“Lo paradójico es que la derecha real, por su peso incontrastable y forma de ejercer el poder, está en Palacio Nacional, donde el pueblo no tiene acceso, como no lo tuvo Carlos Manzo cuantas veces quiso entrevistarse con la mandataria”. POR GUILLERMO FABELA QUIÑONES El homicidio del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, destapó la […]
Opinión
La película de Del Toro y la serie basada en Trottner se tocan. Ambas desnudan el laboratorio del amor. El padre de Nadie nos vio partir quiere construir una familia perfecta, una obra maestra moral; el doctor Frankenstein quiere fabricar un ser sin imperfecciones. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Hay autores que escriben para exorcizar y […]
“Hay tramos en los que los transeúntes nos vemos obligados a bajar de las banquetas y caminar por el arroyo de la calle si es que pretendemos seguir adelante con nuestro recorrido”. POR PATRICIA VEGA El ordenamiento territorial en las ciudades aspira a mejorar la calidad de vida de la población a través de una […]
“Era otro México, éramos otros los alfabetizadores y eran otras las circunstancias que nos permitían aprovechar esa experiencia como hoy ya no es posible”. POR OSWALDO BARRERA FRANCO La nostalgia nos tiene cautivos, por ello, a principios de octubre se conmemoraron los 40 años de la primera campaña de alfabetización del Colegio Madrid, que desde […]
El fantasma de una ternura que se quedó colgado detrás de la puerta POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Dejó su vestido colgado detrás de la puerta. No uno cualquiera, sino aquel que apenas rozaba sus muslos y mostraba sus piernas flaquísimas, que descubrían su fragilidad, apenas un poco torneadas por el ejercicio. Eran las piernas de […]
“Me pregunto si la Inteligencia Artificial no viene a copiarnos, sino a darnos permiso para dejar de sentir”. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO El sol de la mañana entra por la ventana de un café en Actipan y cae de lleno sobre la pantalla de mi laptop. Actipan insiste en recordarnos que fue pueblo, aunque debajo […]
“Aunque no seamos especialistas, todas las personas hemos bailado, bebido, llorado, amado, desamado, nos hemos volcado al despecho o a la contentura amarradas a canciones”. POR ANA CECILIA TERRAZAS La mejor manera de dar la vuelta a la vida de un músico es, sin duda, de la mano de una “playlist” (que en español significa […]
Entre extorsiones, asesinatos e inundaciones, México vive su propio maremágnum: un territorio donde los hechos tan dispares coinciden en un mismo compás de descomposición...
Los impuestos de hospedaje recaudados por Airbnb podrían estar etiquetados para eso: para beneficiar directamente a los estratos de bajos recursos, dignificando sus barrios. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Como en todo, a menor oferta, más caro. Es la primera regla de la economía, pero también la más desoída cuando la política busca popularidad instantánea. Limitar […]
Algunas veces he estado como ese personaje de Eugenio Derbez que no encontraba la lógica de un asunto y gritaba: “¡Que alguien me explique!” POR ERNESTO LEE El mantenimiento y mejora del entorno urbano es una necesidad y una responsabilidad primaria de las autoridades locales. Sin embargo, algunas veces, la lógica o el razonamiento sobre […]
Eternidad no es no morir. Es mirar el mundo —con sus pérdidas, sus contradicciones, sus luces— y aún tener la delicadeza de no volverse piedra. Para Marijo, con el abrazo eterno. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO I. El aire que regresa Cada octubre me recuerda que la eternidad no es un lugar, sino una respiración. Hay […]
“La paz es de quien la trabaja, pero sus amos la juegan al azar: la negocian entre copas y discursos, para que el mundo crea que aún hay redención en el mercado de las guerras…” POR NANCY CASTRO MADRID. Los premios Nobel resultan ser tan arbitrarios como la paz que se celebra: depende más del […]
“Y llegó la otra cara de la gentrificación, la que casi nadie menciona: la comercial. Cierran los negocios que eran ancla emocional de las cuadras”. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Yo nací en el Distrito Federal y no sé si moriré en Ciudad de México. Lo cierto es que durante toda mi infancia y juventud consideré […]
“La respuesta que he encontrado me eriza la piel: en ese edificio de varios pisos no hubo ningún sobreviviente que se ocupara de hacer los trámites necesarios para cerrar un expediente que hoy debe de ser un galimatías jurídico”. POR PATRICIA VEGA Hace pocos días tuve la oportunidad de escribir un testimonio sobre mi experiencia […]
“Yo me quedé sola en un pasillo, temblando. Ricky había dicho que me vería antes de las fotos. Respiraba hondo. Entonces apareció. Altísimo. Moreno. Guapo”. POR MARIANA LEÑERO Vivir en el extranjero tiene sus trucos: basta escuchar el mismo cantadito chilango para sentir que ya encontraste a tu cuatacha del alma. Así conocí a Alicia […]
No dejemos de mirar, porque sólo se ciega quien no tiene el valor de ver dentro de sí y aprender de sus errores. POR OSWALDO BARRERA FRANCO Me parece que muchas veces olvidamos, por conveniencia o descuido, algo importante: nuestras sutiles o profundas diferencias no tienen por qué dividirnos o hacernos enemigos despiadados que buscan […]
“Quizá la única manera de narrar lo invisible sea esta: dejar que aparezca con pudor, sin adjetivos rimbombantes, como quien abre una ventana para que entre el aire”. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Hay cosas que no se ven porque son pequeñas. Otras porque son demasiado grandes para caber en el campo de visión. Y están […]
En estos años se ha avanzado poco en el caso, el entramado político influenciado por el bordado delictivo ha bloqueado su avance una y otra vez. Han pasado dos sexenios y el que inicia, con Sheinbaum, tampoco es que se vea un sendero animado.
