Ciudad de México, agosto 27, 2025 14:07
Dar la Vuelta Opinión

DAR LA VUELTA / Los estragos de las tormentas en la CDMX

Los artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores.

“Me contó que su casa se había inundado a causa de la tormenta de la noche anterior y que habían pasado varias horas, ella y su familia, sacando agua como pudieron”.

POR ERNESTO LEE

El 30 de mayo pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunciaba que se ponía en marcha el “Plan de Coordinación Interinstitucional para la Atención de Emergencias por Lluvias en la Ciudad de México, Tlaloque”, que dispondría 1,570 millones de pesos para responder a emergencias por lluvias con obras de drenaje y equipamiento, como la compra de 40 vehículos hidroneumáticos y herramientas, y con más de 6 mil elementos y 500 equipos.

La Jefa de Gobierno señaló: “Vamos a estar en guardia permanente, tenemos equipos preparados para enfrentar cualquier situación y cualquier inundación”. (El Economista, 30.05.2025)

Tres meses después, la realidad parece desmentir a Clara Brugada porque el gobierno de la ciudad no está preparado para atender la situación provocada por las torrenciales lluvias. Para rematar, en días recientes, la misma Jefa de Gobierno ha advertido que todavía se espera lo peor de la temporada de lluvias.

Es un hecho que se han registrado precipitaciones que superan los promedios de años recientes, pero la incapacidad del gobierno para atender la situación parece evidenciarse cuando aún pasada la tormenta no hay forma de resolver las inundaciones y normalizar la circulación en algunas zonas de la ciudad. Si a esto sumamos, por ejemplo, la falta de mantenimiento del metro, el resultado es desastroso pues las líneas se ralentizan o de plano se suspende el servicio.

Narro algunas experiencias de personas cercanas, que se vieron afectadas por el caos en la ciudad:

1. “Pensé que me iba a reunir con mi padre en el más allá”.

Mi amigo regresaba de Guadalajara a la CDMX en un vuelo del domingo 10 de agosto por la tarde en que cayó la tormenta eléctrica y lluvia torrencial. Después de sobrevolar el aeropuerto Benito Juárez por más de media hora y que el piloto había avisado que aún no tenía autorización para aterrizar, finalmente una sobrecargo anuncia que ya se procedía al aterrizaje, en plena tormenta. Después de desembarcar del avión, se encontró con el aeropuerto inundado.

Luego de hacer una larga fila y esperar un buen rato, logró abordar un taxi rumbo a su casa; pero después de recorrer un tramo de no más de un kilómetro, el tráfico estaba detenido porque tanto el Viaducto Miguel Alemán como la avenida Río Churubusco estaban inundados.  Permaneció más de una hora dentro del taxi sin poder avanzar. Le pidió al taxista que lo regresara al aeropuerto, lo cual le tomó otros 45 minutos.

En el trayecto, mi amigo hizo una reservación en un hotel cercano al aeropuerto. Al llegar al hotel se encontró con otra larga fila de personas, pero tuvo suerte y alcanzó a obtener su habitación reservada, porque mientras esperaba, el encargado de la recepción del hotel anunció que las habitaciones se habían agotado. Al día siguiente pensó en dejar la habitación a primera hora, pero le informaron que las vialidades continuaban cerradas alrededor del aeropuerto y no tenía sentido volver al tráfico y estar más tiempo sin avanzar. Salió del hotel después del mediodía.

2. “Me enfermé porque me empapé anoche”.

Llamé por teléfono a una compañera de la oficina para un tema de trabajo el lunes por la mañana. Le escuché la voz constipada. “¿Tienes gripa?” Le pregunté. “Sí, me empapé anoche y yo creo que me hizo daño”, respondió. Me contó que su casa se había inundado a causa de la tormenta de la noche anterior y que habían pasado varias horas, ella y su familia, sacando agua como pudieron; que el agua se había metido hasta las recámaras y les cubría los pies.

Mis amigos fueron afortunados, lamentablemente no todos los afectados han tenido la misma suerte. Miles de personas varadas en el aeropuerto y casas en las que el agua arrasó con todo.

El gobierno de la Ciudad de México tendrá que responder con mayor eficiencia en esta temporada de lluvias, pues todo indica que seguirá lloviendo sobre mojado.   

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas