Ciudad de México, julio 1, 2025 13:21

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología México País Salud
Cirujanos del Instituto de Seguridad Social del Estado de México (Issemym) realizaron por primera vez en el país la extracción de un tumor cancerígeno alojado en el bronquio principal derecho de un paciente mediante una técnica diseñada en España. La técnica, utilizada en países como China, Estados Unidos y algunos países de Europa, consistió en […]
Ciencia y tecnología México País UNAM
STAFF/LIBRE EN EL SUR El Concurso Iberoamericano de Satélites Enlatados es una competencia cuyo objetivo es promover entre estudiantes, la generación de capacidades y habilidades para desarrollar conocimiento y tecnología en el área de las Ciencias y Tecnologías Espaciales (CTE). Un satélite enlatado, o cansat, es un dispositivo electromecánico cuyo principal objetivo es
Ciencia y tecnología México País
STAFF / LIBRE EN EL SUR En un manifiesto abierto a firmas de apoyo a través de change.org y las redes sociales, académicos mexicanos exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador ser tomados en cuenta en las decisiones referentes al desarrollo científico y tecnológico, y reprocharon el recorte presupuestal en 11.9 por ciento con […]
Ciencia y tecnología México País Salud
DIANA DOMÍNGUEZ GALVÁN El sargazo que llega a México posee propiedades energéticas y eventualmente de uso en la industria farmacéutica, lo que podría convertirlo en el “oro rojo” del país, dijeron científicos del centro Interdisciplinario de Investigaciones y estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Luis Raúl Tovar
Ciencia y tecnología Cultura
El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) obtuvo el título de obtentor para una de las variedades de chile habanero que desarrollan (Capsicum chinense), registrada con el nombre de Kisin (“diablo” en maya). El responsable de la Unidad Productora de Semillas del CICY, Eduardo Balam Uc, detalló que un título de obtentor, en el […]
Ciencia y tecnología Cultura Salud
GEMMY CAVI Los humanos podemos reconocer cuatro sabores básicos, de cuya combinación derivan todos los demás: dulce, ácido, amargo y salado; pero a comienzos del siglo XX un científico japonés, Kikunae Ikeda, de la Universidad Imperial de Tokio, buscó una mezcla de ellos (los identificaba con los espárragos, jitomates, queso y carne), cuyo resultado no sería ni dulce ni
Alcaldía Benito Juárez Ciencia y tecnología Ciudad de México educación
STAFF / LIBRE EN EL SUR María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora del Conacyt, aseguró que el Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, un centro de excelencia en Ciencias Sociales ubicado en la colonia San Juan Mixcoac, en la Alcaldía Benito Juárez, no está en riesgo por los recortes presupuestales del gobierno federal. “Al margen […]