, que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en órbita desde diciembre de 2013, permitirá analizar las estrellas en tres dimensiones. “Será como ponernos unos lentes 3D para entender con mucha precisión […]
Para preservar la biodiversidad de los cultivos y proteger el patrimonio biocultural de México, el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, del Instituto de Ecologia de la UNAM, encabeza un proyecto de intercambio de conocimiento para el mejoramiento y conservación de semillas. Ana Escalante, investigadora de dicho Instituto, explicó que esta propuesta amplía
STAFF/LIBRE EN EL SUR Los animales silvestres no son mascotas; se deben dejar en libertad y evitar matarlos, advirtió Gabriela Jiménez Casas, investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dijo que cacomixtles, tlacuaches, aguilillas, halcones, conejos, ardillas, mariposas, escarabajos y murciélagos, entre otros animales
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) impulsa el Plan Hídrico de la Ciudad de México mediante una planta tratadora de agua operada con energía solar, como alternativa para resolver el problema estructural de abasto. Especialistas crearon filtros con resinas modificadas con nanotecnología, que purifican el agua de lluvia para aprovecharla en actividades domésticas y, en
Con el fin de generar una cultura del conocimiento científico y fomentar vocaciones, universitarios pusieron en marcha el proyecto “Estrelleros, astronomía en hospitales”, pensado para entretener y hacer amena la espera de niños y adolescentes que son atendidos en hospitales de la Ciudad de México. “Queremos maravillar, emocionar, motivar y generar curiosidad en
Con materiales económicos como PET, PCV y fibra de carbono, un grupo médicos y fisioterapeutas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñó una prótesis robótica de mano. La prótesis, proyecto coordinado por el Departamento de Informática Biomédica de la Facultad, se elaboró de forma personalizada con el objetivo […]