“El equilibrio no se conquista en discursos, sino en pequeñas acciones: dejar la hojarasca para nutrir, cosechar papas sin aspavientos, recoger colillas sin esperar agradecimiento”. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Lo primero que me llamó la atención aquel domingo, al llegar al huerto Actipan, fue que había puras mujeres y tres niños. Ningún hombre. Tal vez […]
La capital de la República se erigió en un lugar con altos riesgos: cercana a un volcán activo, en una zona sísmica, sobre un suelo inestable por haber sido un lago y, por lo tanto, susceptible de inundarse. POR ERNESTO LEE Este 19 de septiembre de 2025 se cumplen 40 años del sismo que cimbró […]
En dos ocasiones –para bien y para mal— la vida me ha negado la experiencia de padecer un movimiento telúrico de gran intensidad en mi ciudad. Condiciones un tanto fortuitas me hicieron estar ausente mientras millones de mexicanos enfrentaban la tragedia. La primera vez fue justo este viernes hace 40 años, el 19 de septiembre de 1985. La segunda, el 19 de septiembre de
El estruendo no sólo reventó los cristales: abrió un hueco en la memoria de Iztapalapa. El día se iluminó como si alguien hubiera destapado el fondo de la tierra… POR NANCY CASTRO Parece que la balanza se inclina a que septiembre sea el mes del caos, de la entropía. Eran las 14:20 miércoles 10, una […]
“Sí, aquellas mujeres nacieron en un país podrido por la miseria, la impunidad y la misoginia. Pero también fueron criminales que perfeccionaron la sevicia con creatividad macabra”. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Yo veía Las muertas de Luis Estrada en Netflix y me sentía atrapado en una contradicción. El director de la bofetada, el mismo que […]
“Siempre tuve el deseo secreto de que un día me compraran una grande, la que más, esa que imaginaba como mi propia escala personal de la bandera monumental del Zócalo. Con ella me veía desfilando por toda la colonia, ondeándola como si fuera un estandarte de conquista” POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Rubén Modesto tiene los […]
La capital mexicana tiene mil 837 unidades territoriales que se distribuyen a lo largo de 16 Alcaldías y pueblos. POR PATRICIA VEGA Después de ir paulatinamente conociendo y reconociendo los sitios específicos en los que vivimos nuestros primeros años –casas, departamentos, cuartos, unidades habitacionales, condominios, etc.—el siguiente territorio natural a explorar fue,
La palabra gentrificación ha estado en boca de todos en los recientes meses, aunque se trata de un fenómeno que no es reciente, sino que se ha estado dando desde hace décadas, horadando poco a poco, como un enemigo invisible el derecho a la vivienda.
“Pese a que me interesaba más el bullicio de la escuela que las clases, había un momento del año que sí me ilusionaba: el ritual de ir con mis papás a las papelerías a comprar los útiles escolares”. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO He tenido la impresión mil quinientas veces de no pasar las materias. Biología, […]
“Una rueda de la fortuna es metáfora, es viaje, es travesía circular. Se está en lo alto como en lo bajo y su velocidad crucero prácticamente es imperceptible”. POR ANA CECILIA TERRAZAS La rueda de la fortuna, como juego de atracción de feria, apareció a finales de siglo XIX en Chicago, como competencia constructiva, expositorial, […]
Nacho Cano reivindica una obviedad: Malintzin perteneció a los pueblos oprimidos por los mexicas; fue esclava para no ser sacrificada y liberada por Cortés, quizá por amor, pero también por necesidad. A los profesionales de la actuación, por hacernos posible vivir vidas paralelas. En su día. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Ahora que todavía no llega […]
“Me contó que su casa se había inundado a causa de la tormenta de la noche anterior y que habían pasado varias horas, ella y su familia, sacando agua como pudieron”. POR ERNESTO LEE El 30 de mayo pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunciaba que se ponía en marcha el […]















































