Ciudad de México, abril 6, 2025 01:28
Cultura

El Gran Teatro del Mundo se sube al Carro de Comedias en la UNAM

La obra de Calderón de la Barca podrá disfrutarse gratuitamente del 5 de abril al 29 de junio en la Explanada de la Fuente del Centro Cultural Universitario

STAFF / LIBRE EN EL SUR

Teatro UNAM está listo para estrenar una nueva obra del Carro de Comedias, un proyecto que ha llevado el teatro a calles, plazas y comunidades de todo el país durante años y qué mejor que un clásico calderoniano de 1655 en una versión dotada de una mirada crítica, humorística y refrescante.

En efecto, el montaje elegido es El gran teatro del mundo, de Pedro Calderón de la Barca, bajo la dirección de Andrés Carreño, quien ofrecerá al público universitario una propuesta renovada para conectar con la audiencia actual a través del humor, la música y una mirada crítica a nuestra sociedad.

El Carro de Comedias es mucho más que una simple experiencia escénica, es una propuesta que transforma un remolque que evoca al carromato de la erra barroca en un escenario rodante, lo cual permite que las historias lleguen a públicos diversos. Con cada nueva edición, el proyecto reafirma su compromiso de hacer del teatro un espacio accesible para todas las personas, sin importar dónde se encuentren. Y, precisamente, para esta versión de El gran teatro del mundo, Teatro UNAM apuesta por una adaptación fresca que mantiene la esencia de la obra original, pero con una visión contemporánea.

El reto de Andrés Carreño era grande, transformar un auto sacramental, tradicionalmente ligado a la religión, en un espectáculo dinámico y cercano, sin perder la profundidad filosófica y poética del texto de Calderón de la Barca.

Para él, este montaje representa una oportunidad única de explorar nuevas maneras de contar una historia clásica, al acercarla a las inquietudes y sensibilidades del presente.

En el proceso de creación, se sumó un equipo creativo de gran nivel: Mauricio Ascencio en el diseño de escenografía y vestuario, Julio Gándara en la composición musical y diseño sonoro, Allan Flores como asistente de dirección y Dianhe MH en la asistencia de diseño escenográfico.

El vestuario juega un papel fundamental como parte de la propuesta visual, pues desde el inicio, el elenco viste overoles, una vestimenta que ayuda a reforzar la idea de que, en esencia, todos los personajes son intérpretes dentro de este gran montaje que es la vida.

Para integrar el elenco, se lanzó una convocatoria abierta en la que participaron 88 jóvenes actores y actrices, donde tras un largo proceso, fueron seleccionados para dar vida a esta edición David Barrera Bautista, Tamara G. Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste.

Para Andrés Carreño, este proceso no sólo es un reto de dirección, sino también una experiencia pedagógica, en la que busca dotar al elenco de herramientas que les servirán en su carrera profesional.

La temporada de El gran teatro del mundo tendrá lugar a partir del 5 de abril en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario (CCU). Las funciones serán gratuitas, los sábados y domingos a las 11 a.m., y se extenderán hasta el 29 de junio. Después de un breve descanso, la obra retomará funciones en el segundo semestre del año, con ajustes en fechas y horarios debido a las presentaciones en gira.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas