Lo que decía Gabriel García Márquez de Shakira

Shakira y García Márquez. Foto: Especial
El Premio Nobel de Literatura se deshizo en elogios a ella, en 1999
‘Nada cambiará su rumbo de artista’, dijo el novelista sobre su compatriota, que ha llegado a México para llenar once conciertos de estadio.
STAFF / LIBRE EN EL SUR
Una complicidad basada en la admiración mutua llevó a que la cantautora Shakira participara en la adaptación de la versión cinematográfica, en 2007, de El amor en los tiempos del cólera, una de las obras más importantes del escritor colombiano más universal, su amigo Gabriel García Márquez.
Habían pasado ya 22 años de que él había sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Shakira había vendido para entonces cinco millones de copias por su disco Pies descalzos y cuatro millones por Servicio de lavandería. Ella había confesado que varios temas suyos habían sido inspirados por la obra de García Márquez. El escritor había dicho sobre Shakira: “Nada que se diga o no se diga de ella podrá ya cambiar su rumbo de artista”.
Y aunque seguramente al poeta protagonista de El amor en los tiempos del cólera, Florentino Ariza, habría preferido a la chica de lacio oscuro que hablaba de cuando fuimos polvo que a la rubia del éxito millonario ligado a su alianza con el reguetón y la música anglosajona, lo cierto es que García Márquez tuvo razón.
Shakira es considerada la artista latinoamericana más influyente, que ha llegado a México para romper su propio récord, con siete conciertos en el nuevo Estadio GNP (antes Foro Sol) y el anuncio apenas este miércoles de cuatro presentaciones más: alrededor de 600 mil personas podrán verla. Es ya la artista que más ha vendido boletos en la historia del recinto. La derrama económica inicial de dichos conciertos fue estimada por la Canaco en 160 millones de dólares, el triple de las presentaciones de Taylor Swift (otro fenómeno) en Ciudad de México.
Asombrado por su genialidad, García Márquez publicó en 1999, en la revista Cambio de Colombia, una narración dedicada a Shakira, entonces una estrella más del rock y del pop de contenidos. Por supuesto que ese perfil sirvió para el empujón definitivo de la cantante nacida en Barranquilla el 2 de febrero de 1977. Fue la Fundación Gabo la que resumió, apenas este miércoles, lo expuesto por el autor de Cien años de soledad en aquel texto:
El escritor colombiano luchaba en ese momento contra un linfoma que amenazaba con jubilarlo del oficio narrativo y que lo obligaba a viajar mensualmente a un hospital de Los Ángeles para controlar la enfermedad. En su perfil de Shakira, Gabo contó que uno de los atributos que más le había sorprendido de la cantautora barranquillera había sido su madurez. “Es difícil ser lo que Shakira es hoy en su carrera, no sólo por su genio y su juicio, sino por el milagro de una madurez inconcebible a su edad”, escribió. Asimismo, destacó la variedad de cualidades que la rodeaban y su vínculo irrompible con el Caribe. “Se ve que es como ella quiso ser: inteligente, insegura, recatada, evasiva, intensa. Barranquillera de hueso colorado, desde el mundo entero y desde las nubes de su olimpo añora las huevas de lisa y el bollo de yuca, y una casa de techos muy altos que no ha podido comprar frente al mar, con dos caballos y mucha tranquilidad”, dijo.

Entre estas descripciones, García Márquez se deshizo en elogios en torno a la originalidad de Shakira para cantar, componer y bailar. “La música de Shakira tiene una impronta personal que no se parece a la de nadie, y nadie la canta ni la baila como ella a ninguna edad con una sensualidad inocente que parece inventada por ella. Se dice fácil: ‘si no canto me muero’. Pero en Shakira es cierto: si no canta no vive”, concluyó.
En el perfil que publicó Gabo también se relata el trajín que Shakira vivía durante sus giras, conciertos y períodos de grabación. “Ella se ocupa de todo en persona. No sabe leer música, pero en los ensayos está pendiente de cada instrumento, con un sentido crítico severo y un oído privilegiado que le permiten interrumpir un ensayo para coordinar la nota exacta con sus músicos. No sólo colabora con ellos en el escenario, sino que se preocupa por la suerte personal de cada uno. Muy pocas veces se deja ver el cansancio, pero no hay que engañarse. En una serie de cuarenta conciertos que hizo en Argentina no dio una mínima muestra de fatiga, pero en los últimos alguien la esperaba entre bambalinas para llevarla cargada hasta la camioneta. En diversas ocasiones ha tenido taquicardias, inflamación en el colon, o alergias de la piel”.
Shakira y García Márquez siguieron viéndose luego de ese encuentro en 1999. Entre ellos se forjó una relación mediada por la admiración mutua. En abril de 2019, cinco años después de la muerte del escritor, la cantautora colombiana hizo una publicación en su cuenta oficial de Instagram en la que recordaba algunos momentos memorables de su entrevista y muchos otros más que habían ocurrido después.
Shakira compuso dos temas que aparecieron en la versión de El amor en los tiempos del cólera en el cine: Hay amores y Despedida, canción que recibió una nominación al Globo de Oro. A pedido expreso de Gabo, en la película también se incluyó una versión de Pienso en ti, incluida en el disco Pies descalzos, que tanto le gustaba.
