Ciudad de México, agosto 16, 2025 01:20
Ciudad de México Reporte especial

Ciudad de México entra al club de las urbes caras

El diagnóstico completo apunta a una capital que escaló en el costo de vida global, pero sin escalar en el ingreso disponible.

La capital mexicana se colocó en el puesto 33 entre las ciudades más caras del mundo para trabajadores extranjeros, por encima de la mayoría de capitales latinoamericanas.

STAFF / LIBRE EN EL SUR

Por décadas, la Ciudad de México tuvo la fama de ser una de las grandes capitales más baratas del mundo para vivir, un paraíso de tacos a diez pesos y alquileres que parecían no conocer la inflación. Ese mito ya no aguanta ni el primer dato duro.

El INEGI, estrenándose como nuevo guardián de las estadísticas de pobreza tras la desaparición del Coneval, informó que en julio de 2025 la canasta alimentaria urbana nacional alcanzó 2,453.34 pesos por persona —un 4.3 % más que el mismo mes de 2024—, la cifra más alta desde que hay registro reciente.

Si se le suma la canasta ampliada —alimentos más bienes y servicios esenciales— el costo mensual se va a 4,718.55 pesos por persona. El dato tiene dos lecturas: una, que en el promedio urbano nacional la carestía pega más fuerte que la inflación general (3.5 % en julio); y otra, que ese promedio oculta realidades metropolitanas como la de la capital, donde la presión de los precios va mucho más allá de la inflación de la tortilla.

Del dato nacional a la percepción global

No hay canasta INEGI por ciudad, así que no podemos decir con precisión cuánto cuesta la de la CDMX. Pero lo que sí existe son mediciones internacionales de costo de vida para expatriados. En el ranking 2024 de Mercer, la capital mexicana se colocó en el puesto 33 entre las ciudades más caras del mundo para trabajadores extranjeros, por encima de la mayoría de capitales latinoamericanas.

No es Hong Kong ni Zúrich, pero ya tampoco es el Edén barato de hace una década. En índices abiertos como Numbeo o Expatistan, la CDMX aparece a media tabla global, lejos de las ciudades más prohibitivas (Singapur, Nueva York, Londres), pero más costosa que Santiago de Chile, Bogotá o Buenos Aires.

En el espejo de las paridades de poder de compra (PPP), México sigue por debajo de Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental en precios de alimentos. Sin embargo, las grandes urbes mexicanas, por renta, consumo fuera del hogar y servicios, ya encarecen la vida casi al nivel de ciudades europeas medias.

En Lisboa, por ejemplo, el índice de costo de vida de Numbeo es de 53.5 (donde Nueva York es igual a 100), apenas por encima del de la CDMX, que suele ubicarse entre 41–42, situándola en una posición comparable cuando se analizan gastos en restaurantes y alquileres urbanos  .

Por su parte, Valencia tiene un índice aún más cercano: unos 49 puntos, lo que indica que sus precios de vivienda y alimentación reflejan pesos similares de impacto presupuestal para un residente con ingresos medios, comparables a los que enfrenta quien vive en la capital mexicana.

La capital más cara para el bolsillo más frágil

La carestía en la CDMX es un cóctel de factores: inflación de los alimentos básicos, incremento en el consumo fuera del hogar —el INEGI reporta un aumento del 7.8 % en este rubro— y presión inmobiliaria, donde colonias como la Roma o la Condesa alcanzan rentas en dólares comparables con Madrid o Lisboa.

Pero la paradoja es que aquí los ingresos promedio están muy lejos de los europeos.

Esa es la verdadera foto: una ciudad que escaló posiciones en el costo de vida global, pero sin mejorar en ingresos ni en equidad. Un lugar donde comer fuera o pagar la renta puede ser tan caro como en Europa, pero donde la mayoría no tiene el margen para que ese gasto no signifique un recorte en todo lo demás.

El nuevo papel del INEGI, heredero del Coneval, tendrá que ir más allá de un cambio administrativo: se necesitan datos finos, por ciudad, para que las políticas públicas respondan a la realidad y no a un promedio que ya dejó de representar a la capital.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas