Ciudad de México, noviembre 24, 2025 11:11
Alcaldía Benito Juárez Reporte especial

Desbordan ambulantes calles de Portales

Puestos de toda clase de mercaderías, incluidos artículos de contrabando, se “amparan” con mantas de la BJ.

Contradice el desorden evidente  a la supuesta “estrategia integral” para el reordenamiento del comercio en la vía pública y la recuperación de espacios públicos que presume la alcaldía juarense.

FRANCISCO ORTIZ PINCHETTI

Decenas de ambulantes se han apoderado en las últimas semanas de calles enteras –principalmente adyacentes al mercado público–, en la colonia Portales de la alcaldía Benito Juárez.

En arterias como Santa Cruz, Necaxa, Balboa y Juan Escutia, entre otras, los puestos y carpas invaden no solamente aceras y bocacalles, sino también carriles vehiculares por los que hay un intenso tráfico, incluido el paso de microbuses de la Ruta 1 (Izazaga/Tepito) que ahora apenas logran circular entre los tenderetes y los peatones que se ven obligados a caminar por el arroyo.

Todo ello, además, en detrimento del comercio establecido, abundante en la zona, cuyos locales se ven copados por los armatrostes de los ambulantes.

Libre en el Sur constató que entre los vendedores callejeros hay quienes ofrecen frutas y verduras, ropa, zapatos, relojes, pilas, bolsas, pollos, comida preparada como tacos de guisado, tamales, sopes; artículos de limpieza, CDs, teléfonos celulares y aditamentos para los mismos, bisutería, cinturones…  y también gran cantidad de productos de la llamada fayuca, es decir, de contrabando.

Lo curioso es que la mayoría de esos puesteros se amparan con mantas en las que sobre un fondo blanco aparece el emblema de la BJ y la palabra “orgullo”, imitando la cromática oficial de la alcaldía.

Esas mantas, decenas de ellas, se integran al paisaje de desorden que forman los puestos callejeros, algunos de ellos bajo carpas desarmables y otros improvisados sobre huacales de plástico… y basura.

Algunos de los ambulantes comentaron que compraron esas mantas en las afueras de la estación Chabacano de la línea 2 del Metro, en los límites de la BJ con la alcaldía Cuauhtémoc.

Los grandes macetones de cemento que originalmente fueron colocados por las autoridades de la administración anterior precisamente para impedir que los puesteros se asentaran en esas calles, son hoy paradójicamente usados como parte o sostén de los puestos improvisados o para fijar las cuerdas que sostienen los techos de lona.

Dichos macetones fueron pintados recientemente de azul, con las siglas “BJ” en blanco.

Ante la solicitud de información acerca de la tolerancia a ese comercio ilegal, la alcaldía respondió solamente que se trata de los llamadas “Romerías navideñas”; pero no contestó al señalamiento de que además de que faltan más de ocho semanas para la Navidad (aunque empezaron a proliferar desde finales de octubre pasado), cuál es la la razón por la que en lugar de artículos de temporada como esferas, adornos y figuritas del Nacimiento, se expendan toda clase de productos, incluidos los de clara fayuca.

El objetivo reglamentado de estas romerías es que los locatarios de los mercados comercialicen bienes y productos “de temporada, alusivos a las fiestas decembrinas” (sic), como árboles de Navidad, adornos, juguetes, y artesanías alusivas.

Esta proliferación de ambulantes –que se repite en otros rumbos de la demarcación–, contradice por lo demás las declaraciones de la alcaldía juarense en el sentido de que se ha implementado una estrategia integral para el reordenamiento del comercio en la vía pública y la recuperación de espacios, buscando consolidar un entorno de “Orden y Seguridad” en la demarcación.

Además del comercio ambulante, la estrategia supuestamente incluye el retiro de estructuras fijas y enseres que invaden aceras, logrando liberar miles de espacios que obstaculizaban el tránsito peatonal en colonias clave y corredores viales principales de la alcaldía.

En el discurso, la política de la actual administración que encabeza el panista Luis Mendoza Acevedo respecto al comercio en vía pública se basa en la “cero tolerancia” para aquellos establecimientos que operan al margen de la ley.

Sin embargo, las palabras oficiales están reñidas con los hechos, como lo demuestra la proliferación impune del ambulantaje en calles de la colonia Portales, con la evidente complacencia de servidores públicos locales.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas