“Siempre tuve el deseo secreto de que un día me compraran una grande, la que más, esa que imaginaba como mi propia escala personal de la bandera monumental del Zócalo. Con ella me veía desfilando por toda la colonia, ondeándola como si fuera un estandarte de conquista” POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Rubén Modesto tiene los […]
Opinión
La capital mexicana tiene mil 837 unidades territoriales que se distribuyen a lo largo de 16 Alcaldías y pueblos. POR PATRICIA VEGA Después de ir paulatinamente conociendo y reconociendo los sitios específicos en los que vivimos nuestros primeros años –casas, departamentos, cuartos, unidades habitacionales, condominios, etc.—el siguiente territorio natural a explorar fue,
La palabra gentrificación ha estado en boca de todos en los recientes meses, aunque se trata de un fenómeno que no es reciente, sino que se ha estado dando desde hace décadas, horadando poco a poco, como un enemigo invisible el derecho a la vivienda.
“Pese a que me interesaba más el bullicio de la escuela que las clases, había un momento del año que sí me ilusionaba: el ritual de ir con mis papás a las papelerías a comprar los útiles escolares”. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO He tenido la impresión mil quinientas veces de no pasar las materias. Biología, […]
“Una rueda de la fortuna es metáfora, es viaje, es travesía circular. Se está en lo alto como en lo bajo y su velocidad crucero prácticamente es imperceptible”. POR ANA CECILIA TERRAZAS La rueda de la fortuna, como juego de atracción de feria, apareció a finales de siglo XIX en Chicago, como competencia constructiva, expositorial, […]
Nacho Cano reivindica una obviedad: Malintzin perteneció a los pueblos oprimidos por los mexicas; fue esclava para no ser sacrificada y liberada por Cortés, quizá por amor, pero también por necesidad. A los profesionales de la actuación, por hacernos posible vivir vidas paralelas. En su día. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Ahora que todavía no llega […]
“Me contó que su casa se había inundado a causa de la tormenta de la noche anterior y que habían pasado varias horas, ella y su familia, sacando agua como pudieron”. POR ERNESTO LEE El 30 de mayo pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunciaba que se ponía en marcha el […]
Una comedia de enredos donde los medios conjugan el futuro y la protagonista responde con un contundente verbo en presente… dejando el final de la obra en un astuto silencio. Por Francisco Ortiz Pinchetti Para la ministra Norma Piña Hernández, con mi admiración. El telón se alzó hace apenas un par de meses, […]
“Bien protegidas en soporte de cartón y envueltas en celofán, uno barajea las fotos con la misma emoción con la que un niño hojea estampas”. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO La foto estaba allí, entre centenares; pero el hallazgo fue de mis ojos. La estación del tranvía ocupa el primer plano. Los cables que se cruzan […]
La paradoja es brutal: en una metrópoli que se inunda con cada tormenta, millones de personas viven bajo un racionamiento constante: la gestión del agua, lejos de ser un tema técnico, se ha convertido en un campo de batalla político donde promesas de modernización se diluyen con la misma rapidez que la tormenta arrastra la basura a las coladeras.
¿Hablar en español, imponer fiestas, tradiciones y comidas en, digamos para no joder, en el sur de Estados Unidos es una forma de “gentrificar”? POR GERARDO GALARZA El escribidor cree que la “gentrificación” comenzó cuando los humanos que habitaban en las ramas de los árboles y se desplazaban por medio de ellas, decidieron “invadir” las […]
“Estamos presenciando una ‘gentrificación verde’ o ‘gentrificación arbórea’, donde la naturaleza es la víctima directa del progreso mal entendido…” POR FRANCISCO ORTIZ PINCHETTI A la memoria de mi inolvidable hermano José Agustín, en el primer aniversario de su partida. Supongo que mi familia y yo fuimos víctimas de una gentrificación temprana, cuando el incremento de […]
Bajo el signo de Saturno parece dialogar con una constatación incómoda: las cosas no sólo existen en la medida en que se explican, sino que en un mundo en crisis adquieren otro sentido. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Como egresado de una escuela fundada por republicanos españoles, crecí en el peculiar predicamento de estar a medio […]
Inocente como siempre ha sido, el hijo predilecto del expresidente no reparó en que sus siniestros adversarios mandarían hasta Japón a sus espías a fotografiarlo y acosarlo, como dice en su carta, “para así emprender una campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias” en su contra.
“Si su entorno vital se fractura, si se corta la tierra que lo sostiene, el equilibrio se pierde como se perdió ya en Acacias. El daño no siempre es inmediato. A veces empieza con ramas secas. Luego viene el silencio”. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Lo que ahí había —antes de que llegaran los andamios, los […]
El derecho de piso es violencia económica, pero también es violencia patriarcal. Es control territorial. Es castigo ejemplar. Y si eres mujer, es triple amenaza: te extorsionan, te subordinan, y si te resistes, te desaparecen. POR NANCY CASTRO Lo de Irma Hernández, maestra de profesión, y taxista por necesidad, no es un caso aislado. Sin […]
Yo no vivía en la Roma, pero el trozo de colonia que conocía me parecía de otro mundo. POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA Tenía 12 años de edad cuando conocí la colonia Roma Sur. En la esquina de Manzanillo y Tepic hay un edificio que en los setenta estaba habitado por varios extranjeros, la […]
Una noche tormentosa, el enorme pirul se derrumbó en medio de un estruendo al reblandecerse la tierra en la que se erguía con sus más de 20 metros de altura. Fue una catástrofe ecológica que hoy se ha convertido en leyenda. POR FRANCISCO ORTIZ PINCHETTI La mañana del 16 de septiembre de 2009, cuando miraba […]
“Lo verdaderamente inconcebible es que, en tiempos de depredación y explosión inmobiliaria, sigan proponiéndose obras de relumbrón para lucimiento personal”. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Suena lindo: una calzada flotante sobre una arteria que ya existía en tiempos de Tenochtitlan. Espacios verdes para caminar o andar en bici. Una utopía elevada sobre el caos de
“Quizás lo olvidé porque pensé que siempre podría volver y encontrarlo como lo dejé. Como si los días fueran a repetirse para siempre”. POR MARIANA LEÑERO Una vez, cuando tenía siete años, el árbol frente a mi casa —que en ese entonces aún era pequeño— amaneció fosforescente. Tenía un color verde limón, casi amarillo, un […]
Se trata de entender que el espacio público no es un lienzo para discursos personales ni un escaparate de ideologías con presupuesto. El bronce no hace pedagogía por sí solo. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Si en esta ciudad se pretende recordar, pero también cuestionar a través del pensamiento crítico, entonces hay que detenerse en la […]
A partir de 2026, en México se implementará una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, cuya aplicación plantea riesgos graves en materia de privacidad, seguridad y exclusión, especialmente si no se garantiza una adecuada protección de datos y transparencia en su uso.
‘No recuerdo cuándo dejé de subirme a un árbol, pero sí recuerdo cuándo talaron el último de mi calle’. POR MELISSA GARCÍA MERAZ Nací y pasé buena parte de mi infancia en Iztapalapa. En esos lares —y en donde ahora me encuentro— no había lujos ni espacios de esparcimiento. Los parques, las canchas, las plazas […]
“En esta ciudad, tan grande, tan compleja, tan hermosa y tan herida, no podemos permitirnos seguir siendo invisibles”. POR FEDERICO CHÁVEZ La Ciudad de México presume uno de los sistemas de videovigilancia más grandes de América Latina. Más de 80 mil cámaras integradas al C5 están desplegadas por calles, avenidas, parques y transporte público. Cámaras […]
“En esa piedra, en ese corazón tallado, en esa lluvia que siempre cae en julio, está escrito que Tlacoquemécatl seguirá siendo la tierra donde todo florece, siempre que no olvidemos lo que tenemos”. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO En Tlacoquemécatl del Valle, detrás de un altar de cantera, reposa una piedra ceremonial milenaria que ha visto […]
Se trata de escuchar (por ahora, aunque promete crecer) a más de 5 mil 400 intérpretes y grupos dispuestos y colocados a la perfección no solamente para no chocar en el contraste, sino para mantener la tensión, atención y alegría por el paisaje sonoro diverso, rítmico, interesantísimamente armado. ANA CECILIA TERRAZAS Entre las ventajas de […]
En plena era del cambio climático y del calentamiento global resulta realmente paradójico que los vecinos salgan a dar una batalla por cada árbol que está en riesgo. POR ITZEL GARCÍA MUÑOZ Solo una ciudad perdida entre los bosques es una ciudad de verdad. Mehmet Murat Ildan. La Ciudad de México es un claro ejemplo […]
Las élites no pueden escapar de su condición cuando se descubren envueltas en los mismos privilegios que hacen imposible construir mundos más justos. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Con sus limitadas audiencias, el más reciente Tour de Cine Francés que se presentó en Ciudad de México el otoño anterior,exhibió una película profundamente conmovedora, que trasciende con […]
Los segundos pisos, aunque usted no lo crea, también se inundan y los automóviles que circulan por las alturas producen cascadas intempestivas a los incautos que transitan al ras del asfalto. POR ERNESTO LEE Hace más o menos un año, escribí en este mismo espacio sobre los problemas que ocasiona la basura acumulada en la […]
“Es el cambio climático” nos escudamos tras una realidad tan dicha como desconocida. El cambio es continuo, fundamental y arrollador. Generamos cambios en tanto que estamos vivos, aunque ahora sí, “nos pasamos de vivos”… y ahora lo estamos pagando. Con tal de avanzar tecnológicamente, producir más y vivir más cómodamente, ignoramos (o minimizamos) durante décadas las