Ciudad de México, julio 16, 2025 15:52
Sin categoría

#DatoProtegido: Lluvia de ‘tuits’ de apoyo a Karla Estrella

Diputada Barreras defiende sanción y rechaza censura

Crece polémica por disculpas ordenadas por el TEPJF a usuaria de redes denunciada por legisladora del PT.

STAFF / LIBRE EN EL SUR

Miles de usuarios en X (antes Twitter) han manifestado solidaridad con Karla María Estrella Murrieta, sancionada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por un tuit publicado el 14 de febrero de 2024, considerado violencia política de género contra la diputada federal Diana Karina Barreras, aunque en la sentencia se omitió su nombre bajo la fórmula “Dato Protegido.”

El fallo, ratificado por la Sala Superior el pasado 18 de junio, impuso a Karla Estrella una multa de 1,085 pesos, la obligación de capacitarse en perspectiva de género, ser inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por violencia política y publicar disculpas públicas diarias durante 30 días.

La controversia ha estallado principalmente porque la sentencia ordena que las disculpas no se dirijan con el nombre real de la diputada, sino literalmente a “Dato Protegido.” Este hecho ha alimentado la viralidad del hashtag #DatoProtegido, utilizado por miles de usuarios para cuestionar lo que ven como una forma de censura o desproporción en la sanción.

Karla Estrella ha comenzado a publicar las disculpas. El texto real de uno de sus tuits, fechado el 9 de julio de 2025, dice:

> “Ofrezco una disculpa pública a DATO PROTEGIDO, por las expresiones que realicé en la red social X el 14 de febrero de 2024, las cuales fueron consideradas violencia política contra las mujeres en razón de género, de conformidad con lo establecido en la sentencia dictada en el expediente SRE-PSC-94/2024.”

La diputada Diana Karina Barreras, del Partido del Trabajo, ha defendido la resolución. En entrevistas como la publicada por El Imparcial de Sonora, ha sostenido que expresiones como las de Karla refuerzan estereotipos de género y deslegitiman el papel de las mujeres en la política.

> “Esto no es censura. Se trata de poner un alto a la violencia política de género, porque no es válido que nos descalifiquen o pongan en duda nuestro trabajo sólo porque somos mujeres,” señaló Barreras.

Barreras explicó que la reserva de su identidad obedece a protocolos legales para proteger a víctimas de violencia política de género.

Juristas y colectivos han advertido que, si bien combatir la violencia política de género es indispensable, usar esa figura para sancionar publicaciones en redes podría derivar en censura o inhibir la crítica legítima. Medios como El País, Vanguardia y Xataka México han señalado que la sanción contra Karla Estrella despierta dudas sobre la proporcionalidad y el riesgo de limitar la libertad de expresión.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas